• Tendencias
  • Comentarios
  • Últimos
Cayó el relato: El campo es una de las actividades que paga más impuestos

Cayó el relato: El campo es una de las actividades que paga más impuestos

20/09/2020
Pronostican lluvias generales para las zonas núcleo agrícolas

Pronostican lluvias generales para las zonas núcleo agrícolas

21/09/2020
El Acuerdo de Escazú está al margen de la ciencia y las pruebas científicas

El Acuerdo de Escazú está al margen de la ciencia y las pruebas científicas

06/10/2020
Felipe Figueredo: Ganadero, industrial, docente y cultor sin igual de tradiciones

Felipe Figueredo: Ganadero, industrial, docente y cultor sin igual de tradiciones

12/12/2020
Agua Dulce, Alto Paraguay: Productores construyen y financian ruta de 74 Km.

Agua Dulce, Alto Paraguay: Productores construyen y financian ruta de 74 Km.

25/10/2020
Nace un complejo granelero en Agua Dulce, departamento de Alto Paraguay

Nace un complejo granelero en Agua Dulce, departamento de Alto Paraguay

27/07/2020
Planta de energía solar beneficiará a casi 3.000 pobladores del Chaco

Exhiben filmes paraguayos en la Costanera y el CCPA

750
Planta de energía solar beneficiará a casi 3.000 pobladores del Chaco

Planta de energía solar beneficiará a casi 3.000 pobladores del Chaco

13
Hay buena reserva de agua en zona núcleo de la soja, pero enero será mes clave

Hay buena reserva de agua en zona núcleo de la soja, pero enero será mes clave

1
Planta de energía solar beneficiará a casi 3.000 pobladores del Chaco

Titular de Infona pide a ciudadanos denunciar casos de deforestación

0
Planta de energía solar beneficiará a casi 3.000 pobladores del Chaco

Buen material semillero es clave para impulsar el agro en el Chaco

0
Jugaron con la vida de la gente y perdieron. Ahora ya es tarde

Jugaron con la vida de la gente y perdieron. Ahora ya es tarde

0
Jugaron con la vida de la gente y perdieron. Ahora ya es tarde

Jugaron con la vida de la gente y perdieron. Ahora ya es tarde

07/03/2021
China presiona sobre las ofertas disponibles de soja brasileña

China presiona sobre las ofertas disponibles de soja brasileña

04/03/2021
Cae a tierra y se incendia avión civil matando a sus dos ocupantes

Cae a tierra y se incendia avión civil matando a sus dos ocupantes

03/03/2021
Gremios exigen el fin de los privilegios y la corrupción que impregnan la politiquería criolla

Gremios exigen el fin de los privilegios y la corrupción que impregnan la politiquería criolla

03/03/2021
No esperaron, se pusieron a trabajar

No esperaron, se pusieron a trabajar

02/03/2021
Pequeños productores de Lima generan Gs. 2.200 millones con la campaña de soja

Pequeños productores de Lima generan Gs. 2.200 millones con la campaña de soja

04/03/2021
  • CONTACTO
  • QUIENES SOMOS?
  • ENLACES DE INTERES
  • LA ORGANIZACION
domingo, marzo 7, 2021
No Result
Ver todos los resultados
Chaco 4.0
  • INICIO
  • AMBIENTE
    • Todos
    • CONSERVACION
    • MARCO JURIDICO
    • REFORESTACION
    MADES suspende teletrabajo por escaso rendimiento de funcionarios

    MADES suspende teletrabajo por escaso rendimiento de funcionarios

    “Paraguay cada vez más lejos del Futuro Verde”

    “Paraguay cada vez más lejos del Futuro Verde”

    No satisfechos con apoyar la depredación de Pindó, senadores quieren cargarse Yrendy

    No satisfechos con apoyar la depredación de Pindó, senadores quieren cargarse Yrendy

    La Corte Suprema otorga privilegio intolerable a Fundación Bertoni

    La Corte Suprema otorga privilegio intolerable a Fundación Bertoni

    MADES mantiene al país bajo vasallaje en política de cambio climático

    MADES mantiene al país bajo vasallaje en política de cambio climático

    Ley a estudio en el Senado reconvertiría a agroganaderos en reforestadores

    Ley a estudio en el Senado reconvertiría a agroganaderos en reforestadores

    Ambientalismo basura: Montañas de mentiras e inexactitudes

    Ambientalismo basura: Montañas de mentiras e inexactitudes

    «El Acuerdo de Escazú no debe ser ratificado»

