Últimos

Otra vez el mensaje hipócrita

Otra vez el mensaje hipócrita

29/01/2023
Maizazo 2022: Exportaciones del grano se triplicaron respecto a 2021

Maizazo 2022: Exportaciones del grano se triplicaron respecto a 2021

16/01/2023
Navidad completa: Intensas lluvias en el Chaco

Navidad completa: Intensas lluvias en el Chaco

24/12/2022
Bendita lluvia, Chaco central

Bendita lluvia, Chaco central

10/12/2022
Presentan supersembradora de siembra directa made in Chaco

Presentan supersembradora de siembra directa made in Chaco

04/12/2022
Cultivos de renta se expanden a ritmo acelerado

Cultivos de renta se expanden a ritmo acelerado

03/12/2022
  • CONTACTO
  • QUIENES SOMOS?
  • ENLACES DE INTERES
  • LA ORGANIZACION
domingo, enero 29, 2023
No Result
Ver todos los resultados
Chaco 4.0
  • INICIO
  • AMBIENTE
    • Todos
    • CONSERVACION
    • MARCO JURIDICO
    • REFORESTACION
    Paraguay real: Es posible crecer bajando la pobreza y emitiendo menos CO2

    Paraguay real: Es posible crecer bajando la pobreza y emitiendo menos CO2

    Bolivianos producirán aquí diesel sintético procesando neumáticos y plásticos

    Bolivianos producirán aquí diesel sintético procesando neumáticos y plásticos

    Incendios forestales: Proponen criar ganado en tres parques nacionales

    Incendios forestales: Proponen criar ganado en tres parques nacionales

    Un aire libre de contaminación aumenta productividad de soja y maíz

    Un aire libre de contaminación aumenta productividad de soja y maíz

    Confirmado: El glifosato no representa riesgo alguno de cáncer

    Confirmado: El glifosato no representa riesgo alguno de cáncer

    Dr. Albrecht Glatzle: Eminencia científica mundial que honra al Chaco y al país

    Dr. Albrecht Glatzle: Eminencia científica mundial que honra al Chaco y al país

    MADES suspende teletrabajo por escaso rendimiento de funcionarios

    MADES suspende teletrabajo por escaso rendimiento de funcionarios

    “Paraguay cada vez más lejos del Futuro Verde”

    “Paraguay cada vez más lejos del Futuro Verde”

    No satisfechos con apoyar la depredación de Pindó, senadores quieren cargarse Yrendy

    No satisfechos con apoyar la depredación de Pindó, senadores quieren cargarse Yrendy

    • CONSERVACION
    • REFORESTACION
    • MARCO JURIDICO
  • AGRICULTURA
    • Todos
    • AGRICULTURA DE PRECISION
    • AGROMETEOROLOGIA
    • AGRONEGOCIO
    • BIOTEGNOLOGIA AGRICOLA
    • BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
    • SIEMBRA DIRECTA
    • SOJA SUSTENTABLE
    • TEGNOLOGIA AGRICOLA
    Producción de avatiky se expande impulsada por comités locales

    Producción de avatiky se expande impulsada por comités locales

    Ing. Agr. Moisés Santiago Bertoni, MAG: «Donde hay soja hay soberanía, trabajo y tranquilidad».

    Ing. Agr. Moisés Santiago Bertoni, MAG: «Donde hay soja hay soberanía, trabajo y tranquilidad».

    Tratar el suelo como un ser vivo esencial para el ecosistema

    Tratar el suelo como un ser vivo esencial para el ecosistema

    Hector Cristaldo: “No debemos tener miedo de mostrar lo que sabemos hacer bien”.

    Hector Cristaldo: “No debemos tener miedo de mostrar lo que sabemos hacer bien”.

