En su última semana, febrero se presenta con lluvia escasa
El monitoreo agrometeorológico de INBIO presenta un panorama crítico para el maiz zafriña y las pasturas implantadas. ASUNCION, 24-02-2021 (INBIO...
Su utilización permite una agricultura de alta precisión tecnológica para un agro productivo, rentable y sostenible.
Mariano Roque Alonso 08-07. “De 10 millones de hectáreas de pasturas desarrolladas en el Chaco, el 15 % está totalmente degradado; por lo tanto, esta superficie tiene limitaciones para seguir produciendo alimentos de origen animal y vegeta” explicó el Ing. Agr. Martín Cubilla, director ejecutivo de NUESTROSUELO S.A. durante la ponencia denominada “Calidad del suelo y productividad económica en la integración agricultura y ganadería en el Paraguay”, realizada en el salón social de la Asociación Paraguaya de Criadores de Braford (APCB), en el marco de la Expo Internacional de Mariano Roque Alonso 2019.
Sistemas sustentables
Mediante la incorporación de sistemas sustentables, como la rotación de cultivos, la adhesión de los abonos verdes a la cadena productiva, la siembra directa y la integración agrícola-pecuaria, es posible mejorar las condiciones de los suelos ganaderos para elevar la productividad de alimentos.
Cubilla puso énfasis al señalar que la experiencia, principalmente en suelo chaqueño, ayuda a demostrar cómo el suelo puede mejorar ostensiblemente en base a la aplicación de buenas prácticas de manejo que terminan redituando valores económicos adicionales a los productores.
Uno de los factores más importantes considerados dentro de esta vivencia es que los ganaderos sufren degradaciones del campo, enmalezamiento pronunciado, reducción de la productividad y por ende, el margen de ganancia se va reduciendo. Sin embargo, al recuperar el recurso más importante de todo el productor, el suelo, puede combinarse alternativas sustentables que ayudarán a mejorar los niveles de ganancia.
Comentó que dentro de la rotación de cultivos están trabajando con especies como centeno, trigo, cebada, crotalaria, milleto, vicia, además de las pasturas como la bachiaria ruziziensis, además de los cultivos comerciales como la soja y maíz.
Manejo eficiente del suelo
Cubilla expresó que, al incorporar un manejo eficiente del suelo, el planteo ganadero comienza a ser más eficiente, porque se planifican las actividades para la correcta rotación de los lotes y para la terminación de los animales. En cambio, en la agricultura, desarrollar un sistema altamente eficaz, se elevan los niveles de productividad de los cultivos comerciales como soja y maíz.
El director ejecutivo de NS, manifestó que Paraguay tiene un potencial importante de crecimiento al mejorar las condiciones de suelo. En el caso del Chaco, instó a los productores a trabajar sobre experiencias logradas y a buscar asesoramiento con empresas y profesionales con capacidad de trasmitir los conocimientos generados hasta el momento.
Volando a 200 Km/h sobre cultivos
Con un video de presentación, NS se definió como un conglomerado de profesionales dedicados a impulsar el desarrollo a través del cuidado, la gestión y la recuperación de los suelos con el fin de incrementar la productividad y rentabilidad del campo.
Cubilla enumeró los servicios de NS realizados a través de herramientas tecnológicas que aseguran precisión y eficiencia que permiten mejorar la sanidad del suelo, la productividad y rentabilidad del negocio agrícola.
La tecnología de NS es capaz de analizar cultivos en varios niveles, con una precisión revolucionaria a nivel foliar. “Volando a 200 Km/h –dice el video de presentación- e identificando detalles que hasta los ojos humanos más entrenados serían incapaces de ver, es posible imaginar toda esa precisión unida a algoritmos de inteligencia artificial que identifican y cuantifican cada anomalía, permitiendo que los agricultores preparen el mejor plan de acción”.
Toda la información recogida con estas herramientas de avanzada es convertida de inmediato en prescripciones de alta precisión para el cultivo.
Al servicio del productor
NS ofrece los siguientes servicios:
Este esquema de trabajo deriva en
¿Qué recibe el agricultor?
La presentación de NS consideró que quienes adoptan su servicio reciben mucho más que un sistema de monitoreo.
Reciben un modelo de negocio que produce inteligencia suficiente para tomar decisiones rentables, seguras y en constante evolución adaptable a cada cultivo.
El monitoreo agrometeorológico de INBIO presenta un panorama crítico para el maiz zafriña y las pasturas implantadas. ASUNCION, 24-02-2021 (INBIO...
Aparecieron mucho antes de la "carne de laboratorio" cuya propagación impulsa el magnate Bill Gates. Las hamburguesas sin carne son...
El camino para luchar contra los GEI: limitar la quema de combustibles fósiles para electricidad, calor y transporte. Lo que...
La jornada contó con cuatro estaciones que resumieron el trabajo realizado en la presente campaña: manejo de suelo, maíz, sésamo...
2020 © Chaco 4.0 | Por: UPLOAD
2020 © Chaco 4.0 | Por: UPLOAD