Aché de Puerto Barra capearon la pandemia con soja, miel y creciente participación femenina
Al Presidente Abdo Benítez le sorprendió en grado de organización y productividad de esta pequeña comunidad nativa. PUERTO BARRA, 28-02-2021...
Informe de la ARP sostiene que bajo las normas ambientales, cada propiedad conserva «en forma pristina entre el 45 y el 52% de su total de bosque».
El informe, elaborado por la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Forestal de la ARP, expresa que «la producción agropecuaria del Chaco de realiza de manera sostenible, bajo un regimen medioambiental aprobado por el Congreso Nacional y gestionada por el Ministerio del Ambiente y el Desarrollo Sustentable (MADES) y el Instituto Forestal Nacional (INFONA)».
Luego expres que «bajo las normas ambientales vigentes, cada propiedad debe conservar el 25% de su area boscosa, entre el 10 y el 13% de cortinas de protección de vientos y entre el 5 y el 8% de bosques protectores de cauces hídricos, lo que implica que conserva en forma prístina entre el 45 y el 52% de su total de bosque».
Más adelante, el documento titulado «Mapa de uso y cambios de uso de la tierra y la vegetaación, Regional Occidental – 2009-2019», reporta que «el Chaco abarca el 60% del territorio nacional. En el mismo reside el 3% del total de población y representa aproximadamente el 32% de la producción de leche, el 45% de la carne exportada del país y actualmente, creciendo el área agrícola en toda su extensión».
Y concluye con este avance: «La ganadería en el Chaco aún tiene un horizonte de crecimiento en balance con el medio ambiente, que en la siguiente década le permitiría aumentar las exportaciones pecuarias y agrícolas, beneficiando al crecimiento del país y de la población paraguaya».
Al Presidente Abdo Benítez le sorprendió en grado de organización y productividad de esta pequeña comunidad nativa. PUERTO BARRA, 28-02-2021...
Lo agricultores paraguayos son altamente eficientes con un modelo de producción sustentable con biotecnología y amigable con el medioambiente. Por...
El monitoreo agrometeorológico de INBIO presenta un panorama crítico para el maiz zafriña y las pasturas implantadas. ASUNCION, 24-02-2021 (INBIO...
https://www.youtube.com/watch?v=sfeE3zL5ByI&feature=youtu.be En el distrito de Lima, San Pedro, un establecimiento logra 5.200 kilos por hectárea con picos de hasta 6.100.....
2020 © Chaco 4.0 | Por: UPLOAD
2020 © Chaco 4.0 | Por: UPLOAD