Sojapar R49 y Sojapar R75 entran al mercado y presentan perfiles altamente competitivos.
HOHENAU, Miércoles 4 de diciembre de 2019 (INBIO noticias) — Dos nuevas variedades de soja fueron lanzadas al mercado en el marco de Agrodinámica en su 25° edición. Se trata de las variedades Sojapar R49 y Sojapar R75, desarrolladas por el Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) y el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA), copropietarias de las variedades nacionales.
El agrónomo Aníbal Morel, técnico mejorador de la soja de INBIO, explicó las características de éstas variedades.
“Estas nuevas variedades de Sojapar, al igual que las demás, son resistentes a la Roya y moderadamente resistentes a la Macrophomina, con un rendimiento promedio entre 3.500 a 4.500 kilos por hectárea”, explicó.
Durante el acto de presentación, Juan Dmitruk, productor de Nueva Alborada, Itapúa, compartió con los presentes su experiencia Sojapar.
«Desde que se lanzó la primera variedad, la Sojapar R19, yo empecé a cultivar y me gustó mucho porque realmente ahorraba, ya que aplicaba menos fungicida. Después se lanzaron otras variedades y también probé y no me arrepiento”, destacó el productor itapuense.
ALIANZA INBIO-IPTA — Sojapar es resultado del Proyecto de Fortalecimiento de la Investigación de Soja que se ejecuta en una alianza estratégica entre INBIO e IPTA. El presidente del ente estatal, Ing. Agr. Edgar Alden Esteche Alfonso, expresó su satisfacción por los avances logrados en el campo de la investigación en un proceso de años, donde dos actores, uno de sector público y otro privado, obtienen variedades de soja paraguaya que se posicionaron en el mercado nacional y ahora apuntan al mercado internacional.
Finalmente por INBIO, su director el Ing. Héctor Cristaldo, recordó los inicios del trabajo realizado a partir de la alianza público privada, donde el programa de mejoramiento de la soja toma un nuevo impulso y lanza Sojapar. “Muchos pensaron que esta alianza fracasaría -recordó Cristaldo-. Hubo muchos altibajos, pero desde hace cuatro años vemos el resultado con mucho esfuerzo y dedicación por parte de los equipos técnicos de IPTA e INBIO”.
IPTA e INBIO — El INBIO es una institución sin fines de lucro creada con el propósito de impulsar el desarrollo de la investigación de la biotecnología en Paraguay, promover un adecuado acceso a los productos derivados de la biotecnología agropecuaria y lograr la incorporación ordenada de estos a la producción nacional.
El IPTA es una institución autárquica de derecho público vinculada con el Poder Ejecutivo que tiene por objetivo fortalecer y mejorar el sistema de investigación del país y responder con eficiencia y eficacia a las demandas de desarrollo técnico-científico del sector agropecuario y forestal.