Héctor Cristaldo dijo que el tema del MAG es capítulo cerrado y el nuevo ministro «deberá ganarse la confianza con trabajo, gestión y resultados».
“Tenemos que enfocarnos en sacar adelante la campaña agrícola. De eso depende la posibilidad de una recuperación de la economía el año que viene”. Tal lo expresado por el Ing. Hector Cristaldo, hablando en nombre de la Coordinadora Agrícola del Paraguay tras entrevistarse en la mañana de este martes 16 con el Presidente de la República en el Palacio de Gobierno.
Preguntado sobre la posición del sector respecto al nombramiento de Rodolfo Friedmann al frente del Ministerio de Agrícultura y Ganadería, Cristaldo expresó que la posición de los gremios de la producción ha sido manifestada con mucha claridad.
“Para nosotros el tema del ministerio de Agricultura ya es un capítulo cerrado. El nuevo ministro tendrá que ganarse la confianza de la gente en base a trabajo, gestión y resultados” insistió Cristaldo al ser consultado sobre qué significaba “capítulo cerrado”.
LA ESPERANZA DEL PRODUCTOR – Respecto a cómo arrancó la campaña agrícola 19-20, Cristaldo expresó que aún no se tiene el nivel de humedad necesario. “Pero estamos a buen tiempo –añadió-. Creemos que si llueve en los próximos días, la campaña se va a acelerar en la etapa de siembra y, si el clima acompaña, tendremos una buena campaña”.
Consultado sobre la expectativa para la soja, Cristaldo recordó que de más de 10 millones de toneladas en 2018 se cayó a unas 7.800.000 este año 2019.
“Si el clima nos es favorable esta campaña, es posible que lleguemos a superar de nuevo las 10 millones de toneladas y eso marcaría la recuperación de la economía nacional, generando las divisas que no entraron este año”. El representante de la CAP recordó que la campaña 2018-2019 fue especialmente deficitaria ya que dejaron de entrar US$ 1.340 millones por el menor rendimiento de los cultivos.
“Esa sequía en el campo que castigó los cultivos pasó a ser la sequía de los bolsillos de la gente que se siente hasta ahora”, añadió el dirigente de la producción.
GANARSE LA CONFIANZA – Consultado una vez más sobre la situación en la que queda el nuevo ministro de Agricultura, rechazado por todos los gremios de la producción, el Ing. Cristaldo expresó:
“El nuevo ministro tiene que ganarse la confianza de la gente en base a trabajo, gestión y resultados. Nosotros, por nuestra parte, estamos priorizando la agenda que llevamos desde enero cuando se empezaron a sentir los efectos de la seca”.
Y enfatizó: “No podemos distraernos discutiendo cosas y abandonando el trabajo que va a ser la base del crecimiento el año que viene. No podemos ser tan irresponsables de arriesgar la recuperación de la economía y la posibilidad de recuperar los niveles históricos de crecimiento que siempre estuvieron entre el 4,5 y 5%”.
EL TEMA DE LA SEGURIDAD – Cristaldo consideró que una de las piedras más importantes que los productores tienen en el camino de la recuperación es el tema de la seguridad. “Es una cuestión –remarcó Cristaldo- que preocupa a todos, en la ciudad y en el campo. Estamos viendo el crecimiento de las bandas criminales y creo que los paraguayos no nos merecemos una sociedad violenta”.
Otra consulta directa de los periodistas al dirigente gremial fue si el Ministro del Interior debiera o no ser cambiado, a la vista del empeoramiento de la seguridad ciudadana.
“Eso es potestad del Presidente –aclaró-. Nosotros creemos que se tienen que articular y fortalecer todos los organismos e instituciones vinculados a la seguridad, dándole capacidad operativa para enfrentar los desafíos del nuevo tiempo”.
Respecto al papel que se le quiere asignar a las FF.AA. en materia de seguridad interna, Cristaldo estimó que es un capítulo que debe ser evaluado. Puso como ejemplo aquella incursión del PCC en Ciudad del Este, con decenas de elementos fuertemente armados que coparon la ciudad, haciendo explotar bombas en pleno centro y se llevándose un enorme botín, todo a pocos kilómetros de una unidad militar que no pudo intervenir mientras la gente estaba indefensa. “Es un escenario que debemos evaluar cómo enfrentarlo como país”.