Las 2.190.000 de toneladas exportadas de enero a marzo representan una reducción de más de 400.000 toneladas respecto a 2019.
ASUNCION, 22-04-2020 (Noticias CAPPRO) — Durante el primer trimestre del año se procesaron 680.349 toneladas de oleaginosas, un 16,3% menos de lo que se había registrado en el mismo periodo del 2019, que representa una reducción de alrededor de 150.000 toneladas con relación al promedio de los últimos 3 años. Esto se debió principalmente al retraso de la cosecha de soja, que repercutió en la molienda debido a la falta de materia prima.
La caída del trimestre fue menor gracias a las 354.929 toneladas de soja industrializadas en el mes de marzo, que con este valor se convirtió en el primer mes donde se consiguió superar el registro del 2019. Aun así, la molienda acumulada de esta oleaginosa al tercer mes del año es la menor de los últimos 7 años.
El procesamiento acumulado de otros granos también se encuentra por debajo del promedio de los últimos 3 años, con 5.637 toneladas procesadas -que se distribuyen entre canola y tung- frente a las 9.173 toneladas registradas en ese período.
MENOR INGRESO DE DIVISAS — Al cierre de primer trimestre de año las divisas generadas por el complejo soja alcanzaron los US$ 725.490.000, una reducción de más de US$ 160 millones, un 19% menos en comparación al mismo periodo de año pasado. A pesar de un relativamente buen desempeño durante marzo, el acumulado se mantiene como el peor desde el primer trimestre del 2012.
En estas estadísticas negativas el principal factor es el retraso en la cosecha de soja, ya que con la cosecha esperada para esta campaña se deberían mejorar los datos de un 2019 donde se vio una reducción en la producción primaria y una menor industrialización. De igual manera, en el primer trimestre el complejo soja representó el 36% del valor de todas las exportaciones registradas en el país.