Lo impone, sostiene el gremio, la necesidad de seguir promoviendo el desarrollo en un año cargado de complicaciones en el ámbito económico.
CAPECO (Prensa) — La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) aboga por la permanencia de Benigno López en su cargo de ministro de Hacienda “teniendo en cuenta que existen planes de ejecución presupuestaria que están en puerta, por lo que su cambio podría derivar en un nuevo estatus quo para nuestro país”. El gremio estima necesaria dicha permanencia “ante la necesidad de seguir promoviendo el desarrollo del país y considerando que este es un año cargado de complicaciones en el ámbito económico”.
LIDERAZGO NECESARIO — El presidente de CAPECO, José Berea, estima necesario mantener el liderazgo de Benigno López al frente de la cartera y, en consecuencia, del Equipo Económico Nacional, para acelerar el proceso de recuperación económica del país, que tuvo que enfrentar situaciones difíciles a lo largo de este año, desde el punto de vista productivo, económico, social y político.
“Creemos –agregó Berea- que es un momento sensible para la economía nacional porque necesitamos encaminar nuevamente el trabajo, promover las inversiones y dinamizar la economía. Por eso consideramos que no es el momento oportuno para cambiar al Ministro de Hacienda, ya que eso nuevamente generaría un ambiente de incertidumbre para todo el país, mientras el nuevo se acomoda en el cargo”.
Berea expresó que “el comienzo de la nueva zafra puede devolver estabilidad económica al país” y en consecuencia, “es necesario contar con mucha tranquilidad para la toma de decisiones de las empresas, de los productores y de todos los actores de la cadena de valor del sector agropecuario, que es el motor fundamental de la economía nacional”.
RECUPERACION DE LA ECONOMIA — El presidente de CAPECO concluyó: “Somos conscientes de las situaciones de diferente índole que se han presentado, pero necesitamos que la economía se recupere y eso, básicamente, lo lograremos con estabilidad en las instituciones públicas, principalmente, en aquellas en las que se maneja la política económica del país”.
Capeco es una institución con más de 35 años de vigencia y cuenta con 40 socios activos que representan el 65 % del comercio y la exportación del volumen total de los principales cereales y oleaginosas paraguayos.