• Tendencias
  • Comentarios
  • Últimos
Cayó el relato: El campo es una de las actividades que paga más impuestos

Cayó el relato: El campo es una de las actividades que paga más impuestos

20/09/2020
Pronostican lluvias generales para las zonas núcleo agrícolas

Pronostican lluvias generales para las zonas núcleo agrícolas

21/09/2020
El Acuerdo de Escazú está al margen de la ciencia y las pruebas científicas

El Acuerdo de Escazú está al margen de la ciencia y las pruebas científicas

06/10/2020
Felipe Figueredo: Ganadero, industrial, docente y cultor sin igual de tradiciones

Felipe Figueredo: Ganadero, industrial, docente y cultor sin igual de tradiciones

12/12/2020
Agua Dulce, Alto Paraguay: Productores construyen y financian ruta de 74 Km.

Agua Dulce, Alto Paraguay: Productores construyen y financian ruta de 74 Km.

25/10/2020
Nace un complejo granelero en Agua Dulce, departamento de Alto Paraguay

Nace un complejo granelero en Agua Dulce, departamento de Alto Paraguay

27/07/2020
Planta de energía solar beneficiará a casi 3.000 pobladores del Chaco

Exhiben filmes paraguayos en la Costanera y el CCPA

750
Planta de energía solar beneficiará a casi 3.000 pobladores del Chaco

Planta de energía solar beneficiará a casi 3.000 pobladores del Chaco

13
Hay buena reserva de agua en zona núcleo de la soja, pero enero será mes clave

Hay buena reserva de agua en zona núcleo de la soja, pero enero será mes clave

1
Planta de energía solar beneficiará a casi 3.000 pobladores del Chaco

Titular de Infona pide a ciudadanos denunciar casos de deforestación

0
Planta de energía solar beneficiará a casi 3.000 pobladores del Chaco

Buen material semillero es clave para impulsar el agro en el Chaco

0
Aché de Puerto Barra capearon la pandemia con soja, miel y creciente participación femenina

Aché de Puerto Barra capearon la pandemia con soja, miel y creciente participación femenina

0
Aché de Puerto Barra capearon la pandemia con soja, miel y creciente participación femenina

Aché de Puerto Barra capearon la pandemia con soja, miel y creciente participación femenina

28/02/2021
Paraguay practica una agricultura de conservación de clase mundial

Paraguay practica una agricultura de conservación de clase mundial

26/02/2021
En su última semana, febrero se presenta con lluvia escasa

En su última semana, febrero se presenta con lluvia escasa

24/02/2021
Avanza la cosecha de soja mientras el grano alcanza los US$ 520 en Chicago

Avanza la cosecha de soja mientras el grano alcanza los US$ 520 en Chicago

23/02/2021
El mito de las hamburguesas sin carne (beyond meat)

El mito de las hamburguesas sin carne (beyond meat)

23/02/2021
La carne cultivada en laboratorio no es tan limpia como dicen

La carne cultivada en laboratorio no es tan limpia como dicen

22/02/2021
  • CONTACTO
  • QUIENES SOMOS?
  • ENLACES DE INTERES
  • LA ORGANIZACION
domingo, febrero 28, 2021
No Result
Ver todos los resultados
Chaco 4.0
  • INICIO
  • AMBIENTE
    • Todos
    • CONSERVACION
    • MARCO JURIDICO
    • REFORESTACION
    MADES suspende teletrabajo por escaso rendimiento de funcionarios

    MADES suspende teletrabajo por escaso rendimiento de funcionarios

    “Paraguay cada vez más lejos del Futuro Verde”

    “Paraguay cada vez más lejos del Futuro Verde”

    No satisfechos con apoyar la depredación de Pindó, senadores quieren cargarse Yrendy

    No satisfechos con apoyar la depredación de Pindó, senadores quieren cargarse Yrendy

