Últimos

Otra vez el mensaje hipócrita

Otra vez el mensaje hipócrita

29/01/2023
Maizazo 2022: Exportaciones del grano se triplicaron respecto a 2021

Maizazo 2022: Exportaciones del grano se triplicaron respecto a 2021

16/01/2023
Navidad completa: Intensas lluvias en el Chaco

Navidad completa: Intensas lluvias en el Chaco

24/12/2022
Bendita lluvia, Chaco central

Bendita lluvia, Chaco central

10/12/2022
Presentan supersembradora de siembra directa made in Chaco

Presentan supersembradora de siembra directa made in Chaco

04/12/2022
Cultivos de renta se expanden a ritmo acelerado

Cultivos de renta se expanden a ritmo acelerado

03/12/2022
  • CONTACTO
  • QUIENES SOMOS?
  • ENLACES DE INTERES
  • LA ORGANIZACION
lunes, enero 30, 2023
No Result
Ver todos los resultados
Chaco 4.0
  • INICIO
  • AMBIENTE
    • Todos
    • CONSERVACION
    • MARCO JURIDICO
    • REFORESTACION
    Paraguay real: Es posible crecer bajando la pobreza y emitiendo menos CO2

    Paraguay real: Es posible crecer bajando la pobreza y emitiendo menos CO2

    Bolivianos producirán aquí diesel sintético procesando neumáticos y plásticos

    Bolivianos producirán aquí diesel sintético procesando neumáticos y plásticos

    Incendios forestales: Proponen criar ganado en tres parques nacionales

    Incendios forestales: Proponen criar ganado en tres parques nacionales

    Un aire libre de contaminación aumenta productividad de soja y maíz

    Un aire libre de contaminación aumenta productividad de soja y maíz

    Confirmado: El glifosato no representa riesgo alguno de cáncer

    Confirmado: El glifosato no representa riesgo alguno de cáncer

    Dr. Albrecht Glatzle: Eminencia científica mundial que honra al Chaco y al país

    Dr. Albrecht Glatzle: Eminencia científica mundial que honra al Chaco y al país

    MADES suspende teletrabajo por escaso rendimiento de funcionarios

    MADES suspende teletrabajo por escaso rendimiento de funcionarios

    “Paraguay cada vez más lejos del Futuro Verde”

    “Paraguay cada vez más lejos del Futuro Verde”

    No satisfechos con apoyar la depredación de Pindó, senadores quieren cargarse Yrendy

    No satisfechos con apoyar la depredación de Pindó, senadores quieren cargarse Yrendy

    • CONSERVACION
    • REFORESTACION
    • MARCO JURIDICO
  • AGRICULTURA
    • Todos
    • AGRICULTURA DE PRECISION
    • AGROMETEOROLOGIA
    • AGRONEGOCIO
    • BIOTEGNOLOGIA AGRICOLA
    • BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
    • SIEMBRA DIRECTA
    • SOJA SUSTENTABLE
    • TEGNOLOGIA AGRICOLA
    Producción de avatiky se expande impulsada por comités locales

    Producción de avatiky se expande impulsada por comités locales

    Ing. Agr. Moisés Santiago Bertoni, MAG: «Donde hay soja hay soberanía, trabajo y tranquilidad».

    Ing. Agr. Moisés Santiago Bertoni, MAG: «Donde hay soja hay soberanía, trabajo y tranquilidad».

    Tratar el suelo como un ser vivo esencial para el ecosistema

    Tratar el suelo como un ser vivo esencial para el ecosistema

    Hector Cristaldo: “No debemos tener miedo de mostrar lo que sabemos hacer bien”.

    Hector Cristaldo: “No debemos tener miedo de mostrar lo que sabemos hacer bien”.

