Las llamas llegaron a ingresar al Chaco norte en donde varios establecimientos fueron afectados por el fuego que, en su mayor parte, ya pudo ser controlado.
Según reporta el matutino El Deber, de Santa Cruz de la Sierra, en su edición de este lunes 19, «tuvieron que incendiarse 471.622 hectáreas de pasturas y bosques (incluyendo áreas naturales protegidas) para que las autoridades vayan tras los responsables del fuego que afecta a varios municipios del departamento cruceño. Según datos oficiales, Santa Cruz concentra el 68% de los 31.000 incendios registrados en lo que va de año y que dejan una cicatriz en la salud de la población y un gran daño a la flora y fauna endémica.
YA AFECTAN A PRODUCTORES — El mismo diario asegura que «Al menos 200 predios en el municipio de Roboré están afectados por los incendios que ‘azotan’ a la Chiquitania, informó Carlos Ragone, secretario general y vocero de la alcaldía de Roboré. En este municipio están registradas unas 45.000 cabezas de ganado bovino y 400 productores».
Las llamas han llegado a amenazar directamente las instalaciones del aeropuerto internacional Viru Viru, de Santa Cruz.
Por otro lado, en San Ignacio de Velasco, unos 600 predios ganaderos, que abarcan una extensión de más de 3,3 millones de hectáreas, están en riesgo. En este municipio el hato ganadero registrado supera las 478.000 cabezas. Además, existen 85.000 equinos, 25.000 aves, 10.000 porcinos y 5.000 caprinos. Los incendios también afectan a Beni, especialmente las zonas de Iténez y Mamoré. Abdón Nacif, presidente de la Federación de Ganaderos de Beni, señaló que hasta el momento unos 200.000 bovinos padecen por la falta de pastura y se tuvo que movilizarlos a otras propiedades. Según la ABT este sector del territorio nacional está bajo control. Según informó la gobernación del Departamento de Santa Cruz de la Sierra, existen al menos 13 municipios cruceños afectados por el fuego.
¿Y EN EL PARAGUAY?
Arriba, cómo se fue circunscribiendo el fuego mediante la titánica lucha de personal de establecimientos agroganaderos en las inmediaciones de Agua Dulce y Parque Chovoreca. Abajo, un sobrevuelo de los sitios afectados.
IMPACTO HACIA AGUA DULCE — Reportes de productores de la zona norte del Chaco indican que algunas propiedades fueron afectadas por el fuego y que han debido realizar ingentes tareas de cortafuegos para detener las llamas que ingresaron desde Bolivia.
Sin embrgo, según el Ministro de la SEN, Joaquín Roa,»ya no hay por qué preocuparse por Bahía Negra. Hoy (por este lunes 19) estamos partiendo para extinguir el último foco que se produjo en esta zona. Hemos trabajado con Bomberos Voluntarios de distintas compañías y con Bomberos Forestales de Concepción”, informó el secretario de Estado a NoticiasPy.
Propietarios y administradores de establecimientos agropecuarios de la zona de Agua Dulce han debido entablar verdaderas batallas contra las llamas hasta extinguirlas o, al menos, controlarlas.
En la foto satelital que se inserta puede observarse, hacia la parte superior, los enormes incendios en territorio boliviano. En la parte inferior, pueden notarse los focos de llamas que amenazan directamente la zona de Agua Dulce, Chaco norte.