    La Corte Suprema otorga privilegio intolerable a Fundación Bertoni

    La Corte Suprema otorga privilegio intolerable a Fundación Bertoni

    MADES mantiene al país bajo vasallaje en política de cambio climático

    MADES mantiene al país bajo vasallaje en política de cambio climático

    Ley a estudio en el Senado reconvertiría a agroganaderos en reforestadores

    Ley a estudio en el Senado reconvertiría a agroganaderos en reforestadores

    Ambientalismo basura: Montañas de mentiras e inexactitudes

    Ambientalismo basura: Montañas de mentiras e inexactitudes

    «El Acuerdo de Escazú no debe ser ratificado»

    «El Acuerdo de Escazú no debe ser ratificado»

    Chaco sorprendente: La vida silvestre se multiplica

    Chaco sorprendente: La vida silvestre se multiplica

    • CONSERVACION
    • REFORESTACION
    • MARCO JURIDICO
  • AGRICULTURA
    • Todos
    • AGRICULTURA DE PRECISION
    • AGROMETEOROLOGIA
    • AGRONEGOCIO
    • BIOTEGNOLOGIA AGRICOLA
    • BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
    • SIEMBRA DIRECTA
    • SOJA SUSTENTABLE
    • TEGNOLOGIA AGRICOLA
    Paraguay practica una agricultura de conservación de clase mundial

    Paraguay practica una agricultura de conservación de clase mundial

    En su última semana, febrero se presenta con lluvia escasa

    En su última semana, febrero se presenta con lluvia escasa

    Avanza la cosecha de soja mientras el grano alcanza los US$ 520 en Chicago

    Avanza la cosecha de soja mientras el grano alcanza los US$ 520 en Chicago

    Soja con gen resistente a la roya, estrella del XXI Agro Show de Copronar

    Soja con gen resistente a la roya, estrella del XXI Agro Show de Copronar

    Pasturas, caña de azúcar y maíz zafriña con buena disponibilidad de suelos húmedos

    Pasturas, caña de azúcar y maíz zafriña con buena disponibilidad de suelos húmedos

    Horacio Biga: Vino de Argentina buscando un país serio y fundó un imperio

    Horacio Biga: Vino de Argentina buscando un país serio y fundó un imperio

    Lluvia acumulada satura gran parte de la zona núcleo de la soja

    Lluvia acumulada satura gran parte de la zona núcleo de la soja

    Sistema radicular diversificado evita la erosión del suelo y mejora la producción agrícola

    Sistema radicular diversificado evita la erosión del suelo y mejora la producción agrícola

    Pequeños productores lecheros obtienen renta y revitalizan el comercio local

    Pequeños productores lecheros obtienen renta y revitalizan el comercio local

    • SOJA SUSTENTABLE
    • SIEMBRA DIRECTA
    • AGRICULTURA DE PRECISION
    • BIOTEGNOLOGIA AGRICOLA
    • BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
    • TEGNOLOGIA AGRICOLA
  • GANADERIA
    • Todos
    • BUENAS PRACTICAS GANADERA
    • CARNE SUSTENTABLE
    • GANADERIA SILVOPASTORIL
    • GENETICA
    • TEGNOLOGIA GANADERA
    Con un plan quinquenal, Uruguay alinea el futuro de su sector cárnico

    Con un plan quinquenal, Uruguay alinea el futuro de su sector cárnico

    Tras las lluvias, excelente desarrollo de pasturas en el Chaco noroeste

    Tras las lluvias, excelente desarrollo de pasturas en el Chaco noroeste

    Con el COVID19, la Unión Europea aumentó sus exigencias para importar carne

    Con el COVID19, la Unión Europea aumentó sus exigencias para importar carne

    Integración agrícola ganadera para incrementar la productividad

    Integración agrícola ganadera para incrementar la productividad

    Ganaderos le ganan la pulseada a Athena Food’s y FrigoNorte

    Ganaderos le ganan la pulseada a Athena Food’s y FrigoNorte

    Ganaderos exigen a CONACOM que frene la creciente posición dominante de Athena Foods

    Ganaderos exigen a CONACOM que frene la creciente posición dominante de Athena Foods