    Soja y maíz zafriña con espectacular crecimiento en ciclo 2022

    Soja y maíz zafriña con espectacular crecimiento en ciclo 2022

    Agricultores de Caaguazú mecanizan sus cultivos de mandioca

    Agricultores de Caaguazú mecanizan sus cultivos de mandioca

    El algodón vuelve a pintar de blanco los campos chaqueños

    El algodón vuelve a pintar de blanco los campos chaqueños

    China da vía libre a la soja HB4, con gen resistente a la sequía

    China da vía libre a la soja HB4, con gen resistente a la sequía

    Faro Norte, Alto Paraguay: Soja y maíz a punto de entrar en cosecha

    Faro Norte, Alto Paraguay: Soja y maíz a punto de entrar en cosecha

    • SOJA SUSTENTABLE
    • SIEMBRA DIRECTA
    • AGRICULTURA DE PRECISION
    • BIOTEGNOLOGIA AGRICOLA
    • BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
    • TEGNOLOGIA AGRICOLA
  • GANADERIA
    • Todos
    • BUENAS PRACTICAS GANADERA
    • CARNE SUSTENTABLE
    • GANADERIA SILVOPASTORIL
    • GENETICA
    • TEGNOLOGIA GANADERA
    Carne paraguaya: Producto de alta calidad… pero mercados Clase B

    Carne paraguaya: Producto de alta calidad… pero mercados Clase B

    Por qué Uruguay paga mejor su ganado y exporta a mayor precio su carne

    Por qué Uruguay paga mejor su ganado y exporta a mayor precio su carne

    4X4, raza bovina sampedrana con vocación nacional

    4X4, raza bovina sampedrana con vocación nacional

    Uruguay alcanzó los US$ 2.970 millones por exportación de carne y menudencias

    Uruguay alcanzó los US$ 2.970 millones por exportación de carne y menudencias

    De julio a noviembre, la exportación de carne contrajo su ritmo un 25%

    De julio a noviembre, la exportación de carne contrajo su ritmo un 25%

    Conferencia magistral: Mitos y verdades sobre la ganadería y el balance de carbono

    Conferencia magistral: Mitos y verdades sobre la ganadería y el balance de carbono

    Ganadería “libre de aftosa sin vacunación”: ¿De qué hablan?

    Ganadería “libre de aftosa sin vacunación”: ¿De qué hablan?

    ¿Ganado y calentamiento global? ¡A no dejarse engañar!

    ¿Ganado y calentamiento global? ¡A no dejarse engañar!

    Ganaderos del Mercosur repudian cierre de exportaciones de carne en Argentina

    Ganaderos del Mercosur repudian cierre de exportaciones de carne en Argentina

    • CARNE SUSTENTABLE
    • GANADERIA SILVOPASTORIL
    • BIOTEGNOLOGIA GANADERA
    • GENETICA
    • BUENAS PRACTICAS GANADERA
    • TEGNOLOGIA GANADERA
  • INDUSTRIA
    • Todos
    • CRUSHING
    • FRIGORIFICOS
    • TEGNOLOGIA INDUSTRIAL
    Presentan supersembradora de siembra directa made in Chaco

    Presentan supersembradora de siembra directa made in Chaco

    Oxido y patética decadencia de una empresa pública paraguaya

    Oxido y patética decadencia de una empresa pública paraguaya

    Por ahora no es negocio venderle carne de cerdo a Taiwán

    Por ahora no es negocio venderle carne de cerdo a Taiwán

    Exportaciones de soja cayeron en volumen pero ganaron en valor

    Exportaciones de soja cayeron en volumen pero ganaron en valor

    ¿Hablan en serio, señores de JBS?

    ¿Hablan en serio, señores de JBS?

    Ganaderos le ganan la pulseada a Athena Food’s y FrigoNorte

    Ganaderos le ganan la pulseada a Athena Food’s y FrigoNorte

    Ganaderos exigen a CONACOM que frene la creciente posición dominante de Athena Foods

    Ganaderos exigen a CONACOM que frene la creciente posición dominante de Athena Foods

    Leve pero sostenida recuperación en precios de novillos para faena

    Leve pero sostenida recuperación en precios de novillos para faena

    Aceiteras cierran mayo con caídas en molienda, exportación y uso de capacidad instalada

    Aceiteras cierran mayo con caídas en molienda, exportación y uso de capacidad instalada

