Según la petrolera estatal, su entrada en vigencia implicará un impacto económico directo en la estructura de costos de los operadores de la cadena.
La nota, que está firmada por el gerente general de PETROPAR, Pedro Román, está dirigida a la ministra de Industria y Comercio Liz Kramer, considera que «el referido decreto, en su Anexo A, Capítulo III «Disposiciones especiales», trata sobre la liquidación y ago del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) correspondiente a los combustibles derivados del petróleo«.
Luego afirma que «la entrada en vigencia de las referidas disposiciones especiales, la cual se encuentra fijada para el 01 de enero de 2020, implicará un impacto económico directo en la estructura de costos de los agentes autorizados de la cadena de comercialización de los productos del petróleo, entre ellos Petróleos Paraguayos (PETROPAR)«.
Más adelante afirma la nota, que no lleva la firma del presidente de la petrolera estatal sino de su gerente general, que «el impacto económico arriba referido repercutirá necesariamente en toda la cadena de comercialización de los productos derivados del petróleo, viéndose también afectado el precio de venta al público de los referidos productos, cuya importancia en la economía nacional es de caracter prioritario«.
Finalmente, «por lo brevemente expuesto –dice la nota– se solicita a Su Excelencia que el Ministerio a su digno cargo arbitre las medidas correspondientes para suspender de forma temporal la entrada en vigencia… del decreto 3109… hasta tanto los organismos intervinientes coordinen la implementación del mismo, previendo las cuestiones económicas que traerá aparejada dicha implementación«.
OTRO PEDIDO — Cabe señalar que recientemente, las Distribuidoras de Combustibles Asociadas del Paraguay (DICAPAR) dirigieron a la ministra de Industria una nota de contenido similar en la que estima que “los nuevos criterios de pago del ISC en las naftas de importación, con las cuales se formulan los diferentes porcentajes en los distintos tipos de naftas comercializadas en el país, tendrán un impacto inmediato desde la entrada ean vigencia del decreto en el precio de venta al público, estimándose subas de las naftas esntre 500 y 1.500 guaraníes para los distintos tipos”.