Informe de la ARP sostiene que bajo las normas ambientales, cada propiedad conserva «en forma pristina entre el 45 y el 52% de su total de bosque».
El informe, elaborado por la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Forestal de la ARP, expresa que «la producción agropecuaria del Chaco de realiza de manera sostenible, bajo un regimen medioambiental aprobado por el Congreso Nacional y gestionada por el Ministerio del Ambiente y el Desarrollo Sustentable (MADES) y el Instituto Forestal Nacional (INFONA)».
Luego expres que «bajo las normas ambientales vigentes, cada propiedad debe conservar el 25% de su area boscosa, entre el 10 y el 13% de cortinas de protección de vientos y entre el 5 y el 8% de bosques protectores de cauces hídricos, lo que implica que conserva en forma prístina entre el 45 y el 52% de su total de bosque».
Más adelante, el documento titulado «Mapa de uso y cambios de uso de la tierra y la vegetaación, Regional Occidental – 2009-2019», reporta que «el Chaco abarca el 60% del territorio nacional. En el mismo reside el 3% del total de población y representa aproximadamente el 32% de la producción de leche, el 45% de la carne exportada del país y actualmente, creciendo el área agrícola en toda su extensión».
Y concluye con este avance: «La ganadería en el Chaco aún tiene un horizonte de crecimiento en balance con el medio ambiente, que en la siguiente década le permitiría aumentar las exportaciones pecuarias y agrícolas, beneficiando al crecimiento del país y de la población paraguaya».