    • CRUSHING
    • FRIGORIFICOS
    • MAQUINARIA
    • AGROQUIMICOS
    • TEGNOLOGIA INDUSTRIAL
  • MERCADOS
    Carne paraguaya: Producto de alta calidad… pero mercados Clase B

    Carne paraguaya: Producto de alta calidad… pero mercados Clase B

    Por qué Uruguay paga mejor su ganado y exporta a mayor precio su carne

    Por qué Uruguay paga mejor su ganado y exporta a mayor precio su carne

    Cadena de la carne: Improvisando y sin compromiso no se llega lejos

    Cadena de la carne: Improvisando y sin compromiso no se llega lejos

    Precio del novillo para faena sigue siendo uno de los más bajos del MERCOSUR

    Precio del novillo para faena sigue siendo uno de los más bajos del MERCOSUR

    Exportación de ganado en pie podría mejorar cotización del novillo gordo

    Exportación de ganado en pie podría mejorar cotización del novillo gordo

    China, jugador de clase mundial en el mercado de la carne bovina

    China, jugador de clase mundial en el mercado de la carne bovina

    Guerra en Ucrania obliga a redireccionar exportaciones de carne

    Guerra en Ucrania obliga a redireccionar exportaciones de carne

    Uruguay alcanzó los US$ 2.970 millones por exportación de carne y menudencias

    Uruguay alcanzó los US$ 2.970 millones por exportación de carne y menudencias

    De julio a noviembre, la exportación de carne contrajo su ritmo un 25%

    De julio a noviembre, la exportación de carne contrajo su ritmo un 25%

  • COMUNIDAD
    Rechazo frontal de gremios al proyectado régimen de turismo comercial

    Rechazo frontal de gremios al proyectado régimen de turismo comercial

    Chaco central con crisis de agua potable y provisión complicada de oxígeno para hospitales

    Chaco central con crisis de agua potable y provisión complicada de oxígeno para hospitales

    Puerto Barra inaugura nuevo sistema de abastecimiento eléctrico

    Puerto Barra inaugura nuevo sistema de abastecimiento eléctrico

    Gremios: “De esta crisis salimos juntos o no salimos”

    Gremios: “De esta crisis salimos juntos o no salimos”

    Gremios exigen el fin de los privilegios y la corrupción que impregnan la politiquería criolla

    Gremios exigen el fin de los privilegios y la corrupción que impregnan la politiquería criolla

    Aché de Puerto Barra capearon la pandemia con soja, miel y creciente participación femenina

    Aché de Puerto Barra capearon la pandemia con soja, miel y creciente participación femenina

    Mario Abdo vetó la ley de Marina Cue pero hay en camino otra amenaza peor

    Mario Abdo vetó la ley de Marina Cue pero hay en camino otra amenaza peor

    Copiosas lluvias en el Chaco central obligan a restringir el tránsito por la Transchaco

    Copiosas lluvias en el Chaco central obligan a restringir el tránsito por la Transchaco

    Ganaderos denuncian extorsión de inspectores del trabajo

    Ganaderos denuncian extorsión de inspectores del trabajo

    • EDUCACION
    • CULTURA
  • LA ENTREVISTA
  • VIDEOS
Chaco 4.0
No Result
Ver todos los resultados
Home MERCADOS

“Estamos perdiendo valor exportable”

Por Chaco Paraguayo
12/08/2020
En MERCADOS, NUEVO
0
“Estamos perdiendo valor exportable”
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Analista explica porqué Argentina no es un gran proveedor de China ni China es el gran cliente de la soja argentina.

 

Por Hector Huergo

Tengo dos razones para seguir plantado sobre la plataforma azul de la que vengo hablando. Es la que permite mirar el horizonte desde un mangrullo bien cimentado.

Una de las razones es externa al sector, pero que contiene un trasfondo largamente esperado: la cada día mayor convicción, en el imaginario colectivo, de que el agro argentino está más del lado de la solución que del problema. Las entrevistas de los representantes del flamante Consejo Agroindustrial con las máximas autoridades nacionales y provinciales instalaron que algo nuevo está ocurriendo, con funcionarios y líderes de opinión coincidiendo en que hay que apuntalar al crecimiento de las exportaciones. Y esto es agroindustria. Que no es solo soja. Pero es un buen punto de partida.