    «El Acuerdo de Escazú no debe ser ratificado»

    Chaco sorprendente: La vida silvestre se multiplica

    Chaco sorprendente: La vida silvestre se multiplica

    • CONSERVACION
    • REFORESTACION
    • MARCO JURIDICO
  • AGRICULTURA
    • Todos
    • AGRICULTURA DE PRECISION
    • AGROMETEOROLOGIA
    • AGRONEGOCIO
    • BIOTEGNOLOGIA AGRICOLA
    • BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
    • SIEMBRA DIRECTA
    • SOJA SUSTENTABLE
    • TEGNOLOGIA AGRICOLA
    Pequeños productores de Lima generan Gs. 2.200 millones con la campaña de soja

    Pequeños productores de Lima generan Gs. 2.200 millones con la campaña de soja

    Paraguay practica una agricultura de conservación de clase mundial

    Paraguay practica una agricultura de conservación de clase mundial

    En su última semana, febrero se presenta con lluvia escasa

    En su última semana, febrero se presenta con lluvia escasa

    Avanza la cosecha de soja mientras el grano alcanza los US$ 520 en Chicago

    Avanza la cosecha de soja mientras el grano alcanza los US$ 520 en Chicago

    Soja con gen resistente a la roya, estrella del XXI Agro Show de Copronar

    Soja con gen resistente a la roya, estrella del XXI Agro Show de Copronar

    Pasturas, caña de azúcar y maíz zafriña con buena disponibilidad de suelos húmedos

    Pasturas, caña de azúcar y maíz zafriña con buena disponibilidad de suelos húmedos

    Horacio Biga: Vino de Argentina buscando un país serio y fundó un imperio

    Horacio Biga: Vino de Argentina buscando un país serio y fundó un imperio

    Lluvia acumulada satura gran parte de la zona núcleo de la soja

    Lluvia acumulada satura gran parte de la zona núcleo de la soja

    Sistema radicular diversificado evita la erosión del suelo y mejora la producción agrícola

    Sistema radicular diversificado evita la erosión del suelo y mejora la producción agrícola

    • SOJA SUSTENTABLE
    • SIEMBRA DIRECTA
    • AGRICULTURA DE PRECISION
    • BIOTEGNOLOGIA AGRICOLA
    • BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
    • TEGNOLOGIA AGRICOLA
  • GANADERIA
    • Todos
    • BUENAS PRACTICAS GANADERA
    • CARNE SUSTENTABLE
    • GANADERIA SILVOPASTORIL
    • GENETICA
    • TEGNOLOGIA GANADERA
    Con un plan quinquenal, Uruguay alinea el futuro de su sector cárnico

    Con un plan quinquenal, Uruguay alinea el futuro de su sector cárnico

    Tras las lluvias, excelente desarrollo de pasturas en el Chaco noroeste

    Tras las lluvias, excelente desarrollo de pasturas en el Chaco noroeste

    Con el COVID19, la Unión Europea aumentó sus exigencias para importar carne

    Con el COVID19, la Unión Europea aumentó sus exigencias para importar carne

    Integración agrícola ganadera para incrementar la productividad

    Integración agrícola ganadera para incrementar la productividad

    Ganaderos le ganan la pulseada a Athena Food’s y FrigoNorte

    Ganaderos le ganan la pulseada a Athena Food’s y FrigoNorte

    Ganaderos exigen a CONACOM que frene la creciente posición dominante de Athena Foods

    Ganaderos exigen a CONACOM que frene la creciente posición dominante de Athena Foods

    Impuesto a la soja: Masiva y dura condena del sector de la producción

    Impuesto a la soja: Masiva y dura condena del sector de la producción

    MAG: 30 años y 29 ministros para una función gravitante

    MAG: 30 años y 29 ministros para una función gravitante

    Ganaderos del Mercosur califican de tendenciosa campaña de la ONU contra la carne

    Ganaderos del Mercosur califican de tendenciosa campaña de la ONU contra la carne

    • CARNE SUSTENTABLE
    • GANADERIA SILVOPASTORIL
    • BIOTEGNOLOGIA GANADERA
    • GENETICA
    • BUENAS PRACTICAS GANADERA
    • TEGNOLOGIA GANADERA
  • INDUSTRIA
    • Todos
    • CRUSHING
    • FRIGORIFICOS
    • TEGNOLOGIA INDUSTRIAL
    Ganaderos le ganan la pulseada a Athena Food’s y FrigoNorte

