UGP, ARP, FEPRINCO y la UIP condenan por irracional la expropiación de una finca sampedrana sin que se den causales efectivas.
ASUNCION, Jueves 17 de octubre de 2019 (Chaco 4.0) — La finca pertenece al Grupo Willenseinn y está en el distrito de Tacuatí.
El proyecto, que ya tuvo media sanción en Diputados, es de autoría de los diputados Pastor Soria, Pastor Vera, Freddy D’Ecclesiis, María López, Andrés Rojas, Manuel Trinidad Vicente Rodríguez y Derlis Maidana.
Los proyectistas alegan que esa expropiación permitirá “la incorporación efectiva de la población campesina al desarrollo económico y social de la Nación”.
El problema que presenta este proyecto es que no se ajusta a las condiciones establecidas por el Estatuto Agrario para que la finca en cuestión sea considerada latifundio improductivo. Dice el EA en su articulo 9°: “Considérase latifundio improductivo y, consecuentemente, sujeto a expropiación, el inmueble agrario que, conforme a las prescripciones de esta ley, no se encuentre racionalmente utilizado”.
ESTABLECIMIENTO MODELO — La Estancia Alegría está considerada un establecimiento modelo que preserva un monte natural, dedica parte de su extensión a uso agrícola y otro sector compuesto por campo natural y en uso ganadero.
No hay un metro cuadrado de esta finca que no esté preservado en virtud de la ley de deforestación cero o bien aprovechado en agricultura y ganadería de acuerdo a los más avanzados procedimientos de agricultura y ganadería sustentables.
Además, la estancia ha puesto en marcha un proyecto de producción porcina “cuya importancia genera desarrollo comercial en el sector de servicios. Además, su importancia social se explica por la actividad generadora de fuentes de trabajo para los pobladores de su zona de influencia”. Este relatorio fue presentado y aprobado por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sustentable.
Estancia Alegría es, bajo todo punto de vista, un establecimiento en pleno proceso de producción, con agricultura y ganadería de alto perfil y con iniciativas que generan impacto positivo en la comunidad de su área de influencia.
REPUDIO DE LOS GREMIOS — La Unión de Gremios de la Producción, la Asociación Rural del Paraguay, la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio y la Unión Industrial Paraguaya han emitido en la noche de este jueves 17 el siguiente comunicado, en referencia a lo aprobado por la Cámara de Diputados:
“Los gremios arriba mencionados repudiamos la media sanción otorgada por la Cámara de Diputados a un Proyecto de Ley que busca confiscar bajo la figura de “expropiación” unas 1.500 hectáreas de tierras altamente productivas con un uso racional y sostenible de los recursos naturales, y que pertenecen al emprendimiento modelo, “Alegría” del grupo Willersinn, del distrito de Tacuatí, en el departamento de San Pedro.
“Repudiamos que en este caso no se configuran los presupuestos para considerar una expropiación, es decir, no existe causa de utilidad pública ni interés social que lo justifique, y que lo que se esconde detrás del proyecto es la intención de un grupo de diputados de impulsar sus carreras políticas con tierras ajenas, atentando contra la seguridad jurídica, la propiedad privada y el mismo Estado de Derecho, que como servidores públicos están obligados a defender.
“La decisión de Diputados entregaría las tierras al INDERT, una institución que a lo largo de más de 70 años de historia de la reforma agraria ha estado salpicada por la corrupción y el prebendarismo y que tiene una deuda de más de 100 millones de dólares, que se generó a partir de “expropiaciones”, razón por la cual se puede anticipar que estas tierras del emprendimiento Alegría quedarán en manos de oportunistas que no saben trabajar ni hacer producir la tierra, y no de verdaderos agricultores, quienes ya anteriormente fueron utilizados como excusa para justificar, por ejemplo, la expropiación de las tierras de Antebi, que terminó en un gran fracaso, lo que supuso un costo multimillonario para las arcas del Estado.
“Los abajo firmantes pedimos a los Senadores rechazar de pleno el irracional Proyecto y sentar un precedente contra futuros intentos de confiscación de tierras, que dejan a los ciudadanos totalmente vulnerables e instalan un clima de más incertidumbre en medio de esta crisis económica.
Finalmente, se solicita que la irresponsable propuesta impulsada por los diputados Pastor Vera Bejarano, Freddy Tadeo D¨Ecclesiis, Andrés Rojas Feris, Vicente Rodríguez, Mario López, Manuel Trinidad Colmán, Pastor Soria y Derlis H. Maidana, y que además de todo lo señalado viola el Tratado sobre Fomento y Recíproca Protección de Inversiones firmado entre la República del Paraguay y la República Federal de Alemania, vigente desde 1998, sea frenada con todos los mecanismos democráticos posibles”.