Se alarga indefinidamente la firma de un acuerdo comercial firme entre Estados Unidos y China.
CHICAGO, lunes 18 de noviembre de 2019 (Agrofy News) — El temor a la falta de un acuerdo comercial entre China y Estados Unidos fue un factor negativo para los mercados financieros e impactó también sobre los commodities.
La soja, que es un producto clave en la disputa entre el mayor comprador global y el mayor exportador de este producto, cayó más de US$ 2 llegando a US$ 334 en Chicago.
En la última semana los futuros de soja estadounidense se desplomaron un 2,68% presionados por la incertidumbre en torno al proceso de negociación entre ambas potencias.
Por otro lado, el maíz recibió el contagio de las bajas de la oleaginosa y cayó US$ 1,1 a US$ 144. En tanto, el trigo logró subir US$ 1,6 a US$ 186.
Reuters informó que el ánimo en Pekín en torno al acuerdo se volvió pesimista por la resistencia del presidente Donald Trump a eliminar los aranceles.
INCERTIDUMBRE — Los inversores habían recuperado el optimismo durante el fin de semana, después de que medios estatales chinos dijeron que las dos partes mantuvieron conversaciones comerciales “constructivas”, días después de que el asesor económico de la Casa Blanca, Larry Kudlow, dijo que el pacto estaba más cerca.
En el caso del maíz, «los dos factores principales que sostienen la cotización del cereal son la caída de los stocks finales internacionales, que sería la menor en cinco campañas, a lo que se suma el lento avance de la cosecha estadounidense, que alcanza un 66% del área de intención, muy por detrás del 85% para esta fecha» informó el viernes la Bolsa de Comercio de Rosario.
Para la soja, se suma la «influencia bajista por los pronósticos de lluvias que podrían ser favorables a la producción de Argentina y Brasil, estimadas por el USDA en 53 y 123 millones de toneladas respectivamente.