El servicio sanitario ecuatoriano rehabilitó al primero de los once frigoríficos en línea para exportar a ese destino.
El director ejecutivo de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (AGROCALIDAD) de Ecuador, Ingeniero Pedro Almeida Granja, informó que el Paraguay cumple con el estatus sanitario para la introducción mercancías pecuarias a la República del Ecuador.
Asimismo, posterior a la obtención del estatus sanitario país, once establecimientos paraguayos han presentado la documentación requerida por las autoridades ecuatorianas a fin de obtener la habilitación para la exportación de carne, productos y subproductos cárnicos a Ecuador.
En tal sentido, luego del análisis de la documentación remitida por frigoríficos paraguayos, AGROCALIDAD ha evidenciado que el Frigorífico Guaraní S.A.C.I. cumple con todos los requisitos y por lo tanto, se le concede la habilitación para la comercialización de carne vacuna enfriada sin hueso, carne vacuna congelada sin hueso y menudencia vacuna congelada por un periodo de tres años.
Asimismo, los documentos presentados por los demás frigoríficos, se encuentran aún en fase de análisis.
Finalmente, cabe mencionar que luego de dos años, la carne vacuna paraguaya se encuentra nuevamente habilitada para su comercialización dentro del mercado ecuatoriano.
GANADO VIA AEREA – La relación comercial con Ecuador, a nivel de ganado bovino, tiene ya algunos años de existencia y con modalidades que rompen los modelos tradicionales de comercio. Ecuador inició en 2015 la compra de ganado en pie paraguayo de alta genética enviado vía aérea en un despacho de alta complejidad.
En esa oportunidad, el entonces viceministro de Ganadería Dr. Marcos Medina informaba que “el Paraguay llegaba a este punto luego de décadas de desarrollo en ganadería. Hace 70 años -expresó- llegaban al Paraguay los primeros animales desde EE.UU. y 70 años después esa misma genética pero mejorada, despega del aeropuerto Guaraní con destino a la exportación”.
Los animales fueron transportados en un avión de LAN Cargo en bretes acondicionados y como parte de una exportación de 1.000 cabezas por valor –en 2015- de más de US$ 3 millones de dólares.