    Ganaderos le ganan la pulseada a Athena Food’s y FrigoNorte

    Ganaderos exigen a CONACOM que frene la creciente posición dominante de Athena Foods

    Ganaderos exigen a CONACOM que frene la creciente posición dominante de Athena Foods

    Leve pero sostenida recuperación en precios de novillos para faena

    Leve pero sostenida recuperación en precios de novillos para faena

    Aceiteras cierran mayo con caídas en molienda, exportación y uso de capacidad instalada

    Aceiteras cierran mayo con caídas en molienda, exportación y uso de capacidad instalada

    Cadena de valor de la soja asegura provisión de alcohol en gel para prevenir el coronavirus

    Cadena de valor de la soja asegura provisión de alcohol en gel para prevenir el coronavirus

    Complejos aceiteros argentinos procesarán más soja paraguaya que las plantas nacionales

    Complejos aceiteros argentinos procesarán más soja paraguaya que las plantas nacionales

    Novedad biotecnológica: se vienen las levaduras transgénicas

    Novedad biotecnológica: se vienen las levaduras transgénicas

    Argentina importará 3.700.000 toneladas de soja de Paraguay, Brasil y EE.UU.

    Argentina importará 3.700.000 toneladas de soja de Paraguay, Brasil y EE.UU.

    Industriales de la soja señalan inestabilidad política como un desestimulo a las inversiones

    Industriales de la soja señalan inestabilidad política como un desestimulo a las inversiones

    • CRUSHING
    • FRIGORIFICOS
    • MAQUINARIA
    • AGROQUIMICOS
    • TEGNOLOGIA INDUSTRIAL
  • MERCADOS
    China presiona sobre las ofertas disponibles de soja brasileña

    China presiona sobre las ofertas disponibles de soja brasileña

    Avanza la cosecha de soja mientras el grano alcanza los US$ 520 en Chicago

    Avanza la cosecha de soja mientras el grano alcanza los US$ 520 en Chicago

    El hambre insaciable de China elevaría aún más el precio de la soja

    El hambre insaciable de China elevaría aún más el precio de la soja

    Soja a US$ 525 en Chicago, mientras el maíz y el trigo no paran de subir

    Soja a US$ 525 en Chicago, mientras el maíz y el trigo no paran de subir

    Con el COVID19, la Unión Europea aumentó sus exigencias para importar carne

    Con el COVID19, la Unión Europea aumentó sus exigencias para importar carne

    Soja perfora los US$ 376 en Chicago y exportamos más que en 2019

    Soja perfora los US$ 376 en Chicago y exportamos más que en 2019

    China mantendría hasta 2025 un sostenido ritmo de compra de granos

    China mantendría hasta 2025 un sostenido ritmo de compra de granos

    Itaipú y Yacyretá permitieron despachar otras 115.000 toneladas de soja

    Itaipú y Yacyretá permitieron despachar otras 115.000 toneladas de soja

    “Estamos perdiendo valor exportable”

    “Estamos perdiendo valor exportable”

  • COMUNIDAD
    Gremios exigen el fin de los privilegios y la corrupción que impregnan la politiquería criolla

    Gremios exigen el fin de los privilegios y la corrupción que impregnan la politiquería criolla

    Aché de Puerto Barra capearon la pandemia con soja, miel y creciente participación femenina

    Aché de Puerto Barra capearon la pandemia con soja, miel y creciente participación femenina

    Mario Abdo vetó la ley de Marina Cue pero hay en camino otra amenaza peor

    Mario Abdo vetó la ley de Marina Cue pero hay en camino otra amenaza peor

    Copiosas lluvias en el Chaco central obligan a restringir el tránsito por la Transchaco

    Copiosas lluvias en el Chaco central obligan a restringir el tránsito por la Transchaco

    Ganaderos denuncian extorsión de inspectores del trabajo

    Ganaderos denuncian extorsión de inspectores del trabajo

    Agua Dulce, Alto Paraguay: Productores construyen y financian ruta de 74 Km.

    Agua Dulce, Alto Paraguay: Productores construyen y financian ruta de 74 Km.

    ¿La OEA paga jets privados de US$ 4.500 dólares la hora a observadores electorales?