    Impuesto a la soja: Masiva y dura condena del sector de la producción

    Impuesto a la soja: Masiva y dura condena del sector de la producción

    MAG: 30 años y 29 ministros para una función gravitante

    MAG: 30 años y 29 ministros para una función gravitante

    Ganaderos del Mercosur califican de tendenciosa campaña de la ONU contra la carne

    Ganaderos del Mercosur califican de tendenciosa campaña de la ONU contra la carne

    • CARNE SUSTENTABLE
    • GANADERIA SILVOPASTORIL
    • BIOTEGNOLOGIA GANADERA
    • GENETICA
    • BUENAS PRACTICAS GANADERA
    • TEGNOLOGIA GANADERA
  • INDUSTRIA
    • Todos
    • CRUSHING
    • FRIGORIFICOS
    • TEGNOLOGIA INDUSTRIAL
    Ganaderos le ganan la pulseada a Athena Food’s y FrigoNorte

    Ganaderos le ganan la pulseada a Athena Food’s y FrigoNorte

    Ganaderos exigen a CONACOM que frene la creciente posición dominante de Athena Foods

    Ganaderos exigen a CONACOM que frene la creciente posición dominante de Athena Foods

    Leve pero sostenida recuperación en precios de novillos para faena

    Leve pero sostenida recuperación en precios de novillos para faena

    Aceiteras cierran mayo con caídas en molienda, exportación y uso de capacidad instalada

    Aceiteras cierran mayo con caídas en molienda, exportación y uso de capacidad instalada

    Cadena de valor de la soja asegura provisión de alcohol en gel para prevenir el coronavirus

    Cadena de valor de la soja asegura provisión de alcohol en gel para prevenir el coronavirus

    Complejos aceiteros argentinos procesarán más soja paraguaya que las plantas nacionales

    Complejos aceiteros argentinos procesarán más soja paraguaya que las plantas nacionales

    Novedad biotecnológica: se vienen las levaduras transgénicas

    Novedad biotecnológica: se vienen las levaduras transgénicas

    Argentina importará 3.700.000 toneladas de soja de Paraguay, Brasil y EE.UU.

    Argentina importará 3.700.000 toneladas de soja de Paraguay, Brasil y EE.UU.

    Industriales de la soja señalan inestabilidad política como un desestimulo a las inversiones

    Industriales de la soja señalan inestabilidad política como un desestimulo a las inversiones

    • CRUSHING
    • FRIGORIFICOS
    • MAQUINARIA
    • AGROQUIMICOS
    • TEGNOLOGIA INDUSTRIAL
  • MERCADOS
    Avanza la cosecha de soja mientras el grano alcanza los US$ 520 en Chicago

    Avanza la cosecha de soja mientras el grano alcanza los US$ 520 en Chicago

    El hambre insaciable de China elevaría aún más el precio de la soja

    El hambre insaciable de China elevaría aún más el precio de la soja

    Soja a US$ 525 en Chicago, mientras el maíz y el trigo no paran de subir

    Soja a US$ 525 en Chicago, mientras el maíz y el trigo no paran de subir

    Con el COVID19, la Unión Europea aumentó sus exigencias para importar carne

    Con el COVID19, la Unión Europea aumentó sus exigencias para importar carne

    Soja perfora los US$ 376 en Chicago y exportamos más que en 2019

    Soja perfora los US$ 376 en Chicago y exportamos más que en 2019

    China mantendría hasta 2025 un sostenido ritmo de compra de granos

    China mantendría hasta 2025 un sostenido ritmo de compra de granos

    Itaipú y Yacyretá permitieron despachar otras 115.000 toneladas de soja

    Itaipú y Yacyretá permitieron despachar otras 115.000 toneladas de soja

    “Estamos perdiendo valor exportable”

    “Estamos perdiendo valor exportable”

    Si Itaipú suelta agua, se podrán exportar otras 150.000 toneladas de soja

    Si Itaipú suelta agua, se podrán exportar otras 150.000 toneladas de soja

  • COMUNIDAD
    Aché de Puerto Barra capearon la pandemia con soja, miel y creciente participación femenina

