Sostienen que dicha posición es peligrosa porque carece de fundamento científico y puede tener efectos negativos en la economía.
En su comunicado, la Unión Industrial Paraguaya ve con preocupación que “desde la cuenta institucional de la Organización de las Naciones >Unidas (UIP) en Twitter, se lanzó a la población mundial un mensaje que busca desalentar el consumo de carne, asegurando que el mismo contribuye a la producción de gases de efecto invernadero, que finalmente provocan el cambio climático”.
En su comunicación, la UIP “considera que esta aseveración carece de fundamento científico y por ende es una exhortación peligrosa que puede afectar sobremanera a un sector económico competitivo que contribuye a las economías de los países del MERCOSUR”.
BAJO APORTE DE G.E.I. – El Comunicado de la UIP agrega que considera “oportuno recordar que la contribución de la actividad ganadera de todo el mundo no supera el 14% de la emisión total de gases de efecto invernadero –GEI- yh en ese marco, la UIP se une a la protesta que hicieran mediante comunicados otros gremios como la Unión de Gremios de la Producción (UGP) y la Asociación Rural del Paraguay (ARP) por la falta de prudencia en el mensaje emitido por las Naciones Unidas, una institución que siempre ha sido de referencia”.
“Finalmente –agrega- la UIP recuerda que desde hace varios años el trabajo de mejoramiento genético y la implementación de la alta tecnología permitieron posicionar a la carne paraguaya en 38 países, siendo los principales destinos Chile, Rusia, Israel, Brasil y Taiwan, lo que a su vez constituye un desafío para el sector ganadero en términos de buscar nuevos nichos de mercado”.
TAMBIEN LOS VETERINARIOS – En términos similares se pronunció la Asociación de Ciencias Veterinarias del Paraguay, que considera un despropósito sostener que “comer menos carne ayuda a ahorrar agua y reduce las emisiones de gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global”.
Afirman los veterinarios que las Naciones Unidas debería utilizar como estrategia la comunicación de soluciones constructivas con bases científicas “antes de emitir opiniones que generan conflicto y atentan contra el desarrollo del país y el mundo”.