El Comando Unificado de Incidencias, actuando contra reloj, abrió la línea 28, 35 kilómetros en territorio paraguayo y 20 en espacio boliviano para contener el fuego.

Recursos humanos, equipo vial, apoyo logístisco y numerosos vehículos terrestres así como aviones y helicópteros fueron empleados en una tarea realizada día y noche.
De acuerdo a informaciones suministradas por el Comando Unificado de Incidencias, coordinado por el Dr. Egon Neufeld, se trata de la línea de defensa contra incendios más larga jamás intentada en el Chaco.
En la tarea de abrir la denominada línea 28 se utilizaron maquinas de diverso tipo, generalmente empleadas en las labores habituales en los establecimientos agropecuarios ubicados en el departamento de Alto Paraguay, algunos de los cuales fueron severamente afectados por los incendios.
Colaboraron en la tarea elementos de la Secretaría de Emergencia Nacional, así como aviones y helicópteros de la Fuerza Aerea e hidrantes enviados desde el Brasil.
QUE SON AREAS CORTAFUEGOS — De acuerdo a las “Normas técnicas de áreas corta fuegos”, publicada por la Generalitat Valenciana, “se entiende por área cortafuegos o elemento de ruptura a una superficie relativamente ancha en la que la vegetación natural, densa y muy inflamable, se modifica para conseguir otra vegetación de menor biomasa o menos inflamable, con el fin de que se detengan los fuegos de suelo que lleguen hasta ella o puedan controlarse más fácilmente, sirviendo de base para establecer líneas de defensa.
“Las áreas cortafuegos son actuaciones que se incluyen dentro de la selvicultura preventiva. Consisten en realizar tratamientos selvícolas de carácter lineal y de anchura variable, que generalmente se apoyan sobre caminos o barreras naturales existentes, siendo su objetivo transformar el modelo de combustible inicial a otro cuya combustibilidad sea inferior, de forma que se modifique el comportamiento del fuego permitiendo que la actuación de los medios de extinción sea más segura y eficaz”.
Y remarca:
“Es importante distinguir las áreas cortafuegos de los cortafuegos tradicionales. En esencia el cortafuegos representa una eliminación total de la vegetación frente al área cortafuegos que es un tratamiento de ésta”.