Las lluvias pronosticadas para los próximos quince días en la región núcleo agrícola de EE.UU. empujaron la soja hacia arriba por tercera rueda consecutiva.
La primera quincena de junio cerró con una sostenida alza en el precio de la soja para entrega inmediata. La oleaginosa ganó, entre el lunes 10 y el viernes 14 de junio, más de 13 dólares, según puede apreciarse en la gráfica.
Esta fuerte tendencia estuvo precedida por reiteradas alusiones a la incertidumbre sobre la superficie definitiva de siembra de soja en Estados Unidos, en especial debido a la persistencia de la estación de lluvias en la zona núcleo de producción de cereales y oleaginosas.
Los datos dados a conocer por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ajustados al mes de junio estimaban que para la campaña 2019/20 en cobertura de soja proyectaba una producción de 113.000.000 toneladas, unas 700 mil más que las estimadas inicialmente.
Por lo que respecta a la producción sudamericana obtenida en la campaña 18-19, Argentina recogió una cosecha de 56.000.000 de toneladas mientras que Brasil, por su lado, llegaría a las 117 millones de toneladas de las cuales ha comprometido 78 millones para la exportación.
En esta danza de cifras y precios proyectados, el informe del USDA asigna las siguientes previsiones productivas para EE.UU., Argentina y Brasil.
La proyección histórica de la soja en los tres gigantes productores es la siguiente:
Semana estable en Rosario
Tras rozar los 11.000 pesos (US$ 231) la tonelada, la soja se retrajo levemente al cierre de la semana en el mercado de granos de Rosario, Argentina.
En las fábricas de la región se ofreció $ 9.900 por la mercadería con descarga contractual ($ 100 menos por tonelada que la rueda anterior) y U$S 245 la tonelada para entrega en mayo 2020.
En tanto, la propuesta de compra por maíz con entrega corta alcanzó los $ 7.000 la tonelada mientras que por el trigo con descarga contractual se mantuvo en U$S 200 la tonelada.