La soja sigue en caída y los frigoríficos con contratos asegurados hasta marzo. En adelante, incertidumbre.
ASUNCION, 16-03-2020 (Chaco 4.0) – Mientras los embarques de granos con destino a exportación se estacionan en la frontera, los precios internacionales de la soja siguen derritiéndose en las pizarras de cotización.
El Gobierno dispuso, entre otras medidas, que sólo 13 de 42 pasos fronterizos permanecerán abiertos al tránsito de personas y dos de ellos están habilitados exclusivamente para el comercio.
Esta clausura tendrá una vigencia de quince días.
Voceros de la producción de granos, al ser consultados sobre el impacto logístico y financiero que la medida ocasionará al sector, señalaron que por el término de quince días sería soportable, pero si las medida se extiende por encima de ese plazo, sus efectos son muy difíciles de calcular.
“Es lo que hay que hacer” rubricó un dirigente de la producción , allanándose al conjunto de medidas adoptadas por el Gobierno.
SOJA EN CAIDA — (Agrofy news) El temor a la recesión mundial deja nuevas bajas para los commodities agrícolas en el mercado de Chicago.
El impacto económico del coronavirus deja nuevas bajas en los mercados globales y los commodities agrícolas no son ajenos a esta tendencia. La soja caía más de US$ 5 en la plaza externa de referencia, rozando hacia el cierre de la rueda menos de US$ 305 la tonelada.
La harina y el aceite acompañan las bajas de la oleaginosa. Por otro lado, el maíz y el trigo también caen, US$ 1,3 (US$ 142) y US$ 1,54 (US$ 184) respectivamente.
CARNE: PANORAMA INCIERTO – Idéntico clima se podía palpar en la mañana de este lunes 16 en la cadena de valor de la carne. La industria frigorífica –señaló un vocero del gremio ganadero- tiene contratos asegurados hasta fines de este mes de marzo. Con ello se cumplirán los pedidos y las compras hechas a proveedores de ganado en pie para faena. La cuestión se torna incierta a partir de abril, cuando los contratos deban ser renovados.
“Pese a que nuestros principales mercados, en especial Chile –señaló un referente del sector- son serios en el cumplimiento de compromisos, es difícil prever cómo se comportarán en los próximos meses, dada la inestabilidad en los mercados de consumo”.
Como resultado de esta incertidumbre, los precios de ganado en pie para faena han sido afectados y experimentan una caída, dentro de la depresión de precios que frecuentemente es denunciada por algunos sectores de la producción ganadera.