Siguen siendo un enigma el acuerdo final entre China y EE.UU. y la evolución de la peste porcina en el gigante asiático.
CHICAGO, lunes 11 de noviembre de 2019 (AgroFy News) — El mercado de Chicago comienza la semana con bajas para los principales productos luego de que el pasado viernes se publicara el informe del USDA que dejó sin modificaciones la estimación de producción de soja estadounidense, mientras que en maíz el recorte resultó menor al esperado.
El organismo revisó a la baja en tres millones de toneladas su proyección productiva de Estados Unidos a partir de un ajuste de rindes por las bajas temperaturas y la excesiva humedad.
Los futuros de maíz enfrentan presión ante la débil demanda del cereal norteamericano, en parte por la fortaleza del dólar, y el USDA proyecta menores exportaciones para la campaña en curso.
El mercado aguarda novedades respecto al acuerdo comercial entre Estados Unidos y China para ir retirando progresivamente los aranceles adicionales sobre las importaciones.
EN ROSARIO Y BUENOS AIRES — Las cotizaciones en Rosario y Buenos Aires (mercado a término) muestran un comportamiento al alza, confirmando lo que se venía observando en los ultimos días:
CARNE ARGENTINA — Desde China aprobaron seis plantas procesadoras de carne de Argentina que permitiría incrementar las exportaciones, ante la mayor demanda del país asiático por el brote de fiebre porcina.
La CFTC dio a conocer que los fondos especulativos incrementaron su posición neta vendida en maíz al 5 de noviembre (19 millones de toneladas), mientras que en soja redujeron su exposición comprada (3 millones de toneladas).
En Argentina se desarrolla la siembra de maíz y soja con buen ritmo, mientras que la trilla de trigo se focaliza en el norte de la región productiva con algunos problemas por la falta de lluvias.
INFORME DEL USDA — En su versión de noviembre se redujeron las estimaciones productivas en maíz en Estados Unidos. Los recortes fueron menores a los esperados. En comparación con el informe previo, el recorte fue de tres millones de toneladas.
Para la soja, no hubo variación con respecto al informe de octubre, quedando la producción en 96,6 millones de toneladas ya que no se modificó el área cosechable ni los rindes.
En cuanto a stocks finales de Estados Unidos tanto en soja como en maíz se ubicaron por encima de las estimaciones previas.
En cuanto el trigo en la producción mundial no hubo grandes variaciones. Los recortes en Australia y Estados Unidos se vieron compensados por una mejor producción estimada en Rusia y Europa.
Luego de la publicación del informe la soja opera con una baja cercana a US$ 1, alcanzando los US$ 338. Por otro lado, el maíz opera con una mejora de US$ 1,8, llegando a US$ 150 y el trigo busca definir la tendencia.