En su última semana, febrero se presenta con lluvia escasa
El monitoreo agrometeorológico de INBIO presenta un panorama crítico para el maiz zafriña y las pasturas implantadas. ASUNCION, 24-02-2021 (INBIO...
De casi 6 millones de toneladas a octubre de 2018, los embarques cayeron a 4.790.000. Argentina sigue siendo el principal destino.
ASUNCION, Martes 12 de noviembre de 2019 (CAPECO Noticias) — Las exportaciones de soja sufrieron al cierre del mes de octubre una drástica caída de 19,4 %, agudizándose de esta manera la situación experimentada a lo largo de esta temporada, producto de la menor producción de la oleaginosa en la campaña 2018/19, según el reporte de comercio exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).
El informe de la Capeco expresa que al cierre del décimo mes del año fueron exportadas 4.790.423 toneladas, 1.151.150 toneladas menos en relación al mismo periodo de la temporada anterior en la que se enviaron 5.941.573 toneladas.
STOCK EXPORTABLE EN CAIDA — La Lic. Sonia Tomassone, asesora de comercio exterior de Capeco, comentó que esta situación obedece estrictamente a la reducción del stock exportable luego de haberse registrado una merma de 24 % de la producción nacional de soja, como consecuencia de las condiciones climáticas adversas registradas durante la zafra anterior.
A su vez, destacó que actualmente existe un escaso volumen exportable. Por lo tanto, la situación puede agravarse, considerando que la brecha entre el año pasado y este seguirá aumentando.
DESTINOS — Argentina sigue siendo el principal destino de la soja paraguaya, con un 70 % de participación. Luego le sigue Rusia (15 %), Unión Europea (10 %), Brasil (2 %), Israel (2 %) y otros mercados (1 %) en donde aparecen como destinos activos Turquía, Líbano, Perú, Egipto, Bangladesh, Uruguay y Japón.
RANKING DE EXPORTADORES — En cuanto al ranking de exportadores elaborado en base a las compras FOB más compras a terceros, el informe de comercio exterior destaca que la empresa de origen chino COFCO Internacional Paraguay, con fuertes inversiones en el país, ocupa el primer lugar con un 19 % de participación al cierre del mes de octubre.
En segunda ubicación aparece la empresa rusa Sodrugestvo, que no para de invertir en Paraguay, con un 16 %. En tercera ubicación se mantiene Vicentín (15 %) que ha crecido enormemente en participación en los dos últimos años, luego de las últimas inversiones realizadas.
También se destacan en el ranking ADM (13 %), Cargill (12 %) y otros exportadores con un 25 % de participación.
El monitoreo agrometeorológico de INBIO presenta un panorama crítico para el maiz zafriña y las pasturas implantadas. ASUNCION, 24-02-2021 (INBIO...
https://www.youtube.com/watch?v=sfeE3zL5ByI&feature=youtu.be En el distrito de Lima, San Pedro, un establecimiento logra 5.200 kilos por hectárea con picos de hasta 6.100.....
Aparecieron mucho antes de la "carne de laboratorio" cuya propagación impulsa el magnate Bill Gates. Las hamburguesas sin carne son...
El camino para luchar contra los GEI: limitar la quema de combustibles fósiles para electricidad, calor y transporte. Lo que...
2020 © Chaco 4.0 | Por: UPLOAD
2020 © Chaco 4.0 | Por: UPLOAD