Un frente compacto de llamas atraviesa estancias y la reserva Chovoreca y se interna en territorio boliviano, .
AGUA DULCE, Alto Paraguay – Viernes 20 de setiembre de 2019 (Especial) – Los incendios cobraron inusitada virulencia después de un cambio de viento que hacia la mañana de este viernes 20 estaba soplando del suroeste hacia el noreste.
Propietarios y gerentes de los establecimientos agroganaderos ubicados en la trayectoria del fuego mostraban su impotencia. Hacia la noche del jueves 19, un verdadero horizonte de fuego iba avanzando con dirección noreste quemándolo todo a su paso.
En uno de los establecimientos, los voluntarios, ganaderos y brigadistas tuvieron que retirar del frente de combate cuatro enormes topadoras con las cuales se están realizando cortafuegos en un intento por detener las llamas.
Los aviones hidrantes brasileños siguen su tarea incansable en interminables viajes de descarga de agua con retardantes químicos.
CAMBIO DE DIRECCION — “Las llamas ha cambiado de dirección –informaba el Dr. Egon Neufeld- y están avanzando desde estancia Campo Grande internándose unos 30 kilómetros en territorio boliviano”.
Poco después del mediodía de este viernes 20, el Dr. Neufeld reportaba:
“Acabo de volar desde Faro Norte hacia Tierra Buena –un establecimiento ubicado en la frontera con Bolivia- y todo lo que se ve es un solo frente de fuego. Chovoreca está dentro de ese itinerario”.
“Desgraciadamente, aún no se dimensiona la gravedad del hecho. Una lástima, el Chaco seguirá ardiendo y la dirección de los vientos decidirá hacia dónde” expresaba con desánimo el propietario de uno de los establecimientos afectados.
“Por ahora el fuego está contenido gracias al viento sur, pero no controlado” informaba otro de los referentes de la zona en combate 24 horas contra las llamas.
“Hay que seguir trabajando para evitar lo máximo posible que esto afecte mucho más. Este grupo de productores de Agua Dulce le está poniendo mucha fuerza, con apoyo de bomberos y particulares. Hay que ayudarles a que no decaigan” recomendaba desde lo más intenso de los incendios uno de los pobladores locales.
EXPERTOS DE EE.UU. – Tanto bomberos como personal voluntario de las estancias estaba reclamando la presencia de expertos internacionales en la lucha contra los incendios en bosques y sabanas.
“Sólo con la ayuda de estos expertos se logrará apagar el fuego en el monte” expresaba uno de los brigadistas. “El avión grande –el Supertanker- solo será efectivo si se coordina con los bomberos de tierra, las topadoras, los tractores. Si no es así, el agua tirada puede empeorar la situación”.
Se anunció que expertos norteamericanos pertenecientes a la Office of U.S. Foreign Disaster Assistance (
OFDA) llegaron al país para aportar su expertise en la lucha contra este tipo de desastres ambientales.
La Oficina de Asistencia para Desastres en el Extranjero dispone de un equipo de aproximadamente 430 funcionarios en todo el mundo, quienes trabajan desde la sede central en Washington, D.C., en seis oficinas regionales y más de 20 oficinas de campo.
Su equipo de profesionales humanitarios, asesores de políticas y expertos técnicos, que incluye especialistas en enfermedades infecciosas, nutrición, logística, entomología y asesores hidro-meteorológicos, trabaja en estrecha colaboración con los gobiernos locales para identificar las necesidades humanitarias más urgentes, brindar asistencia a decenas de millones de personas y ayudar a salvar innumerables vidas.
La Oficina responde a un promedio de 65 desastres en más de 50 países cada año.