    Soja y maíz zafriña con espectacular crecimiento en ciclo 2022

    Soja y maíz zafriña con espectacular crecimiento en ciclo 2022

    Agricultores de Caaguazú mecanizan sus cultivos de mandioca

    Agricultores de Caaguazú mecanizan sus cultivos de mandioca

    El algodón vuelve a pintar de blanco los campos chaqueños

    El algodón vuelve a pintar de blanco los campos chaqueños

    China da vía libre a la soja HB4, con gen resistente a la sequía

    China da vía libre a la soja HB4, con gen resistente a la sequía

    Faro Norte, Alto Paraguay: Soja y maíz a punto de entrar en cosecha

    Faro Norte, Alto Paraguay: Soja y maíz a punto de entrar en cosecha

    • SOJA SUSTENTABLE
    • SIEMBRA DIRECTA
    • AGRICULTURA DE PRECISION
    • BIOTEGNOLOGIA AGRICOLA
    • BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
    • TEGNOLOGIA AGRICOLA
  • GANADERIA
    • Todos
    • BUENAS PRACTICAS GANADERA
    • CARNE SUSTENTABLE
    • GANADERIA SILVOPASTORIL
    • GENETICA
    • TEGNOLOGIA GANADERA
    Carne paraguaya: Producto de alta calidad… pero mercados Clase B

    Carne paraguaya: Producto de alta calidad… pero mercados Clase B

    Por qué Uruguay paga mejor su ganado y exporta a mayor precio su carne

    Por qué Uruguay paga mejor su ganado y exporta a mayor precio su carne

    4X4, raza bovina sampedrana con vocación nacional

    4X4, raza bovina sampedrana con vocación nacional

    Uruguay alcanzó los US$ 2.970 millones por exportación de carne y menudencias

    Uruguay alcanzó los US$ 2.970 millones por exportación de carne y menudencias

    De julio a noviembre, la exportación de carne contrajo su ritmo un 25%

    De julio a noviembre, la exportación de carne contrajo su ritmo un 25%

    Conferencia magistral: Mitos y verdades sobre la ganadería y el balance de carbono

    Conferencia magistral: Mitos y verdades sobre la ganadería y el balance de carbono

    Ganadería “libre de aftosa sin vacunación”: ¿De qué hablan?

    Ganadería “libre de aftosa sin vacunación”: ¿De qué hablan?

    ¿Ganado y calentamiento global? ¡A no dejarse engañar!

    ¿Ganado y calentamiento global? ¡A no dejarse engañar!

    Ganaderos del Mercosur repudian cierre de exportaciones de carne en Argentina

    Ganaderos del Mercosur repudian cierre de exportaciones de carne en Argentina

    • CARNE SUSTENTABLE
    • GANADERIA SILVOPASTORIL
    • BIOTEGNOLOGIA GANADERA
    • GENETICA
    • BUENAS PRACTICAS GANADERA
    • TEGNOLOGIA GANADERA
  • INDUSTRIA
    • Todos
    • CRUSHING
    • FRIGORIFICOS
    • TEGNOLOGIA INDUSTRIAL
    Presentan supersembradora de siembra directa made in Chaco

    Presentan supersembradora de siembra directa made in Chaco

    Oxido y patética decadencia de una empresa pública paraguaya

    Oxido y patética decadencia de una empresa pública paraguaya

    Por ahora no es negocio venderle carne de cerdo a Taiwán

    Por ahora no es negocio venderle carne de cerdo a Taiwán

    Exportaciones de soja cayeron en volumen pero ganaron en valor

    Exportaciones de soja cayeron en volumen pero ganaron en valor

    ¿Hablan en serio, señores de JBS?

    ¿Hablan en serio, señores de JBS?

    Ganaderos le ganan la pulseada a Athena Food’s y FrigoNorte

    Ganaderos le ganan la pulseada a Athena Food’s y FrigoNorte

    Ganaderos exigen a CONACOM que frene la creciente posición dominante de Athena Foods

    Ganaderos exigen a CONACOM que frene la creciente posición dominante de Athena Foods

    Leve pero sostenida recuperación en precios de novillos para faena

    Leve pero sostenida recuperación en precios de novillos para faena

    Aceiteras cierran mayo con caídas en molienda, exportación y uso de capacidad instalada

    Aceiteras cierran mayo con caídas en molienda, exportación y uso de capacidad instalada