LA EXPERIENCIA CHINA — Ayer me llegó un informe vía el analista Esteban Moscariello, que trabaja en la filial rosarina de una de las principales traders del mundo. “El mercado mundial de la soja –explica– sigue centrando toda la atención en la demanda china. Las importaciones chinas para la nueva campaña comercial se proyectan en 96 millones de toneladas, pero probablemente serán más altas”.

A los precios actuales del orden de los 350 dólares la tonelada, son 35.000 millones de dólares. Y entonces me viene a la memoria lo que nos pasó cuando estuvimos en la República Popular China, en 1998.

Llegué allí acompañando a Jorge Castro, quien por entonces era Secretario Estratégico del gobierno nacional. Era un momento muy especial para la Argentina: un par de años antes el actual canciller, Felipe Solá, por entonces secretario de Agricultura, había liberado el uso de la semilla de soja RR, con genes de tolerancia al herbicida glifosato.

Conviene también recordar que no había sido una decisión sencilla. Solá tuvo varios opositores de adentro y de afuera del sector. Era todo muy nuevo y se temía que avanzaran los apologetas del “principio precautorio”, para quienes nunca hay suficiente evidencia científica de la inocuidad de los alimentos. Pero fue al frente.

¿QUIÉN ALIMENTARÁ A CHINA? — Todos sabíamos que a partir de esta decisión la producción iba a crecer a los saltos. Entonces, el gran tema era a quién le íbamos a vender el aluvión que se venía. Yo seguía atentamente los sesudos análisis de Lester Brown desde 1975, cuando vaticinaba que más pronto que tarde los chinos iban a transitar hacia dietas con mayor composición de proteínas animales. Pero el momento no llegaba nunca. Pocos meses antes de nuestro viaje, Brown había escrito su célebre “Who will feed China” (¿Quién va a alimentar a China?), refrescando su viejo pronóstico.

Caía justo: ahí estaba el mercado. Entonces, Castro armó el viaje y allá fuimos. Lo que yo no sabía era que Lester Brown había sido declarado persona no grata, por sus papers desestabilizantes. En China, que venía de las hambrunas de la Revolución Cultural, hablar de problemas de alimentación era casi un delito. Con toda mi ignorancia a cuestas, acompañé a Castro en una cena con un alto funcionario de Planificación, en su despacho en la Ciudad Oculta de Beijing.

Castro le describió el crecimiento agrícola de la Argentina y las posibilidades que se abrían con las nuevas tecnologías. China no importaba soja en ese momento. A mí no se me ocurrió mejor idea que mencionar a Brown y sus vaticinios… El chino me miró fijo y me respondió: “No vamos a comprar soja, nos vamos a autoabastecer”.

Salimos con la cola entre las patas.

Bueno, al año siguiente importaron 2 millones de toneladas. Pasaron 20 años y están en 100. Y eso que la Fiebre Porcina Africana les diezmó los planteles de cerdos, que concentran buena parte de la demanda de soja. Además están los pollos, los productos de la acuacultura, las lecheras y todo bicho que camina y va a parar al asador.

CARNE TAMBIÉN — Pero además de este rally sojero, los chinos avanzaron también sobre las proteínas animales. Hace unos años compraron la mayor empresa de cerdos de Estados Unidos (Smithfield Co) en lo que fue también la mayor adquisición por parte de capitales chinos. Luego compraron frigoríficos en toda Sudamérica, incluso en la Argentina. Ahora apareció este fenomenal negocio y oportunidad con los cerdos, con inversiones que se miden en miles de millones de dólares.

Es todo muy aleccionador. Pero también hay nubarrones en el camino. Como todo proceso, hay riesgos y tendencias contrapuestas. En general, todos los países tienden a llevarse el trabajo a su casa. Cuando no lo hacen, es porque no tienen más remedio. Es el caso de los cerdos, donde necesitan diversificar la oferta para evitar el riesgo sanitario.

