SENAVE emitió la Resolución Nº 386/19 que declara al Chaco en emergencia fitosanitaria dada la alta población de la langosta sudamericana (schistocerca cancellata).
ASUNCION (Prensa SENAVE) — La medida establece un periodo de 60 días para realizar las acciones establecidas en el Plan Nacional de Contención de la plaga. Su objetivo es mantener la plaga bajo control, así como minimizar el impacto tanto en cultivos agrícolas como en pastizales, y evitar su diseminación a otras áreas
Las principales acciones comprenden monitoreos permanentes, y el control químico mediante aplicaciones terrestres de productos fitosanitarios en puntos específicos.
El SENAVE, explicó que la declaración de emergencia se da en base al pedido de autoridades y productores de los departamentos de Boquerón y Alto Paraguay, pero luego de un análisis de la situación realizado por los técnicos de la institución.
La Dirección de Protección Vegetal aclaró que el SENAVE cuenta permanentemente con personal técnico destinado a la zona afectada, y que desde el 2017 se vienen realizando regularmente las tareas de monitoreo y control de los focos detectados.
La institución, recordó finalmente que el control de esta plaga es compromiso de todos los sectores, y que todos los ocupantes o propietarios de un inmueble, cualquiera sea su título, donde se hospede la plaga, deberá reportarlo de inmediato al SENAVE y aplicar la medida fitosanitaria correspondiente.
SENASA de Argentina realiza monitoreo
RESISTENCIA – Prensa SENASA – El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) intensificó las acciones de vigilancia para la detección de langostas (Schistocerca cancellata) junto con los gobiernos provinciales de Chaco y Formosa, debido al avance hacia el sur de una manga de langostas proveniente de República de Paraguay. El Organismo solicita a los productores monitorear de manera permanente sus establecimientos y en caso de observar la presencia de langostas avisar al Senasa, a los ministerios de Producción de provinciales y/o al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
El pasado 15 de junio, dos equipos del Senasa y el Ministerio de la Producción y Ambiente de Formosa recorrieron los departamentos Patiño y Bermejo, donde realizaron trabajos de monitoreo en las localidades de: El Quemado Nuevo, El Cañón, zonas del Bañado La Estrella, Pozo del Mortero, Juan Bazán, Las Lomitas, Guadalcazar y Posta Cambio Zalazar. En tanto, el 17 de junio se continuó con monitoreos en la localidades formoseñas de Juan Bazán y Pozo del Mortero, sin obtener novedades de la manga y se sumó un monitoreo en el departamento chaqueño de Güemes, en la región conocida como “El Impenetrable chaqueño”, donde personal del Senasa y del Ministerio de Producción de Chaco recorrieron las localidades de Miraflores, los Parajes Las Hacheras y La Armonía.
En ambas jornadas de trabajo, se informó a los pobladores sobre la posible llegada a nuestro país de mangas de langostas provenientes de Paraguay y se incorporaron referentes locales para dar aviso al Senasa en caso de avistar a la plaga.