Analistas tributarios sugieren suspender la aplicación del programa Resimple mientras se diseña otro más ajustado a la realidad del campo.
ASUNCION – (Chaco 4.0) — El impuesto del 3% establecido por la Secretaría de Estado de Tributación (SET) a través de su programa Resimple es un golpe mortal al sector más vulnerable de la economía: los más de 100.000 productores de menos de 20 hectáreas que cultivan desde soja hasta maíz, sésamo, poroto, yerba o mandioca. Analistas del sector estiman que el tributo constituye, en la práctica, una verdadera confiscación de sus ingresos.
En la práctica, y de acuerdo al rendimiento por rubro (ver infografía), la tasa real resultante del impuesto sube astronómicamente, arrancando desde un 16% sobre la utilidad bruta en el caso del sésamo, hasta el 73% en el caso del maíz.
CALCULO ERRADO – La resolución general N° 34 del 10 de enero de 2020 establece el procedimiento para usar auto factura en las compras de los productos comercializados por productores campesinos que no tienen RUC ni talonario de facturas propios por vender menos de G. 80.000.000 al año.
Se trata de un problema de aplicación que parte de cálculos que no toman en cuenta los rendimientos reales y las variables de insumos, clima y otros que afectan a la producción agrícola.
Demostrando un desconocimiento de la realidad, la SET calcula, a priori, una ganancia del 30 %, muy lejos de los márgenes reales.
Para ser un acto de Gobierno, el plan Resimple está por completo desconectado de lo previsto el “Plan Nacional de Desarrollo 2030” esbozado en 2014 en el cual se afirma que “el crecimiento económico en la última década tuvo efecto positivo para muchos en áreas urbanas aunque fue limitado para los habitantes en situación de pobreza de áreas rurales… Esta situación alcanza a un millón y medio de personas en todo el país, con una incidencia mayor de 57% en zonas rurales, donde además reside aproximadamente el 70% de los pobres extremos”.
Con su esquema impositivo Resimple, la SET termina castigando con mayor dureza a los segmentos de contribuyentes más vulnerables.
CIFRAS REALES — A los precios actuales y los rendimientos estándar de ese segmento productivo estas serían las tasas:
- Soja: 15 % a 21% dependiendo del rendimiento por hectárea.
- Sésamo: 16% a 26% dependiendo del rendimiento por hectárea
- Poroto: 23%
- Mandioca: 10%
- Yerba: 9%
- Maíz: 73% sobre utilidad bruta
SUSPENSION – Dados sus efectos negativos, los analistas consultados sugieren suspender la aplicación de retenciones por este año hasta diseñar un sistema mejor. Mientras tanto, sería apropiado mantener el sistema de auto factura para la comercialización de los productos de quienes caen en la categoría Resimple, es decir, quienes tienen una facturación menor a los 80.000.000 de guaraníes al año.