
La decisión fue tomada al no haber una respuesta orgánica del Indert a la denuncia de involucramiento de un alto cargo del ente en los atropellos.
En una nota dirigida al presidente del ente agrario, abogado Horacio Torres, la Asociación Rural del Paraguay daba cuenta que en julio pasado hubo denuncias de víctimas de invasiones de propiedades en el Departamento de Paraguarí que vinculaban estos hechos delictivos con un alto funcionario departamental del Indert de nombre Luis Meza. La falta de una respuesta orgánica a esta denuncia es para la ARP “evidencia de que la Presidencia del ente se encuentra apañando tales comportamientos por acción u omisión”. Fundado en ese argumento, el gremio ganadero decidió retirar su representación de la Junta Asesora y de Control de Gestión del Indert.
Idéntica determinación adoptó la Unión de Gremios de la Producción alegando que “actualmente, no están dadas las condiciones adecuadas para poder trabajar en el marco establecido por la Ley Orgánica del ente”.
PROMOVIENDO LA VIOLENCIA – Hector Cristaldo, presidente de la UGP, expresó que es preocupante que dentro del Indert haya gente que en lugar de promover el desarrollo rural esté alentando la violencia. Cristaldo añadió que las denuncias llegan desde distintos lugares del país como Repatriación, 3 de Noviembre y otros puntos, con involucramiento de vehículos de la institución acompañando los atropellos.
“O somos serios y trabajamos en el marco de la ley o esto se declara carnaval. Pero nosotros no vamos a acompañar semejante proceso” enfatizó el Ing. Cristaldo. Consultado sobre si tras el retiro de la representación ante la Junta Asesora, los gremios podrían solicitar el apartamiento del presidente del Indert, Cristaldo puso en claro que “esa es decisión del Poder Ejecutivo, que elige con quien quiere trabajar, si con los que alientan las invasiones o los que promueven el desarrollo rural. Es sencillo”.
PELIGROSA PERCEPCION — El presidente de la UGP recordó que institucionalmente, los gremios ya han advertido que “se está instalando peligrosamente en la sociedad paraguaya la percepción de que el que viola la ley y tiene padrino político es premiado… mientras que el que está trabajando en el marco de la ley no tiene el resguardo de las instituciones del Estado para hacer su trabajo, como establece la Constitución y tampoco está a salvo su propiedad”.
Cristaldo amplió sus consideraciones recordando que existen muchas denuncias sobre inseguridad en el campo, amenazas a productores, atropellos de propiedades y destrucción de maquinaria de trabajo.
“Hoy existen unas 20.000 hectáreas de siembra en Caaguazú que están amenazadas con ser invadidas. Hay una denuncia formal de la comunidad menonita, gente que tiene la mayor cuenca lechera de la región Oriental, con su polo agroindustrial de Campo 9 y que hoy está jaqueada por los violentos” detalló el Ing. Cristaldo.
EN CIUDAD DEL ESTE — La firma Agrotec S.A. dio a conocer un comunicado en el que da cuenta del atropello a una propiedad ubicada frente mismo al predio de la entidad.