Pero no es el caso de los productos de soja. La empresa estatal Cofco, de China se ha convertido en el mayor exportador de granos de la Argentina, desplazando a todas las compañías (nacionales e internacionales) del complejo agroindustrial. Ellos castigan con derechos de importación a los productos de valor agregado.

Por eso la Argentina no es un gran proveedor de China, ni China es el gran cliente de la soja argentina. Por suerte, hay muchos otros destinos para los productos derivados de la soja. Pero las compañías locales de crushing sufrieron fuertemente con el cambio de condiciones operada durante los últimos meses del gobierno de Macri, cuando le subieron los derechos de exportación a la harina y el aceite. Una de las causas esgrimidas por los directivos de Vicentín para explicar su caída. Seguramente no la única, pero definitoria, configurando la tormenta perfecta.

Estamos perdiendo valor exportable. Ahora, cuando la mayor parte del gobierno parece convencida de que la cosa va por el lado del campo y la agroindustria, la cuestión es alinearse. Ojalá terminemos con las retenciones de un plumazo. Pero un camino de mil millas se inicia con un primer paso. Empecemos por los productos con mayor valor agregado.

Chaco Paraguayo

Artículos Relacionados

Otra vez el mensaje hipócrita

Otra vez el mensaje hipócrita

Por Chaco Paraguayo
29/01/2023
0

La ONU lanza mensajes morales mientras la UE lleva aplicados en subsidios, desde 2019, 161.000 millones de euros.   ASUNCION,...

Navidad completa: Intensas lluvias en el Chaco

Navidad completa: Intensas lluvias en el Chaco

Por Chaco Paraguayo
24/12/2022
0

https://www.youtube.com/watch?v=krI3gjIFVaQ Para el domingo 25, se prevén lluvias dispersas y ocasionales tormentas eléctricas para todo el país. https://www.youtube.com/watch?v=PZMA02bUoyQ   ASUNCION,...

Bendita lluvia, Chaco central

Bendita lluvia, Chaco central

Por Chaco Paraguayo
10/12/2022
0

https://www.youtube.com/watch?v=iOgDIFSGguA Precipitaciones que hacen la diferencia entre un año bueno y otro malo para los agricultores que esperan la bendición...

Presentan supersembradora de siembra directa made in Chaco

Presentan supersembradora de siembra directa made in Chaco

Por Chaco Paraguayo
04/12/2022
0

https://www.youtube.com/watch?v=Ati2EYzAVzY Puede sembrar 45 líneas de una sola pasada, con 45 centímetros de separación entre líneas. Es el primer equipo...

SPONSORS

chaco40.com - anuncie aquí.
Anuncie aquí..
Chaco 4.0 - Sponsor
Auspicie aqui

Etiquetas

Cambio climatico Chaco Paraguayo Ganaderia alto perfil Innovacion Video
  • Contacto
  • Enlaces de Interes
  • La Organización
  • Videos

2020 © Chaco 4.0 | Por: UPLOAD

No Result
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • AMBIENTE
    • CONSERVACION
    • REFORESTACION
    • MARCO JURIDICO
  • AGRICULTURA
    • SOJA SUSTENTABLE
    • SIEMBRA DIRECTA
    • AGRICULTURA DE PRECISION
    • BIOTEGNOLOGIA AGRICOLA
    • BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
    • TEGNOLOGIA AGRICOLA
  • GANADERIA
    • CARNE SUSTENTABLE
    • GANADERIA SILVOPASTORIL
    • BIOTEGNOLOGIA GANADERA
    • GENETICA
    • BUENAS PRACTICAS GANADERA
    • TEGNOLOGIA GANADERA
  • INDUSTRIA
    • CRUSHING
    • FRIGORIFICOS
    • MAQUINARIA
    • AGROQUIMICOS
    • TEGNOLOGIA INDUSTRIAL
  • MERCADOS
  • COMUNIDAD
    • EDUCACION
    • CULTURA
  • LA ENTREVISTA
  • VIDEOS

2020 © Chaco 4.0 | Por: UPLOAD

Scroll Up