    • CRUSHING
    • FRIGORIFICOS
    • MAQUINARIA
    • AGROQUIMICOS
    • TEGNOLOGIA INDUSTRIAL
  • MERCADOS
    Carne paraguaya: Producto de alta calidad… pero mercados Clase B

    Carne paraguaya: Producto de alta calidad… pero mercados Clase B

    Por qué Uruguay paga mejor su ganado y exporta a mayor precio su carne

    Por qué Uruguay paga mejor su ganado y exporta a mayor precio su carne

    Cadena de la carne: Improvisando y sin compromiso no se llega lejos

    Cadena de la carne: Improvisando y sin compromiso no se llega lejos

    Precio del novillo para faena sigue siendo uno de los más bajos del MERCOSUR

    Precio del novillo para faena sigue siendo uno de los más bajos del MERCOSUR

    Exportación de ganado en pie podría mejorar cotización del novillo gordo

    Exportación de ganado en pie podría mejorar cotización del novillo gordo

    China, jugador de clase mundial en el mercado de la carne bovina

    China, jugador de clase mundial en el mercado de la carne bovina

    Guerra en Ucrania obliga a redireccionar exportaciones de carne

    Guerra en Ucrania obliga a redireccionar exportaciones de carne

    Uruguay alcanzó los US$ 2.970 millones por exportación de carne y menudencias

    Uruguay alcanzó los US$ 2.970 millones por exportación de carne y menudencias

    De julio a noviembre, la exportación de carne contrajo su ritmo un 25%

    De julio a noviembre, la exportación de carne contrajo su ritmo un 25%

  • COMUNIDAD
    Rechazo frontal de gremios al proyectado régimen de turismo comercial

    Rechazo frontal de gremios al proyectado régimen de turismo comercial

    Chaco central con crisis de agua potable y provisión complicada de oxígeno para hospitales

    Chaco central con crisis de agua potable y provisión complicada de oxígeno para hospitales

    Puerto Barra inaugura nuevo sistema de abastecimiento eléctrico

    Puerto Barra inaugura nuevo sistema de abastecimiento eléctrico

    Gremios: “De esta crisis salimos juntos o no salimos”

    Gremios: “De esta crisis salimos juntos o no salimos”

    Gremios exigen el fin de los privilegios y la corrupción que impregnan la politiquería criolla

    Gremios exigen el fin de los privilegios y la corrupción que impregnan la politiquería criolla

    Aché de Puerto Barra capearon la pandemia con soja, miel y creciente participación femenina

    Aché de Puerto Barra capearon la pandemia con soja, miel y creciente participación femenina

    Mario Abdo vetó la ley de Marina Cue pero hay en camino otra amenaza peor

    Mario Abdo vetó la ley de Marina Cue pero hay en camino otra amenaza peor

    Copiosas lluvias en el Chaco central obligan a restringir el tránsito por la Transchaco

    Copiosas lluvias en el Chaco central obligan a restringir el tránsito por la Transchaco

    Ganaderos denuncian extorsión de inspectores del trabajo

    Ganaderos denuncian extorsión de inspectores del trabajo

    • EDUCACION
    • CULTURA
  • LA ENTREVISTA
  • VIDEOS
Chaco 4.0
No Result
Ver todos los resultados
Home GANADERIA

El Chaco empieza perder atractivos para inversionistas extranjeros en ganadería

Por Chaco Paraguayo
10/04/2020
En GANADERIA, NUEVO
0
El Chaco empieza perder atractivos para inversionistas extranjeros en ganadería
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Bajos precios en la industria, falta de infraestructura y escasa previsibilidad en la cadena de la carne son algunas de las causales.

ASUNCION (Chaco 4.0) — Miguel González, natural del departamento de Florida, Uruguay, vino al Paraguay alentado por factores objetivos que hacían atractivo invertir en el país, especialmente en el Chaco. En 2006, el bajo precio de la tierra y los costos manejables aconsejaban instalarse en la región. González puso en números gruesos aquella decisión:

«En esos días, con la venta de una hectárea en Uruguay compraba 10 en el Chaco«.

Miguel González.