    Aché de Puerto Barra capearon la pandemia con soja, miel y creciente participación femenina

    Mario Abdo vetó la ley de Marina Cue pero hay en camino otra amenaza peor

    Mario Abdo vetó la ley de Marina Cue pero hay en camino otra amenaza peor

    Copiosas lluvias en el Chaco central obligan a restringir el tránsito por la Transchaco

    Copiosas lluvias en el Chaco central obligan a restringir el tránsito por la Transchaco

    Ganaderos denuncian extorsión de inspectores del trabajo

    Ganaderos denuncian extorsión de inspectores del trabajo

    Agua Dulce, Alto Paraguay: Productores construyen y financian ruta de 74 Km.

    Agua Dulce, Alto Paraguay: Productores construyen y financian ruta de 74 Km.

    ¿La OEA paga jets privados de US$ 4.500 dólares la hora a observadores electorales?

    ¿La OEA paga jets privados de US$ 4.500 dólares la hora a observadores electorales?

    Empresa maderera sufre constantes atropellos a la propiedad

    Empresa maderera sufre constantes atropellos a la propiedad

    Centenares de camiones paraguayos varados en Clorinda

    Centenares de camiones paraguayos varados en Clorinda

    El misterio de las semillas chinas que llegan por correo

    El misterio de las semillas chinas que llegan por correo

    • EDUCACION
    • CULTURA
  • LA ENTREVISTA
  • VIDEOS
Chaco 4.0
No Result
Ver todos los resultados
Home COMUNIDAD

Comunidad aché de Puerto Barra: 43 años de progreso y de tradición

Por Chaco Paraguayo
28/10/2019
En COMUNIDAD, NUEVO
0
Comunidad aché de Puerto Barra: 43 años de progreso y de tradición
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp
Plantel lechero con producción para cosumo interno y venta.

Fundada en 1976, esta comunidad es un modelo de gestión productiva, sustentable y en armonía con la naturaleza.

La habitan 200 almas.

Está ubicada en pleno corazón de los cultivos mecanizados en el Alto Paraná, exactamente en el sitio en donde dos ríos, el Ñacunday y el Ñaró, se funden para ir a descargar juntos sus aguas en el cauce del Paraná cercano.

Allí, en un recodo del rio, lindando con un manchón de la vegetación sobrante de los grandes desmontes de la “marcha hacia el este”, está la colonia aché de Puerto Barra.

Es gente cálida, que recibe a sus pocos visitantes con grandes demostraciones de afecto y hospitalidad.

Pero no reciben a cualquiera. Se reservan ese “derecho de admisión” cada vez que les parece que deben hacerlo.

Ya no son silvícolas, hace tiempo abandonaron ese estado. Se han establecido en unas tierras que eran el sitio en donde sus antepasados vivían de lo que el monte les daba, unas veces en abundancia, otras de mala gana.

Un poco con ayuda de misioneros norteamericanos, otro poco con el apoyo de los colonos despectivamente llamados “brasiguayos”, los aché de Puerto Barra se han metido en el siglo XXI aceptando algunas reglas de juego de la economía de mercado pero regulándolas a su modo.

EVOLUCION CONTROLADA

Los aché de Puerto Barra conservan mucho de su cultura originaria. En las últimas cuatro décadas, han experimentado muchos cambios y afrontado desafíos. Han debido abandonar su condición de cazadores-recolectores para enfrentar un mundo tecnológico en el que la información es el centro de todo.

Lo mejor de los dos mundos: niña aché y la hija de un misionero estadounidense. Amigas para siempre.

Creen en un solo Dios, aunque no es el que trajeron a estas tierras los españoles de la conquista. Hablan su propio idioma, aunque actualmente esté un tanto infiltrado por el guaraní. Pero esta “inseminación” lingüística la han aceptado sólo para aumentar la eficacia comunicacional de su lengua nativa.

Hay en la colonia gente que habla su lengua aché, el guaraní, el castellano y algo de portugués. No faltan quienes han empezado a hablar también inglés.

