No esperaron, se pusieron a trabajar
02/03/2021
Las autoridades sanitarias rusas alegan haber encontrado rastros de antibióticos en envíos desde el Paraguay.
La medida adoptada por las autoridades sanitarias rusas se debe a que habrían constatado la presencia de antibióticos en algunas partidas del producto paraguayo. A partir de allí, cuatro plantas industriales han sido suspendidas por el mercado ruso hasta tanto sus envíos se ajusten a las normas de sanidad que regulan el uso de antibióticos en el desarrollo de bovinos.
Según estima la agencia Faxcarne, “al poco movimiento en los precios que muestra el mercado ruso para los exportadores paraguayos, en las últimas semanas se sumaron nuevas complicaciones para acceder a este mercado”.
La comunicación añade que “las autoridades sanitarias rusas suspendieron a cuatro plantas por la presencia de antibióticos en carne paraguaya”.
Los cuatro frigoríficos son Concepción de Mariano Roque Alonso, Concepción de Concepción, Neuland y Guaraní.
“Esto es un problema importante para nosotros” reconoció un industrial citado por Faxcarne.
Mientras tanto, desde Brasil se aseguró que este mercado continúa comprando volúmenes estables y que hay “optimismo” en que las próximas semanas aumente el ritmo de negocios por carne vacuna en particular.
Un trader, citado por Faxcarne, manejó estas cifras de referencia:
Chile, estable para Paraguay
Los precios de exportación a Chile se mantienen en US$ 4.800 CIF como máximo para los 18 cortes desde Paraguay, ya ingresando en el pico de negocios para la zafra de los feriados de setiembre.
Los establecimientos paraguayos buscan aproximarse a valores más cercanos a los US$ 5.000 la tonelada, pero a estas alturas –considera Faxcarne- se estima difícil alcanzar esos niveles dada la fuerte competencia que se mantiene con el mercado brasileño.
Según los datos de ODEPA, las importaciones chilenas de carne bovina en primer semestre totalizaron 94.328 toneladas a un valor CIF US$ 446,7 millones. Brasil se mantiene como principal proveedor de carne bovina refrigerada con 43% en volumen y 39% en valor. Paraguay en segundo lugar con 38% del valor y volumen total.
La gente salió a la calle harta de morirse por falta de remedios habiendo plata para comprarlos. Cristian Nielsen -...
EE.UU. ha estado vendiendo a ritmo acelerado sus saldos exportables de la oleaginosa y también de maíz. ASUNCION, 04-03-2021...
https://www.youtube.com/watch?v=2L13kw-hUhA&feature=youtu.be La aeronave logró despegar pero a los 50 metros se precipitó a tierra estallando en llamas. NARANJAL, ALTO PARANA...
"Mientras el sector privado absorbió los golpes de la pandemia, el sector público mantuvo intactas todas las prestaciones a sus...
2020 © Chaco 4.0 | Por: UPLOAD
2020 © Chaco 4.0 | Por: UPLOAD