Gonzalez estima que fueron 12 años positivos hasta que un conjunto de factores está haciendo cada vez menos atractivo producir en el Chaco.

Y enumera esos factores.

Pero antes, le pedimos que nos pinte el panorama en el Uruguay, de donde había salido rumbo al Paraguay ante los altísmos costos operativos en su país.

El ejemplo uruguayo

Uruguay gozaba hasta 2001 del estatus de país libre de aftosa sin vacunación, factor clave para ganar mercados Premium. Pero no el único.

La totalidad del ganado vacuno en el Uruguay está bajo el sistema de trazabilidad y cada productor, además, debe dar cuenta anual de su stock bajo declaración jurada. Este doble mecanismo de control asegura una auditoría completa en cuanto a sanidad, calidad y clasificación de la carne con destino al mercado interno y la exportación.

En 1984, Uruguay crea por ley el Instituto Nacional de la Carne (INAC) que abarca dos facetas de una misma actividad: abasto y exportación. La función de esta entidad es clave para dar estabilidad a toda la cadena de la carne, sobre todo a partir de 2001 cuando se abaten sobre Uruguay dos calamidades: la crisis del “corralito” que licuó activos financieros, y la fiebre aftosa.

El país perdió su estatus sanitario pero gracias al ordenado manejo de su hato de unos 12 millones de cabezas (3,5 por habitante), logra recuperar mercados Premium como Estados Unidos y la Unión Europea y más recientemente, incorporar China, uno de sus principales clientes.

Pequeño en extensión, Uruguay es grande en su ganadería que le permite obtener los mejores precios del Mercosur. Mientras que por la carne del Paraguay y Brasil se paga US$ 4.300 la tonelada y por la de Argentina US$ 5.100, los cortes uruguayos alcanzan los US$ 5.600.

¿Qué pasa en el Chaco?

González está convencido de que el Paraguay tiene potencial para doblar su producción ganadera con las tierras actualmente disponibles para ello. Una de las batallas más importante, considera, es la del rendimiento.

“Nuestra tasa de procreo es de apenas el 46% mientras en Uruguay llega al 75%” señala.

Pero es muy difícil lograr buenos resultados en el Chaco si los costos se acumulan por falta de infraestructura.

E ilustra:

“Cuando vine en 2006 era posible llegar por asfalto hasta Infante Rivarola a buena marcha. Hoy a partir de Pozo Colorado, es una tortura el viaje. Transportar provista e insumos o sacar ganado puede llevar semanas o meses. Así no se puede”.

Otro factor negativo que señala el ganadero es, dice, “la falta de un horizonte común en la cadena de la carne”.

“Somos individualistas y así es difícil lograr metas comunes”.

González cree, a la luz de los resultados obtenidos por Uruguay, que es imprescindible la existencia del Instituto Nacional de la Carne entidad que, está seguro, no sale porque los frigoríficos se oponen.

Y luego, la trazabilidad. Con apenas un 10% de los establecimientos bajo ese régimen, es muy difícil lograr penetrar en mercados importantes.

“Hemos escuchado muchos anuncios de que ‘próximamente vamos a entrar al mercado de EE.UU.’. Allí no se entra así nomás. ¿Qué cuota le dio EE.UU. a Argentina para colocar por año? Veinte mil toneladas, nada. Y eso es porque las autoridades norteamericanas saben qué parte del rebaño argentino está trazado”.

Necesitamos ser serios

González está convencido de que el Paraguay tiene una excelente oportunidad en el negocio de la carne vacuna. Pero antes deben eliminarse factores que distorsionan la cadena, por ejemplo, los frigoríficos que su mayoría están en manos de capitales brasileños como JBS y Minerva, dos gigantes de clase mundial.

“Si no fuera por los frigoríficos menonitas, el monopolio se acentuaría” señaló.

Pero el ganadero cree que este movimiento a la baja del ganado para faena industrial va mucho más allá de la crisis mundial desatada por el coronavirus. Es un comportamiento típico.

