La iniciativa busca impulsar unidades familiares de producción con incorporación de tecnologías que permitan un rápido avance genético.
SAN PEDRO (Especial para Chaco 4.0) – A través de un equipo multidisciplinario se ha creado la Asociación Agropecuaria Familiar Campesina (AAFC) cuyo principal objetivo es crear nuevas cuencas lecheras en el departamento utilizando todas las tecnologías disponibles con vistas a un rápido avance genético en razas de lecheras, sobre todo las que mejor se adaptada al clima local.
“Esperamos que esta sea una semilla destinada a romper paradigmas» confió a Chaco 4.0 el Dr. Silfrido Baumgarten, a quien le ha sido confiada la presidencia de AAFC.
Baumgarten informó que uno de los objetivos de la asociación es preparar a la población sampedrana para mejorar su capacidad de aprendizaje en las escuelas.
“Somos conscientes de la necesidad de mejorar la educación –agregó el Dr. Baumgarten-; pero si el cerebro de un niño no tuvo acceso a los nutrientes lácteos durante los dos primeros años de vida, el futuro de ese niño difícilmente será el de un ciudadano con un coeficiente intelectual medio hacia arriba”.
El Presidente de AAFC dice que su mayor aspiración, al frente de esta novel organización, es que cada productor rural se convierta en un granjero con toda la diversidad productiva posible y, sobre todo, que cada uno disponga de su vaca lechera propia.
ESFUERZO MULTIDISCIPLINARIO — Participan de este emprendimiento la Gobernación de San Pedro a través de su titular, el Dr. Carlos Gimenez), el Dr. Antonio Ibañez (Itaipú Binacional), Ing. Gerardo Rojas, director del DEAG, Ministerio de Agricultura y Ganadería, así como representantes del Instituto Paraguayo de Tecnología Agropecuaria (IPTA), de SENACSA, FECOPROD, USAID, Comisión Tecnica de la ARP a través de los doctores Federico Figueredo y Dario Baumgarten.
Participaron de la reunión constitutiva del ente, además, productores lecheros organizados en comités y pertenecientes a los distritos de San Pedro de Ycuamandyyu, Antequera, Santa Rosa del Aguaray y Tacuatí.