![](https://chaco40.com/wp-content/uploads/2019/08/FUTUROS-MATBA-BB-1.jpg)
La derrota del oficialismo en las elecciones internas puso paños fríos en el sector que recorta sus previsiones para la próxima campaña.
BUENOS AIRES (Agrofy News) — La incertidumbre se metió de lleno en la campaña y las estimaciones previas a las elecciones primarias en la Argentina de golpe quedaron viejas.
Agustin Tejeda, economista Jefe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, destacó que «hasta el viernes pasado había un escenario«. Ahora, el resultado de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) obliga a «repensar las estimaciones«. La Bolsa tiene previsto el lanzamiento de la campaña gruesa 2019/20 para el próximo 25 de septiembre.
Hasta el viernes 9, desde la entidad porteña estimaban un aumento de entre el 6 y 7% en la superficie a sembrar con maíz, con un avance sobre la superficie a implantar con soja. El escenario cambió por la sorpresa del resultado de las elecciones domingo, pero también por la volatilidad del mercado internacional de granos.
¿AUMENTO DE RETENCIONES? — La incertidumbre en el plano local tiene que ver con las medidas que pueda tomar el próximo Gobierno en cuanto a retenciones, a lo que se suman los rumores de un nuevo incremento en la alícuota desde el Gobierno, que podría aumentar el derecho de exportación por dólar FOB exportado, hasta los $6 contra los $4 actuales o establecer un porcentaje fijo.
Este cambio en el esquema actual de derechos de exportación tiene que ver con la suba en el tipo de cambio, que licua la retención efectiva sobre la producción.
MENOS INVERSIONES — Tejeda explica que frente al contexto de riesgos comienzan a ganar lugar los «planteos más defensivos«. Esto tiene que ver con una menor inversión por hectárea y que parte de la expansión que se planteaba sobre el maíz pase a la soja. «Bajo esta nueva macro el planteo es más cauteloso«.
Hay que tener en cuenta que, en algunos casos «parte de la decisión ya fue tomada, como cuando fue el cambio grande en agosto del año pasado, lo que hace difícil volver atrás«.
En el caso del trigo, con la siembra ya finalizada, el panorama ya se encuentra más definido en cuanto al área, pero podría cambiar la inversión que se hace sobre el cultivo. De igual manera, Tejeda asegura que «no habrá un ajuste importante por este escenario«.