
Cercanía y menor costo en fletes daría al trigo paraguayo algunas ventajas competitivas en el mercado brasileño, considera CAPECO.
ASUNCION, 21-07-2020 (Chaco 4.0) – Los molinos brasileños podrán comprar hasta 1.200.000 toneladas de trigo de proveedores extra Mercosur con el objeto de asegurar la provisión de harina con vistas al consumo durante últimos meses del año.
Esta medida causó inquietud en tradicionales proveedores de trigo al Brasil, entre los cuales se encuentran productores y exportadores paraguayos.
“No es una buena noticia para nosotros” confió a Chaco 4.0 el Ing. Hugo Pastore, vocero de CAPECO, el gremio que agrupa a los productores y exportadores de cereales y oleaginosas.
Sin embargo, Pastore invitó a considerar otra faceta de este tema.
“Todo el trigo que importa, con excepción del que le exportamos nosotros, Brasil lo recibe por mar. Es decir, en la región central del vecino país, los puertos de entrada son principalmente Santos y Paranaguá. De allí se lo remite por tierra a sus destinos de consumo. Los ejes San Pablo y Rio de Janeiro están cerca pero aquellos núcleos más alejados de las costas marítimas, en especial el oeste del estado de Paraná y Mato Grosso do Sul, quedan más al alcance de nuestro trigo en términos de flete. Esa es una ventaja a tener en cuenta” consideró el vocero de Capeco.
DESTINO CASI UNICO — Las ventas de trigo nacional al Brasil han experimentado un incremento considerable, dependiendo del ritmo de siembra, el consumo local y los saldos exportables.
A setiembre de 2019, el trigo vendido al Brasil alcanzó las 440.000 toneladas, más del doble de lo exportado la temporada de 2018.
Para la presente campaña, ya en plena etapa de desarrollo de los cultivos, las previsiones suministradas por CAPECO hablan de una cobertura aproximada de 400.000 hectáreas. Si los cultivos reciben lluvias apropiadas durante las etapas finales sería posible recoger una cosecha por encima de las 1.100.000 toneladas, lo que dejaría un saldo exportable aproximado al de la temporada pasada.
El mercado interno brasileño concentró un 91 % de las exportaciones del cereal nacional durante 2019. Vietnam se ubicó como segundo mercado más importante, con una participación de 8 %. A su vez, otro mercado regional que sigue demandando el cereal es Bolivia, que el año pasado compró el restante 1 % de la torta de exportación.
Durante el 2018, Brasil se llevó el 99 % de las exportaciones de trigo paraguayo.