Otro brinco de la soja en Chicago: rozaba los US$ 540 la tonelada
La fuerte demanda de aceites y el lento avance en las áreas programadas de siembra en...
Aún con titulos legales, las fincas son invadidas por supuestos dirigentes campesinos que impiden la producción.
ASUNCION, 29-09-2020 (Chaco 4.0) — La Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) ha emitido un comunicado “condenando enérgicamente” el permanente hostigamiento que la empresa Desarrollos Madereros S.A. experimenta en su finca ubicada en el Departamento de Alto Paraná.
Sujetos al parecer vinculados a organizaciones campesinas no identificadas invaden permanentemente la propiedad, al parecer apoyados por “políticos inescrupulosos que ponen en riesgo una importante inversión internacional”. Los empresarios vinculan estos atropellos con fines de proselitismo o corrupción.
TODO LEGAL – La federación indica que estos hechos se dan “a pesar de haberse comprobado en diferentes instancias que las tierras pertenecen legítimamente a la empresa y que no generan conflicto alguno con otros inmuebles circundantes”.
Dos instituciones constataron la legalidad de este establecimiento: el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), y el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI).
Cabe destacar que Desarrollos Madereros S.A –empresa asociada a la Fepama- es propietaria en Paraguay de varias fincas ubicadas en los departamentos de Caazapá y Alto Paraná.
“Todas –refiere el comunicado- fueron adquiridas entre los años 1996 y 1998 y entre ellas están bajo invasión y amenaza constante más de 1.500 hectáreas, hecho que interfiere incluso con su sistema de producción”.
EMPRESA INTEGRADA – La comunicación de Fepama informa además que Desarrollos Madereros SA “está dedicada a la producción forestal, agrícola y ganadera y constituye hoy día una de las principales proveedoras de materia prima para el sector maderero nacional, por lo cual esta situación por la que atraviesa pone además en riesgo a la industria local”.
Fepama, en consecuencia, “solicita en carácter de urgencia a todas las instituciones del Estado, encargadas de velar por la seguridad jurídica, tomar las medidas y recaudos necesarios a fin de dar cumplimiento irrestricto a las leyes de la Nación”.
También considera que compete al Gobierno Nacional dar todas “las garantías necesarias para seguir trabajando y resguardar estas importantes inversiones que se realizan en el país, evitando así dejar un nefasto antecedente que en el futuro podría poner en riesgo otras inversiones en el sector”.
CRONOGRAMA DE LOS ATROPELLOS
La fuerte demanda de aceites y el lento avance en las áreas programadas de siembra en...
https://www.youtube.com/watch?v=Z178n0-JPZk Ustedes saben muy bien como organizar un medioambiente de trabajo y de conocimiento seguro para todos. Eso es lo...
Paraguarí, Caazapá, Paraguarí y Misiones presentan buena reserva de agua útil pero San Pedro, Concepción, Amambay y Caaguazú enfrentan una...
Las últimas estimaciones indican que la producción total de la oleaginosa se movería alrededor de los 9 millones de toneladas....
2020 © Chaco 4.0 | Por: UPLOAD
2020 © Chaco 4.0 | Por: UPLOAD