Durante ese periodo, no llevarán ganado ni grano al comercio. Protestan contra el «impuesto distorsivo, confiscatorio y anticonstitucional» que estudia el Congreso.
TUCUMAN, 19-12-19 (Agrofy News) — Mediante un comunicado titulado El norte del campo, y luego de realizar una asamblea en Tucumán, gremiales del norte argentino anunciaron la formación de una Mesa Regional.
Se trata de la Mesa de Enlace Regional NOA-NEA, que tiene el objetivo de «defender los intereses de la región y lograr representatividad a nivel nacional«.
Esta Mesa está conformada por Apronor, Sociedad Rural de Tucumán, Federación Agraria de Tucumán, Asociación de Productores de Legumbres del NOA, Sociedad Rural de Sachayoj, FAAS de Santiago del Estero, Sociedad Rural Argentina Distrito 11, CCOPRANEA, Federación Agraria Filial Charata y Productores Autoconvocados del NOA y NEA.
En este sentido, la nueva Mesa Regional manifiestó que «el sector tiene la voluntad de seguir contribuyendo al bienestar general como lo viene haciendo«, pero consideró «imprescindible» rechazar cualquier tipo de medida que «atente contra la producción y exigir la reducción del gasto político«.
PARO DE DOS DIAS — Al mismo tiempo, la Mesa anunció un paro de comercialización por 48 horas desde las 00 horas del día 19 de diciembre, con controles de carga de granos y hacienda en pie.
Los productores del norte reafirman su rechazo de las retenciones porque son un «impuesto distorsivo, confiscatorio y anticonstitucional y todo sistema de desdoblamiento cambiario«.
Además, realizarán asambleas y movilizaciones «permanentes» en rutas del NOA y NEA, en puntos neurálgicos, para «concientizar que en estas regiones no podemos producir con este esquema de retenciones«.
También repudiaron el procesamiento a los dirigentes del campo, considerándolo como una «amenaza hacia el sector ante la adopción de posibles medidas de fuerza».
También rechazaron el otorgamiento de facultades extraordinarias al Poder Ejecutivo y solicitaron que para la elaboración de políticas, la producción de soja, maíz, girasol y trigo del NEA y NOA sea considerada como economía regional.