Aché de Puerto Barra capearon la pandemia con soja, miel y creciente participación femenina
Al Presidente Abdo Benítez le sorprendió en grado de organización y productividad de esta pequeña comunidad nativa. PUERTO BARRA, 28-02-2021...
Nuevo operativo conjunto hizo viable la navegación del rio Paraná aguas debajo de ambas represas.
ASUNCION, 13-08-2020 (Chaco 4.0) – Cumpliendo un cronograma preestablecido, agroexportadores han despachado alrededor de 115.000 toneladas de soja en más de un centenar de barcazas organizadas en ocho convoyes que navegan rumbo a los puertos de destino y transbordo.
Una comunicación de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) indica que la utilización del canal logístico del rio Paraná ha sido posible gracias al Operativo Ventana II, “que brinda un alivio momentáneo a las agroexportaciones paraguayas” según indicó el Director Ejecutivo de la entidad, Ing. Agr. Hugo Pastore.
La recuperación de la navegabilidad del río Paraná se logró a partir de un complejo mecanismo de coordinación que incluyó el incremento de producción de energía eléctrica de las binacionales Itaipú y Yacyretá que derivó en la liberación de un mayor caudal de agua, mejorando, simultáneamente, la navegabilidad del río.
PROTAGONISTAS – El Director Ejecutivo de CAPECO manifestó que la labor de coordinación interinstitucional fue liderada por el presidente de la República Mario Abdo Benítez y ejecutada por el Ministerio de Relaciones Exteriores en conjunto con la Comisión Mixta Paraguayo-Argentina del Río Paraná (COMIP), Itaipú Binacional y la Entidad Binacional Yacyretá además de otras instituciones estatales. Sumaron su participación gremios empresariales como la Cámara Paraguaya de Terminales y Puertos Privados (Caterppa) a través del Grupo de Puertos del Alto Paraná, el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) y CAPECO.
El Ing.Agr. Pastore indicó que se está trabajando de cerca con el Ministerio de Relaciones Exteriores y la COMIP para acordar una agenda que permita llevar a cabo otros operativos como los realizados para canalizar las exportaciones, teniendo en cuenta que aún existe un remanente de soja y otros productos que deben salir por esta vía fluvial durante los próximos meses.
El ejecutivo de CAPECO puso énfasis en la necesidad de completar las tareas de dragado del tramo del río Paraná comprendido entre la represa de Yacyretá y su confluencia con el rio Paraguay a fin de sortear los pasos difíciles que aún dificultan la navegación comercial.
Al Presidente Abdo Benítez le sorprendió en grado de organización y productividad de esta pequeña comunidad nativa. PUERTO BARRA, 28-02-2021...
Lo agricultores paraguayos son altamente eficientes con un modelo de producción sustentable con biotecnología y amigable con el medioambiente. Por...
El monitoreo agrometeorológico de INBIO presenta un panorama crítico para el maiz zafriña y las pasturas implantadas. ASUNCION, 24-02-2021 (INBIO...
https://www.youtube.com/watch?v=sfeE3zL5ByI&feature=youtu.be En el distrito de Lima, San Pedro, un establecimiento logra 5.200 kilos por hectárea con picos de hasta 6.100.....
2020 © Chaco 4.0 | Por: UPLOAD
2020 © Chaco 4.0 | Por: UPLOAD