El proyecto pretende volver todo al mapa forestal chaqueño a 1987. ¿Un episodio del túnel del tiempo?
ASUNCION, 12-10-2020 (Chaco 4.0) — Seis proyectos de ley redactados por 24 senadores y diputados deambulan por el congreso desde 2009 hasta el presente año con el único fin de frenar la expansión de las actividades productivas en el Chaco. Algunos de ellos han sido archivados, otros postergados en su tratamiento y otros siguen su trámite en ambas cámaras.
Uno de los que siguen en carrera es el que impulsan los senadores Filizzola, Pereira, Lugo, Richer, Querey, Rodriguez y Martinez. Sus disposiciones contemplan cláusulas que obligarían a los productores chaqueños a reforestar sus propiedades tal como figuran en las fotos satelitales del INFONA… ¡de 1987! Esto los obligaría a abandonar sus proyectos de producción agrícola y ganadera para dedicarse en exclusividad a la reforestación.
BOLSA DE GATOS –– Algunos proyectos se dan de patadas unos con otros porque proponen medidas diferentes en cuanto al cambio de uso de suelos en la región Occidental. Enumeraremos sólo algunas de ellas.
- Poner una amplia región del Chaco bajo el régimen de deforestación cero.
- Mantener el 50% de las propiedades con montes vírgenes intocados.
- Ajustar la producción a las disposiciones de la denominada “estrategia de Sevilla”
- Prohibir el cambio de uso de suelos hasta que el Estado, las oenegés, el Comité Supervisor y el sector productivo lleguen a un acuerdo para el uso sustentable del Chaco.
El Comité Supervisor del que se habla en uno de los proyectos propone regular las relaciones con el MAB (Man and the Biosphere)-Paraguay, la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM), municipios de la zona y entes privados que realicen actividades de protección ecológica en la zona. El MAB es un programa lanzado por la UNESCO –rama de la ONU- “de carácter intergubernamental que busca establecer una base científica para mejorar la relación global de las personas con su entorno”.
De nuevo poner la soberanía productiva del Paraguay bajo mandatos extranjeros.
TUNEL DEL TIEMPO – El proyecto de ley que el senador Querey, uno de los autores, propuso incluir en la sesión del Senado de este jueves 15, busca establecer que las propiedades públicas o privadas rurales del Chaco –dentro de la denominada Reserva de la Biosfera que comprende el Alto Paraguay y se extiende hacia Boquerón- mantengan el 50% de bosques naturales de los cuales el 25% caen bajo la ley forestal 422 y el otro 25% dentro de la ley 3.001 de certificación de bosques.
Lo más delirante de todo es que el proyecto determina que en caso de no mantener este porcentaje mínimo, el propietario deberá restaurar en forma pasiva y/o activa, “con especies nativas, una superficie equivalente al cincuenta por ciento (50%) de la superficie de bosque natural inicial del año 1987”.
¿Se entiende, verdad? Los productores deberán frenar sus actividades agro ganaderas para convertirse en reforestadores, volviendo todo al año 1987 según INFONA.
Algo así como entrar al túnel del tiempo.
Luego remacha el tema con esta cláusula: “Los consultores ambientales registrados ante el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), encargados de realizar el estudio de impacto ambiental (EIA) deberán tener en cuenta para el plan de uso de tierra como referencia, imágenes satelitales del año 1987 establecida por el Instituto Forestal Nacional”.