Lo hacen porque lo necesitan y porque en las distintas etapas de ingreso a su nueva forma de vida tuvieron que incorporar nuevas herramientas de comunicación.

Los aché de Puerto Barra no están solos, aunque sí separados de otras cuatro comunidades similares ubicadas en Caaguazú, Caazapá y Canindeyú que ven en Puerto Barra un ejemplo a seguir.

Pero no han dejado de ser quienes son. Siguen “saliendo al monte” para cazar y recoger frutos no porque les falte de comer sino porque en la práctica de las ancestrales artes de la caza, la pesca y la recolección es en donde todos se reconocen y las nuevas generaciones reciben su herencia de identificación.

PROGRESO BIEN ENTENDIDO

La comunidad aché de Puerto Barra tiene objetivos bien definidos. Saben quénes son, de donde vienen pero aún mejor, saben hacia donde ir y cómo ahcerlo.

Martín Eiragi, Pablo Piragi y Nicodemo Kajaminigi, técnicos superiores agrícolas aplicando conocimientos en su comunidad.

Desde un comienzo han puesto en claro que aunque se ocuparán de conservar el bosque bajo su cuidado, eso no significa que no lo utilizarán y que aprovecharán sus recursos.

Preservar su identidad no implica vivir en la precariedad.

“Queremos casas sólidas, con techos que no goteen, pisos cubiertos, agua corriente y electricidad” nos confiaba José Anegi, lider de la comunidad.

También quieren vestir bien, con ropas limpias y nuevas, así como disfrutar de los beneficios de la medicina moderna, con clínica médica, maternidad y atención hospitalaria cuando sea necesaria.

Todo esto, para la comunidad aché de Puerto Barra, ha dejado de ser una aspiración. Es una rotunda realidad. Ello se desprende de las cifras consignadas a continuación y de las fotos que acompañan el presente material.

UN MUNDO EN EQUILIBRIO

Ajustando la ordeñadora mecánica.

La colonia tiene una superficie total de 821 hectáreas de tierra titulada a nombre de la Comunidad Aché de Puerto Barra.

Fue establecida el 20 de octubre de 1976, con personería jurídica Nº 22005/98 en el sitio Tapy, Alto Paraná, y se distribuye entre los distritos de Monday, Naranjal e Iruña.

De esa superficie, 240 hectáreas están dedicadas a la producción agricultura mecanizada. Eso significa un 30% de la superficie de la colonia dedicada a los cultivos y a la ganadería. Hay otro 7% ocupado por viviendas y establecimientos diversos como tambo, pabellón de suinos, silos subterráneos y huerta.

El resto, 581 hectáreas están constituidas por la reserva boscosa en la que la comunidad observa y conserva sus tradiciones de cazadores.

En Puerto Barra viven unas 200 personas, constituidas en 42 familias que habitan unas 30 viviendas en su núcleo urbano.

A QUÉ SE DEDICAN

Soja en plena etapa de crecimiento la temporada pasada.

En Puerto Barra se cultiva soja, maíz, girasol y otros rubros dedicados exclusivamente a producir renta a la comunidad.

Para el consumo propio se cultiva mandioca, poroto, caña dulce, batata, maní y otros rubros que luego son procesados en diversos géneros como dulce de batata y productos consumidos en la propia colonia.

La ganadería no les es ajena a los aché. Poseen un plantel de vacas lecheras que son ordeñadas en un tambo mecanizado, además de otro lote destinado a cría y engorde con los cuales suplir las necesidades nutricionales y generar ingresos extra.

Cabras y aves de corral completan el ganado menor que hacen de la alimentación de esta comunidad un menú variado y completo.

Capítulo aparte merece la producción de cerdos, criados en un pabellón especialmente acondicionado. Allí, mas de un centenar de ejemplares de raza son cuidados con esmero y alimentados con balanceados adquiridos por la propia comunidad. El pabellón cuenta con canales de drenaje, bebederos automáticos y comederos acondicionados según las mejores técnicas de cría.

Y como si esto fuera poco, han sido adoptados algunos jabalíes y pecaríes que, aunque viven en el monte, son alimentados regularmente por la colonia.