“En 2.018 llegaron a pagar el novillo hasta US$ 3,20 porque habían captado mucho mercado y tenían que cumplir. Fue el año de la triangulación” recuerda González. Ayer, operaron al alza. Hoy, a la baja. El productor abunda en detalles sobre el tema:

“Hace justamente un año, el novillo estaba a US$ 2,75 el kg/carcasa mientras la carne se exportaba a US$ 4.050 la tonelada. Ahora los frigoríficos pagan US$ 2,20 el kg/carcasa y la carne se exporta a US$ 4.400 la tonelada. Creo que los frigoríficos se están aprovechando de la situación, destruyendo la economía del productor ganadero, generando desánimo y endeudamiento” remarca González.

El productor finaliza su charla con Chaco 4.0 con esta reflexión:

“Tenemos que darle seriedad y previsibilidad a todo el complejo de la carne. Si no actuamos en conjunto y con una meta común, la oportunidad que tiene el Paraguay de avanzar en la ganadería de consumo y exportación va a perderse. Actualmente, el endeudamiento del sector supera los US$ 1.600 millones. ¿Hasta dónde deberemos llegar para actuar? Y en ese actuar tenemos que estar todos, productores, industriales y Gobierno”.

Chaco Paraguayo

Artículos Relacionados

Otra vez el mensaje hipócrita

Otra vez el mensaje hipócrita

Por Chaco Paraguayo
29/01/2023
0

La ONU lanza mensajes morales mientras la UE lleva aplicados en subsidios, desde 2019, 161.000 millones de euros.   ASUNCION,...

Navidad completa: Intensas lluvias en el Chaco

Navidad completa: Intensas lluvias en el Chaco

Por Chaco Paraguayo
24/12/2022
0

https://www.youtube.com/watch?v=krI3gjIFVaQ Para el domingo 25, se prevén lluvias dispersas y ocasionales tormentas eléctricas para todo el país. https://www.youtube.com/watch?v=PZMA02bUoyQ   ASUNCION,...

Bendita lluvia, Chaco central

Bendita lluvia, Chaco central

Por Chaco Paraguayo
10/12/2022
0

https://www.youtube.com/watch?v=iOgDIFSGguA Precipitaciones que hacen la diferencia entre un año bueno y otro malo para los agricultores que esperan la bendición...

Presentan supersembradora de siembra directa made in Chaco

Presentan supersembradora de siembra directa made in Chaco

Por Chaco Paraguayo
04/12/2022
0

https://www.youtube.com/watch?v=Ati2EYzAVzY Puede sembrar 45 líneas de una sola pasada, con 45 centímetros de separación entre líneas. Es el primer equipo...

SPONSORS

chaco40.com - anuncie aquí.
Anuncie aquí..
Chaco 4.0 - Sponsor
Auspicie aqui

Etiquetas

Cambio climatico Chaco Paraguayo Ganaderia alto perfil Innovacion Video
  • Contacto
  • Enlaces de Interes
  • La Organización
  • Videos

2020 © Chaco 4.0 | Por: UPLOAD

No Result
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • AMBIENTE
    • CONSERVACION
    • REFORESTACION
    • MARCO JURIDICO
  • AGRICULTURA
    • SOJA SUSTENTABLE
    • SIEMBRA DIRECTA
    • AGRICULTURA DE PRECISION
    • BIOTEGNOLOGIA AGRICOLA
    • BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
    • TEGNOLOGIA AGRICOLA
  • GANADERIA
    • CARNE SUSTENTABLE
    • GANADERIA SILVOPASTORIL
    • BIOTEGNOLOGIA GANADERA
    • GENETICA
    • BUENAS PRACTICAS GANADERA
    • TEGNOLOGIA GANADERA
  • INDUSTRIA
    • CRUSHING
    • FRIGORIFICOS
    • MAQUINARIA
    • AGROQUIMICOS
    • TEGNOLOGIA INDUSTRIAL
  • MERCADOS
  • COMUNIDAD
    • EDUCACION
    • CULTURA
  • LA ENTREVISTA
  • VIDEOS

2020 © Chaco 4.0 | Por: UPLOAD

Scroll Up