    ¿La OEA paga jets privados de US$ 4.500 dólares la hora a observadores electorales?

    Empresa maderera sufre constantes atropellos a la propiedad

    Empresa maderera sufre constantes atropellos a la propiedad

    Centenares de camiones paraguayos varados en Clorinda

    Centenares de camiones paraguayos varados en Clorinda

    • EDUCACION
    • CULTURA
  • LA ENTREVISTA
  • VIDEOS
Chaco 4.0
No Result
Ver todos los resultados
Home AMBIENTE CONSERVACION

No demonizar el nutriente esencial para la vida: el CO2

Por Chaco Paraguayo
10/08/2019
En CONSERVACION, NUEVO
0
No demonizar el nutriente esencial para la vida: el CO2
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp
Según la ONU, comer carne incide en el cambio climático.

El Dr. Albrecht Glatzle desmonta, uno a uno, los argumentos del reciente informe de la ONU sobre el cambio climático.

Chaco 4.0 invita a leer detenidamente este artículo y, en especial, las citas que contiene y que enriquecen notablemente su valor científico. Su autor frecuenta los más importantes foros mundiales dedicados a debatir con rigor temas vinculados a la sostenibilidad de la vida en la tierra, lejos de fundamentalismos e ideologías que empañen la verdad.


Por el Dr. Albrecht Glatzle

Agrobiólogo y doctor en ciencias agrícolas. Fue catedrático de la Universidad de Hohenheim, Alemania.

El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU ha lanzado en estos días un nuevo informe especial sobre ‘el cambio climático, la desertificación, la degradación de suelos, el manejo sostenible, la seguridad alimentaria y el flujo de los Gases de Efecto Invernadero en ecosistemas terrestres‘.

Exige urgentemente la drástica reducción de las emisiones de GEI, el freno inmediato de la deforestación, la renuncia al consumo de carne vacuna y la adopción de una ‘transformación radical hacia un uso global de la tierra y un sistema alimentario que satisfaga nuestras necesidades climáticas’.

Además pinta una imagen oscura del estado de la Tierra que está, dice, en proceso de degradación y desertificación.

Este informe ha recibido mucha atención en los medios, por ejemplo aquí: https://www.agenciasinc.es/Noticias/La-ONU-pide-reducir-el-consumo-de-carne-para-frenar-el-cambio-climatico

Todas las noticias sobre dicho informe reflejan

  • 1) Alarmismo y
  • 2) La demonización del nutriente más esencial de la vida, el CO2, como contaminante.

A continuación, algunas reflexiones y comentarios míos con respeto a estos dos puntos poniendo en duda su justificación.

COMIDA PARA EL MUNDO — Nunca antes el mundo alimentó 7.500 millones de habitantes con un bienestar relativamente bueno, limitando la ocurrencia de hambre grave básicamente a regiones en guerra o bajo el socialismo.

2017 ha sido un año record en la producción de cereales a nivel global. Y se anticipa para el 2019 otro año record para el trigo.

Seguramente, más del 99% de los alimentos consumidos por la humanidad han sido producidos fuera de los bosques (si no consideramos las plantaciones de frutales y oleaginosas como bosques). Estimo que dichos alimentos han sido producidos en un 80%, como mínimo, en superficies deforestadas.

NO HAY DESERTIFICACIÓN — La Tierra en general no está en proceso de desertificación. Al contrario aumentó la cobertura vegetal y también la superficie boscosa a nivel mundial desde 1982, en parte, gracias a la acción humana y también gracias al CO2, ligeramente elevado debido a la quema de energías fósiles.  https://www.nature.com/articles/s41586-018-0411-9

Sudamérica es el continente con mayor cobertura boscosa a nivel mundial (alrededor de 47%), gran parte bosques nativos. Además, los países sudamericanos cuentan con legislaciones ambientales rigurosas con importantes restricciones referentes al cambio de uso de las tierras, generalmente sin indemnización para los dueños de la tierra. Además desde el inicio de este siglo se registró un aumento neto de la cobertura boscosa en Sudamérica: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/03066150.2014.917371?journalCode=fjps20

VARIACIONES NATURALES — No existe absolutamente ningún indicio de que los climas actuales de la Tierra estén fuera de las variaciones naturales del Holoceno (últimos 10.000 años desde el fin de última era glacial). El clima siempre ha cambiado, pero durante el Holoceno, incluso la actualidad, ha sido sorprendentemente estable.