SI A LA MECANIZACION

Los aché no le temen al progreso que puedan controlar y consideran que la mecanización agrícola es imprescindible para dar pasos concretos hacia su inserción en los negocios agrícolas y ganaderos.

Hace ya un tiempo que la comunidad adquirió un tractor John Deere de 160 caballos y una sembradora de 12 líneas capaz de cubrir 24 hectáreas en un día, con siembra directa.

También poseen un tractor Ford 6600 con varios acoplados, una trilladora para tractor, rastron y arado. Un soldador de arco MIG sirve a las necesidades de esta comunidad abastecida con un transformador trifásico de energía eléctrica instalado por la ANDE.

Un pabellón especial está destinado a resguardar su costoso equipo John Deere-COP. Completan sus instalaciones con un galpón para almacenamiento de forrajes, herramientas menores, molinos de arroz y de maíz y taller de soldadura.

La colonia tiene una area urbana con escuela, dispensario, biblioteca con internet, area administrativa y sala de reuniones. Todo enmarcado en un excelente parquizado.

Chaco Paraguayo

Artículos Relacionados

Aché de Puerto Barra capearon la pandemia con soja, miel y creciente participación femenina

Aché de Puerto Barra capearon la pandemia con soja, miel y creciente participación femenina

Por Chaco Paraguayo
28/02/2021
0

Al Presidente Abdo Benítez le sorprendió en grado de organización y productividad de esta pequeña comunidad nativa. PUERTO BARRA, 28-02-2021...

Paraguay practica una agricultura de conservación de clase mundial

Paraguay practica una agricultura de conservación de clase mundial

Por Chaco Paraguayo
26/02/2021
0

Lo agricultores paraguayos son altamente eficientes con un modelo de producción sustentable con biotecnología y amigable con el medioambiente. Por...

En su última semana, febrero se presenta con lluvia escasa

En su última semana, febrero se presenta con lluvia escasa

Por Chaco Paraguayo
24/02/2021
0

El monitoreo agrometeorológico de INBIO presenta un panorama crítico para el maiz zafriña y las pasturas implantadas. ASUNCION, 24-02-2021 (INBIO...

El mito de las hamburguesas sin carne (beyond meat)

El mito de las hamburguesas sin carne (beyond meat)

Por Chaco Paraguayo
23/02/2021
0

Aparecieron mucho antes de la "carne de laboratorio" cuya propagación impulsa el magnate Bill Gates. Las hamburguesas sin carne son...

SPONSORS

chaco40.com - anuncie aquí.
Anuncie aquí..
Chaco 4.0 - Sponsor
Auspicie aqui

Etiquetas

Cambio climatico Chaco Paraguayo Desarrollo Economia Ganaderia alto perfil Innovacion Video
  • Contacto
  • Enlaces de Interes
  • La Organización
  • Videos

2020 © Chaco 4.0 | Por: UPLOAD

No Result
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • AMBIENTE
    • CONSERVACION
    • REFORESTACION
    • MARCO JURIDICO
  • AGRICULTURA
    • SOJA SUSTENTABLE
    • SIEMBRA DIRECTA
    • AGRICULTURA DE PRECISION
    • BIOTEGNOLOGIA AGRICOLA
    • BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
    • TEGNOLOGIA AGRICOLA
  • GANADERIA
    • CARNE SUSTENTABLE
    • GANADERIA SILVOPASTORIL
    • BIOTEGNOLOGIA GANADERA
    • GENETICA
    • BUENAS PRACTICAS GANADERA
    • TEGNOLOGIA GANADERA
  • INDUSTRIA
    • CRUSHING
    • FRIGORIFICOS
    • MAQUINARIA
    • AGROQUIMICOS
    • TEGNOLOGIA INDUSTRIAL
  • MERCADOS
  • COMUNIDAD
    • EDUCACION
    • CULTURA
  • LA ENTREVISTA
  • VIDEOS

2020 © Chaco 4.0 | Por: UPLOAD

Scroll Up