De enero a agosto el país despachó un 10% más de soja que en igual periodo del año pasado. En Argentina, la oleginosa se cotizaba en US$ 265 el grano disponible.
ASUNCION, 11-09-2020 (Chaco 4.0) – Mientras la soja da un salto de casi 15 dólares en una sola rueda en Chicago, informes sobre exportaciones al cierre de agosto indican un incremento del 10% en los envíos, según el informe de comercio exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).
La oleaginosa incrementó su cotización US$ 14,70 en la última rueda de la semana cerrando en Chicago a más de US$ 376 dólares la tonelada. El grano no ha cesado de subir la semana que finaliza este viernes 11.
Según la Bolsa de Comercio de Rosario, “el mercado de la soja se destacó con los precios internos contagiándose de las fuertes subas que experimentaron los contratos en el mercado de Chicago«, con precios de US$ 265 para la soja disponible
MAS EXPORTACION – “A pesar de los problemas de navegabilidad y de los inconvenientes en la salida por vía terrestre en la frontera con Brasil en gran parte de esta temporada, las exportaciones de soja totalizaron 5.014.964 toneladas al cierre de agosto de este año” reporta CAPECO.
Según la Lic. Sonia Tomassone, asesora de comercio exterior de la Capeco, este volumen representa un incremento de 10 %, en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se enviaron 4.513.577 toneladas, quien añadió que las exportaciones se van regularizando respecto al mismo periodo del 2019, gracias a las ventanas de agua que permitieron la navegación, sobre todo por la hidrovía del río Paraná.
“Si bien las exportaciones terrestres siguen con demoras, especialmente en la frontera de Ciudad del Este y Foz de Iguazú, seguimos realizando acciones ante las autoridades a fin de contar con una mayor fluidez”, indicó.
ARGENTINA, PRINCIPAL DESTINO — El principal destino de la soja paraguaya sigue siendo Argentina, que durante los ocho meses anteriores adquirió más de 4 millones de toneladas el 81 % de todos los envíos realizados en esta temporada. Le siguen Brasil (10 %), Rusia (7 %), Unión Europea (1,7 %) y otros mercados (0,3 %).
“Con relación al mes de julio, aumentaron fuertemente las exportaciones al Brasil y a Rusia”, explicó Tomassone.