Entonces, contrariamente a lo que exige la ONU, no veo motivo para alarmismo o acciones precipitadas.

DEMONIZANDO EL CO2 — Referente a la demonización del CO2 por parte de IPCC, existen cientos de publicaciones confirmando que el CO2 del aire es la única fuente de Carbono para toda biomasa. Por lo tanto, es un nutriente importantísimo y limitante para las plantas. El suave aumento del CO2, de 0,03 a 0,04% desde el inicio de la industrialización, ha sido comprobadamente beneficioso para la naturaleza, la agricultura y la seguridad alimentaria.

Una reseña del impacto de CO2 (capítulo 5.3.):

http://climatechangereconsidered.org/wp-content/uploads/2018/12/5-Environmental-Benefits-final.pdf

La subida del CO2 tuvo múltiples efectos positivos; por ejemplo genera, gracias a su efecto fertilizador, cada año alimentos adicionales por valor de US$ 140.000 millones:

http://www.thegwpf.org/content/uploads/2015/10/benefits1.pdf

También hay más vegetación en los desiertos gracias a la subida de CO2:

https://www.csiro.au/en/News/News-releases/2013/Deserts-greening-from-rising-CO2

Se ha comprobado además la existencia de un mayor índice de área foliar en la mayor parte de la superficie terrestre gracias al aumento del CO2:

https://www.nature.com/articles/nclimate3004

https://www.nasa.gov/feature/goddard/2016/carbon-dioxide-fertilization-greening-earth/

Es un hecho el aumento de la producción primaria bruta en la vegetación a nivel global gracias a la subida de CO2:

https://www.nature.com/articles/nature22030

¿DESCARBONIZACIÓN? ¡NO! — No hay justificación seria para la descarbonización (emisión cero de CO2) de las economías exigida por el Acuerdo de Paris. El desarrollo y uso de las energías fósiles ha sido una bendición para la humanidad, y seguirá siendo de gran importancia en el futuro: http://climatechangereconsidered.org/wp-content/uploads/2018/12/1-Environmental-Economics.pdf

La prohibición y reglamentación del mercado energético libre tendría consecuencias graves para la humanidad. El fracaso total de la Energiewende o Revolución Energética en Alemania (que abordaré en otra oportunidad) es la prueba. La implementación del Acuerdo de Paris tiene la alta probabilidad de resultar en el empobrecimiento general de la humanidad.

No dudo que se podrían plantar 500.000 millones de árboles -como sugiere el IPCC- en la superficie terrestre con un efecto (limitado) de secuestro de carbono. Pero temo que con esta acción vamos a competir gravemente con las superficies agrícolas de manera que se pone en riesgo la seguridad alimentaria global. Y además multiplicaríamos, con seguridad, el número y la extensión de los incendios forestales cada año.

SIN ARGUMENTOS — Las emisiones antropogénicas del CO2 (que han causado un aumento de la concentración del CO2 en la atmósfera de 0,01 por ciento en los 150 años pasados) no tienen el potencial de causar disturbios peligrosos para el clima. En la última parte de mi publicación más reciente explico las contradicciones e inconsistencias dentro de la argumentación del IPCC en este contexto:

https://www.intechopen.com/books/forage-groups/domestic-livestock-and-its-alleged-role-in-climate-change

Esta publicación rebate la acusación de que la ganadería impulsa el cambio climático, señalando errores metodológicos fundamentales cometidos por el IPCC y la FAO y demostrando, además, la inocencia del CO2 y la insignificancia de las emisiones ganaderas de metano en el balance global.

La argumentación del IPCC es incapaz de explicar los irrefutables calentamientos preindustriales. Consiste básicamente en los siguientes elementos:

  • La minimización de la influencia solar en el clima.
  • La inflación enorme de la supuesta influencia climática de la emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero, sobre todo del CO2
  • La suposición de niveles bajos y constantes de CO2 en tiempos preindustriales
  • La admisión de la existencia de un “20th Century Grand Solar Máximum” (Capitulo 8.4.1.3 en AR5, 2013) pero sin reconocer su impacto sobre el clima, digno de mención.

