“Hemos sido blanco de críticas sobre supuestos malos manejos ambientales” expresan las Cooperativas Chortitzer, Fernheim y Neuland.
En un comunicado dado a conocer a la opinión pública, las cooperativas menonitas del Chaco Chortitzer, Fernheim y Neuland “se unen a las voces de preocupación que se han levantado sobre la “recomendación” surgida de las NN.UU. acerca de supuestos peligros o daños ambientales causados por la producción bovina y una consecuente recomendación de disminuir su ingesta”.
Los cooperativistas consideran “sumamente preocupante que los organismos multilaterales que en su momento han sido creados para buscar la paz, el desarrollo humano y la inclusión social realicen este tipo de declaraciones sin conocer las bases de la producción pecuaria, las necesidades básicas de generación de empleos formales, decentes e integrales en nuestro país”.
OPTIMIZACION DE RECURSOS — “El trabajo de las tres cooperativas en el Chaco paraguayo es la prueba fehaciente de la optimización de los recursos para la producción, la concientización sobre la importancia de cada uno de ellos, y sobre todo el ejemplo del esfuerzo, la solidaridad social y la unión en el trabajo para el desarrollo que venimos realizando desde hace casi cien años” expresa más adelante el comunicado.
Y añade:
Desde los países que dirigen las distintas oficinas especializadas dase las NN.UU. hemos sido blanco de críticas sobre supuestos malos manejos ambientales sin ni siquiera haber tenido la posibilidad de demostrar con hechos –no teorías- la factibilidad del manejo sostenible de los recursos que con sacrificio llevamos a la mesa de miles de personas en el mundo gracias a la excelencia en el trabajo y la fe en nuestra misión de servir a nuestros semejantes a través de nuestro conocimiento”.
EXIGIR UNA EXPLICACION — En otra parte del documento, los cooperativistas consideran “que el Gobierno nacional, a través de las autoridades encargadas de las relaciones internacionales, debe exigir una explicación sobre los fundamentos que han motivado esta recomendación de tal alto organismo internacional, e invitamos cordialmente tanto a sus representantes locales como a los altos comisionados a que visiten el Chaco Central donde con orgullo podremos demostrar la calidad de nuestros productos y la enorme fuerza de inclusión social y desarrollo construida hace poco menos de un siglo en este hermoso país”.
Finaliza el documento considerando que “observar los frutos del tesonero trabajo y evitar teorías e ideas descontextualizadas es un imperativo para quienes planean, al igual que nosotros, un futuro mejor para las próximas generaciones.