Está contenida en una ley de emergencia económica que aprobará el Congreso este fin de semana.
Argentina es un gran importador de soja paraguaya. Hasa octubre del año que se va, las plantas de crushing habían importado un total de 3.284.000 toneladas. El pico se dió entre febrero y junio pasados, como puede observarse en la infografía de arriba.
La soja es ingresada bajo el denominado «Régimen de Importación Temporaria para Perfeccionamiento Industrial”, que otorga un tratamiento arancelario especial siempre que el producto industrializado sea a su vez enviado a la exportación. Este regimen había sido prohibido durante el gobierno de la entonces presidenta Cristina Kirchner y reinstaurado por Macri.
Según reporta el sitio valorsoja.com, «el equipo económico del presidente Alberto Fernández quiere que a partir de 2020 ya no sea tan rentable ingresar soja en el marco de ese régimen, motivo por el cual en el proyecto de “emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, energética, sanitaria y social”, enviado al Congreso, propuso que esa importación pase a estar gravada con una tasa de estadística del 3,0%».
Cabe señalar que, luego de algunos ajustes en el proyecto que no afectan el tema de la soja, el proyecto señalado tendrá sanción este fin de semana por lo cual, los exportadores paraguayos podrían encontrarse a partir de la semana próxima, con la reinstauración de la «tasa de estadística» del 3% para vender soja a Argentina.