
La UGP invita a Mario Abdo Benítez a “liderar un proceso claro, contundente y sin concesiones contra la corrupción”.
ASUNCION – 14-06-2020 (Chaco 4.0) – La Unión de Gremios de la Producción (UGP) ha emitido un pronunciamiento contra la ley de declaración jurada de bienes de funcionarios públicos en su versión aprobada por el Congreso días pasados. La UGP invita al Presidente de la República a “liderar un proceso claro, decidido, contundente y sin concesiones para luchar contra la corrupción”. A continuación, el texto del pronunciamiento.
UN MURO INADMISIBLE — Acaba de aprobarse un proyecto de ley según el cual, la declaración jurada de los funcionarios públicos no podrá ser considerada como elemento constitutivo de hechos punibles relativos a la prueba testimonial. Esto da a entender que la información falsa no producirá consecuencias ni generará responsabilidades.
Los coloca, así, por encima del resto de la ciudadanía.
Este proyecto representa una separación entre el ciudadano y las autoridades. En realidad, construyen un muro parecido a los que levantaban las monarquías absolutistas para aislarse del pueblo.
El final de la historia es conocido.
LEJOS DEL CIUDADANO — Como pocas veces la dirigencia política se posiciona muy lejos de la ciudadanía y de sus obligaciones con la patria, y más cerca de pasar por encima de la Constitución y la ley. Se comprende y comparte el rechazo generalizado de la ciudadanía, hastiada de tanta sinrazón, arbitrariedad y corrupción.
Nuestro país, en el marco de una situación casi única en la historia mundial, sufre la crisis económica y social más severa desde el inicio de la transición democrática. Transición que atravesó crisis políticas que amenazaron la continuidad del proceso democrático, pero siempre circunscritas al ámbito de la disputa por el poder.
Por su parte, las crisis económicas tuvieron perfiles muy claros, fueron sectoriales y se resolvieron gracias a la amplitud y capacidad de diálogo entre el sector privado y el Gobierno.
La crisis sanitaria pone en evidencia las debilidades de nuestro sistema de salud y las falencias en la gestión administrativa, contaminada por la corrupción, un viejo estilo en el manejo de los recursos públicos.
ATAQUE A VALORES MORALES — La situación actual es mucho más compleja, y se puede decir que es de naturaleza distinta. A 85 años de la Paz del Chaco, los valores morales que sostuvieron a la república en circunstancias difíciles se debilitan con leyes como la aprobada recientemente, ya que afectan las raíces que nutren y deben soportar el árbol de la república y la democracia, que son la moral y la ética republicana.
Hoy está en riesgo la posibilidad de salir airosos de la pandemia debido a un factor clave: la pérdida de la confianza en que nuestras autoridades tengan la capacidad de anteponer el interés de la república sobre los intereses sectoriales y personales.
El Presidente de la República anunció inmediatamente que era moralmente inaceptable la decisión del Parlamento, gesto que aplaudimos. Instamos al Poder Legislativo a recapacitar y aceptar ese veto.
LIDERAR EL PROCESO — En estas graves circunstancias para la nación, en las que el pueblo ha dado señales claras de esfuerzo, abnegación y capacidad de sacrificio que hoy abren una puerta a la esperanza, hace falta algo más.
Consideramos que el presidente Mario Abdo Benítez debe liderar un proceso claro, decidido, contundente, sin concesiones, para luchar contra la corrupción; a los efectos de restituir la confianza y de recomponer la relación entre gobernantes y gobernados. En ese camino, nos encontrará juntos para seguir trabajando en paz por un Paraguay mejor.