Gremios exigen el fin de los privilegios y la corrupción que impregnan la politiquería criolla
"Mientras el sector privado absorbió los golpes de la pandemia, el sector público mantuvo intactas todas las prestaciones a sus...
Descuentos a funcionarios por decreto 3.506/20 equivalen al 0,8% de sus gastos totales.
ASUNCION, 27-07-2020 (Chaco 4.0) – En un comunicado oficial, el Banco Central del Paraguay (BCP) afirma que entre 2.000 y 2.020 puso en marcha lo que denomina “una reforma y fortalecimiento institucional que ha permitido una progresiva reducción en el número total de sus funcionarios desde 1.185 verificados en el año 2000 a un total de 837 en 2020”.
Esto significa que en los últimos 20 años, el BCP ha estado reduciendo su plantel a razón de 17 funcionarios por año.
De acuerdo a este plan, el BCP estima que “para el año 2023, el plantel de funcionarios disminuirá a 742, una reducción de 443 funcionarios, un 37% sobre el plantel inicial de 2020”.
DESCUENTOS SALARIALES – El comunicado dado a conocer hoy lunes 27, el BCP informa que “durante los meses de abril, mayo y junio del corriente año, el BCP aplicó descuentos del 10% y 20% a todos los funcionarios comprendidos en el artículo 9 del decreto 3.506/2020”.
Los descuentos alcanzan, dice la comunicación, “hasta el último funcionario con un nivel de retribución igual o mayor a los 10 salarios mínimos establecidos como piso. El monto total del descuento asciende a ₲ 3.995 millones transferidos a una cuenta del Banco Nacional de Fomento, conforme a la disposición emitida por el Ministerio de Hacienda, en el marco de la emergencia sanitaria del Covid-19”.
Sobre un presupuesto de gastos corrientes de Gs. 399.000 millones para este año, los recortes equivalen al 1% y al 0,8% sobre el gasto total de Gs. 448.000 millones.
“UN BCP INDEPENDIENTE” — El documento oficial agrega que la institución promueve una contínua “formación técnica de sus talentos humanos que ha posibilitado que el plantel del BCP pueda cumplir un rol protagónico en el cumplimiento de los objetivos institucionales, con una inflación baja, controlada y que se encuentra entre las más bajas de la región, además de tener un sistema financiero sólido y eficiente”.
Al final, la comunicación reivindica un “Banco Central independiente, con un rol eminentemente técnico y comprometido con el logro de sus objetivos”.
"Mientras el sector privado absorbió los golpes de la pandemia, el sector público mantuvo intactas todas las prestaciones a sus...
https://www.youtube.com/watch?v=5XaUnTQq5yw&feature=youtu.be
Al Presidente Abdo Benítez le sorprendió en grado de organización y productividad de esta pequeña comunidad nativa. PUERTO BARRA, 28-02-2021...
Lo agricultores paraguayos son altamente eficientes con un modelo de producción sustentable con biotecnología y amigable con el medioambiente. Por...
2020 © Chaco 4.0 | Por: UPLOAD
2020 © Chaco 4.0 | Por: UPLOAD