El ISC es el tercer rubro de ingresos del fisco. Los distribuidores piden aplazar la entrada en vigencia del incremento.
La medida está contenida en el decreto 3109/19 que establece nuevos criterios y valores para el pago del Impuesto Selectivo al Consumo de los combustibles derivados del petróleo.
El impuestazo cae como un balde de agua fría sobre una economía que durante el cuarto trimestre del año empezaba a experimentar signos de recuperación, según informó el Banco Central.
El ISC es el tercer impuesto –luego del IVA y el IRACIS- en cuanto a volumen de recaudación del fisco. En el ejercicio 2018, el ISC recaudó 606.744 millones de guaraníes significando el 4,74% del total de ingresos tributarios de la SET.
Distribuidoras de Combustibles Asociadas del Paraguay (DICAPAR) emitió un comunicado en el que considera que la Secretaría de Estado de Tributación (SET) debió haber “socializado con los actores del sector, tanto públicos como privados, tan importante documento a fin de realizar el debido análisis del impacto que tendrá en la importación y comercialización de combustibles en el Paraguay, tanto en los tipos gasoil como en las naftas”.
NAFTAS PARA ARRIBA – DECAPAR estima que “los nuevos criterios de pago del ISC en las naftas de importación, con las cuales se formulan los diferentes porcentajes en los distintos tipos de naftas comercializadas en el país, tendrán un impacto inmediato desde la entrada ean vigencia del decreto en el precio de venta al público, estimándose subas de las naftas esntre 500 y 1.500 guaraníes para los distintos tipos”.
MIX DE GASOIL – En otra parte de su comunicado, las distribuidoras reunidas en DECAPAR considera que “el decreto no toma en consideración el mix real de los Tipos I y III en la importación y comercialización del gasoil, especialmente por emblema”.
Agrega luego que “se generará un aumento en el costo del gasoil que impactará en el precio del gasoil tipo III y ocasionará problemas insalvables de logística de importación. No se puede crear un mix de gasoil tipos I y III por decreto, dado que el mismo viene dado por la demanda de un mercado de libre competencia”.
EFECTO CASCADA – DECAPAR hace además esta observación: “Este incremento en el precio de los combustibles por el aumento del ISC coincidirá además con un aumento en el costo de los combustibles importados en el orden del 15%, por lo cual ambos efectos se sumarán a partir de enero de 2020”.
POSTERGAR SU VIGENCIA – Los distribuidores agremiados en DECAPAR dirigieron un petitorio a la ministra de Industria y Comercio Liz Kramer para que intermedie ante el Equipo Económico del Gobierno a fin de postergar la entrada en vigencia de la medida que frenaría la recuperación que ha comenzado a experimentar la economía.