En el Primer Simposio de SD de Filadelfia, un brillante panel de expertos expuso los avances logrados en producción integrada.
PANEL DE EXPOSITORES
Ing. Agr. Ken Moriya — Director del Programa de Manejo de Suelos, MAG – Principios de la siembra directa.
La siembra directa se asienta en tres pilares:
- No remoción (fin del arado)
- Utilización de abonos verdes y
- Profundizar la rotación de cultivos.
También recomendó la producción de humus en gran escala.
La erosión eólica y la salinización desembocan en factores tales como:
- Pérdida de materia orgánica en el suelo
- Sobrepisoteo
- Compactación superficial
- Drenaje insuficiente con acumulación y posterior evapotranspiración del agua, superior a la precipitación.
Otro efecto indeseado:
Con la subida de la napa freática a la superficie y con el suelo descubierto por quema descontrolada y labranza inadecuada, se generan las grandes lagunas saladas que al evaporarse depositan su sal en la superficie.
Dr. Julio César Salton — EMBRAPA, Dourados — Visión del sistema de producción y los fundamentos de la integración agricultura-ganadería bajo siembra directa
El suelo se va empobreciendo a través de la pérdida de materia orgánica originada por la labranza tradicional.
Recomienda la siembra directa de la soja sobre pastura desecada.
Algunos resultados de la siembra con estas combinaciones:
- Piatá (brachiaria brizanta) antes de sembrar algodón: Rendimiento, 3.774 kilos/hectárea.
- Soja sobre rastrojo de maíz/braquiaria: Rendimiento, 4.140 kilos/hectárea.
- Maíz sobre rastrojo de algodón: Rendimiento, 11.790 kilos/hectárea.
El potencial de producción de biomasa mediante el ajuste de la rotación de cultivos puede variar de 5 a 25 toneladas por hectárea y por año.
La mezcla de cultivos como brachiaria y girasol vale la pena. El tiempo de permanencia de los residuos aumenta la capacidad de mantener el suelo cubierto
La gestión de la tasa de descomposición tiene el objetivo de obtener rastrojos remanentes que creen un flujo contínuo de carbono.
Sr. Theodor Pankratz — Productor Colonia Friesland, San Pedro – Experiencia de productor pionero en la integración agricultura-ganaderia bajo el sistema de siembra directa.
Efectos de la rotación de cultivos y de la integración de la agricultura y la ganadería:
En una propiedad de San Pedro, con una superficie total de 650 hectáreas, se destinan
- 575 hectáreas a la producción integrada con rotación
- Se ha dejado la práctica de sólo agricultura para integrarla a la ganadería.
- Existen 60 hectáreas de reforestación aplicada a la producción silvopastoril
- Bosque nativo de 75 hectáras.
Este sistema permite:
- Aumentar la producción de granos y carne.
- Agregar valor al maíz convirtiéndolo en carne.
- Producir forrajes de mejor calidad.
- Reducir plagas, enfermedades y plantas dañinas
- Aumentar la infiltración y retención de agua en el suelo sin el uso del subsolador mecánico.
- Mayor eficiencia en el uso de correctivos y fertilizantes.
La sustentabilidad de los sistemas de producción sólo se logra si el sistema es
- Técnicamente eficiente
- Económicamente viable
- Socialmente aceptable
- Y ambientalmente correcto.
Ing. Agr. Joao Carlos de Moraes Sa — Profesor de la Universidad Estadual de Ponta Grossa – Manejo de la materia orgánica del suelo apuntando a sistemas de producción sostenibles bajo siembra directa.
- Degradación de suelos
Gran parte de la degradación de suelos comienza durante la conversión del monte para agricultura.
El nivelamiento del suelo provoca la formación de calvas, con la exposición de la superficie impermeable debido a la nivelación y la infiltración.
La mayoría de los suelos de la región Oriental son limosos y sin estructura definida, muy suceptibles a la erosión y a la compactación.
- Balance de carbono
El balance de carbono está directamente relacionado con los aportes de carbono.
El potencial de secuestro de carbono para la zona de expansión es de cerca de 360.000 toneladas de CO2 por año.
El desafío para los productores es desarrollar un sistema de producción basado en el carbono para lograr la sostenibilidad.
Ing. Agr. Martín María Cubilla — Nuestro Suelo — FEPASIDIAS – Compactación de suelos y su impacto en la producción agropecuaria.
Para combatir la compactación del suelo se deben combinar los siguientes factores.
- Cobertura permanente del suelo
- Rotación de cultivos
- Manejo integrado de malezas, plagas y enfermedades
- Cero labranza del suelo
Rendimiento de la soja con cobertura de trigo cosechado, trigo sin cosechar, mezcla de especies, triticale y centeno:
Perdidas económicas por peladares, que pueden llegar a los 72 dolares por hectárea. Sobre un total de 10 millones de hectáreas de pastsuras, se han detectado 1.500.000 hectáreas de peladares que implican una périda de 78 millones de dólares.
Para mejorar el rendimiento de una finca se debe:
- Tener conocimiento edafoclimático de la propiedad mediante el diagnóstico y muestreo de suelos.
- Elegir las mejores áreas de la propiedad, que sean planas, química y físicamente corregidas y con pocas malezas.
- Planificar las actividades en base a los análisis y diagnósticos previos.