Restaurado y potenciado, el Cañonero Paraguay surca nuevamente las aguas del río Paraguay como lo hiciera hace 87 años.
El 5 de mayo de 1931 hacían su entrada triunfal en la bahía de Asunción los cañoneros Paraguay y Humaitá, buques insignias de la Armada Paraguaya durante la Guerra del Chaco, cruciales para el dominio fluvial del río Paraguay y el transporte de miles de tropas y materiales al frente.
Debido al posible estado de guerra con Bolivia en 1926, el Estado Mayor Paraguayo aconsejó al gobierno en 1927 la compra de dos barcos de guerra para asegurar el dominio de las vías fluviales, por lo que se resolvió la adquisición de dos cañoneros por decreto del Poder Ejecutivo 26.603 del 21 de noviembre de 1927.
“HUBIERAMOS COMPRADO TRANSPORTES» — No todo el mundo estuvo de acuerdo con aquellas compras. “Para la adquisición de los cañoneros fue comisionado a Europa el teniente 2° de la Marina, José Bozzano (h), recibido de ingeniero naval en los Estados Unidos y de reconocida competencia en su especialidad y encomiable espíritu de trabajo. Sin embargo, costaba comprender la necesidad de adquirir naves tan poderosamente artilladas, incluso dotadas de dispositivos para sembrar minas, pues era obvio que Bolivia no estaba en condiciones de disputarnos el dominio del río Paraguay, ya que no contaba con un solo barco armado en guerra. Verdad es que nuestros cañoneros prestaron calificados servicios en la guerra para el transporte de tropas entre Asunción y el teatro de operaciones; pero por el precio de esos dos barcos , hubiéramos podido adquirir cuatro o cinco buques transportes armados –en último caso- con artillería antiaérea” (Cnel. Arturo Bray, “Armas y letras – Memorias”)

IMPORTANTE PAPEL LOGISTICO – Un militar argentino, que más tarde sería condecorado por el Congreso Paraguay, escribió en su blog que “la Armada Paraguaya debió cumplir un importante papel logístico, ya que las líneas estaban muy extendidas y el territorio no tenía muchos caminos y la única vía férrea era la de Puerto Casado. No hubo acciones navales más que un ataque de la aviación boliviana, pero los buques fueron usados como componentes logísticos por Paraguay con gran éxito. Las Cañoneras ARP Paraguay y ARP Humaita adquiridas a Italia poco antes del conflicto demostraron ser oponentes formidables al accionar del aviación boliviana.
“Ya en 1926, el Estado Mayor aconsejó al gobierno en 1927 la compra de dos barcos de guerra para asegurar el dominio de las arterias fluviales, por lo que se resolvió la adquisición de dos cañoneros por decreto PE No 26.603 del 21 de noviembre de 1927. Los mismos fueron construidos por SA Cantieri Navali Odero, de Génova, Italia; completados en 1930 y entregados en mayo de 1931 en Buenos Aires”. (José María Pan, teniente coronel del Ejército Argentino).
CARACTERISTICAS DE LA NAVE
Desplazamiento: 745 toneladas.
Calado: 2,45 metros.
Eslora (largo): 70 metros.
Manga (ancho): 10,7 metros.
Puntal (altura de la quilla a la cubierta principal): 3,20 metros.
Armamento original

- 4 cañones de 4,7 pulgadas (120 mm)
- 3 de 3 pulgadas (76 mm) antiaéreos
- 2 de 40 mm
- 2 de 20 mm
- Pueden llevar 6 minas
Armamento actual
Paraguay
- 2 de 120 mm
- 3 de 76 mm
- 2 de 40mm
Humaitá
- 2 de 120 mm
- 2 de 76 mm
- 1 de 40 mm
- 2 Oerlikons
Blindaje
- 1/2″ (pulgada) en el casco,
- 1/3″ en la cubierta
- 3/4″ en la sala de control
Unidades de propulsión
+ Dos turbinas Parsons
+ Calderas alimentadas por petróleo

(Fueron reemplazadas por motores diesel)
+ Dos ejes
+ Potencia: 3.800 hp a 18 nudos (33,3 Km/h)
+ Combustible: 170 toneladas
+ Alcance: 1.700 millas (2.736 kilómetros) a 16 nudos (29,6 Km/h)
+ Tripulación: 86 entre oficiales y marineros.
(En algunos pasajes del conflicto llegaron a transportar hasta 2.000 hombres por viaje).