La comprobación de prominentes y numerosos calentamientos preindustriales durante el Holoceno refuta todo el concepto del IPCC que se basa en una proporcionalidad (inexistente o accidental) entre el CO2 y la temperatura. Dichos calentamientos han sido comprobados, por ejemplo, por el glaciólogo Gernot Patzelt de la Universidad de Innsbruck, quien dedicó su vida profesional a la recuperación y determinación de la edad de troncos de árboles que crecieron bien encima del límite arbóreo actual en todos los Alpes. Concluyó que el 65% del Holoceno ha sido más caliente que la actualidad: ¡IPCC rebatido!

Una publicación recién editada por una revista científica muy prominente reconfirma lo que no ha sido controvertido durante dos siglos de climatología moderna (perturbado por el IPCC con su mandato de demostrar la influencia humana en el clima): la actividad solar como causa de las variaciones climáticas en la Tierra: https://www.nature.com/articles/s41598-019-45584-3

SIN RAZONES PARA ALARMARSE — En conclusión: no existe ningún motivo para seguir al IPCC en su alarmismo y su combate al CO2. El mundo se encuentra en mejores condiciones de las que quiere hacernos creer el IPCC.

Debemos atacar los problemas reales del mundo y de la humanidad y no perder tiempo y dinero en  intentos de alcanzar lo imposible, es decir, controlar el clima mediante el combate del aliado natural de todos los agricultores y ganaderos, el CO2.

Si, el CO2 tiene su valor y merecería un precio, pero por favor, ¡no su eliminación!

 

Chaco Paraguayo

Artículos Relacionados

Jugaron con la vida de la gente y perdieron. Ahora ya es tarde

Jugaron con la vida de la gente y perdieron. Ahora ya es tarde

Por Chaco Paraguayo
07/03/2021
0

La gente salió a la calle harta de morirse por falta de remedios habiendo plata para comprarlos. Cristian Nielsen -...

China presiona sobre las ofertas disponibles de soja brasileña

China presiona sobre las ofertas disponibles de soja brasileña

Por Chaco Paraguayo
04/03/2021
0

EE.UU. ha estado vendiendo a ritmo acelerado sus saldos exportables de la oleaginosa y también de maíz.   ASUNCION, 04-03-2021...

Cae a tierra y se incendia avión civil matando a sus dos ocupantes

Cae a tierra y se incendia avión civil matando a sus dos ocupantes

Por Chaco Paraguayo
03/03/2021
0

https://www.youtube.com/watch?v=2L13kw-hUhA&feature=youtu.be La aeronave logró despegar pero a los 50 metros se precipitó a tierra estallando en llamas. NARANJAL, ALTO PARANA...

Gremios exigen el fin de los privilegios y la corrupción que impregnan la politiquería criolla

Gremios exigen el fin de los privilegios y la corrupción que impregnan la politiquería criolla

Por Chaco Paraguayo
03/03/2021
0

"Mientras el sector privado absorbió los golpes de la pandemia, el sector público mantuvo intactas todas las prestaciones a sus...

SPONSORS

chaco40.com - anuncie aquí.
Anuncie aquí..
Chaco 4.0 - Sponsor
Auspicie aqui

Etiquetas

Cambio climatico Chaco Paraguayo Desarrollo Economia Ganaderia alto perfil Innovacion Video
  • Contacto
  • Enlaces de Interes
  • La Organización
  • Videos

2020 © Chaco 4.0 | Por: UPLOAD

No Result
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • AMBIENTE
    • CONSERVACION
    • REFORESTACION
    • MARCO JURIDICO
  • AGRICULTURA
    • SOJA SUSTENTABLE
    • SIEMBRA DIRECTA
    • AGRICULTURA DE PRECISION
    • BIOTEGNOLOGIA AGRICOLA
    • BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
    • TEGNOLOGIA AGRICOLA
  • GANADERIA
    • CARNE SUSTENTABLE
    • GANADERIA SILVOPASTORIL
    • BIOTEGNOLOGIA GANADERA
    • GENETICA
    • BUENAS PRACTICAS GANADERA
    • TEGNOLOGIA GANADERA
  • INDUSTRIA
    • CRUSHING
    • FRIGORIFICOS
    • MAQUINARIA
    • AGROQUIMICOS
    • TEGNOLOGIA INDUSTRIAL
  • MERCADOS
  • COMUNIDAD
    • EDUCACION
    • CULTURA
  • LA ENTREVISTA
  • VIDEOS

2020 © Chaco 4.0 | Por: UPLOAD

Scroll Up