Aché de Puerto Barra capearon la pandemia con soja, miel y creciente participación femenina
Al Presidente Abdo Benítez le sorprendió en grado de organización y productividad de esta pequeña comunidad nativa. PUERTO BARRA, 28-02-2021...
Está ubicado unos 8 kilómetros aguas abajo de la actual embocadura. Podrá tomar aguas altas y bajas.
7 de junio de 2019 — Chaco 4.0
ASUNCION (Prensa MOPC) — Las tareas de construcción de la nueva embocadura del Río Pilcomayo están en su etapa final y si las condiciones climáticas son favorables, ya podría estar en funcionamiento a partir del mes de agosto de este año.
Esta obra forma parte del Lote 1, a cargo de la empresa T & C, que además es responsable de la profundización y ampliación del canal, así como la limpieza e interconexión de cañadas para la conducción del vital líquido a territorio nacional, desde la embocadura hasta el Km 50, San Antonio.
Esta nueva toma de agua que está en construcción, conocida como “canal Meyer”, fue diseñada para recibir también aguas bajas. Su ubicación favorece al Paraguay por la pendiente que tiene el terreno. Se encuentra ubicada a 8 kilómetros aguas abajo de la embocadura vieja.
Al Presidente Abdo Benítez le sorprendió en grado de organización y productividad de esta pequeña comunidad nativa. PUERTO BARRA, 28-02-2021...
Lo agricultores paraguayos son altamente eficientes con un modelo de producción sustentable con biotecnología y amigable con el medioambiente. Por...
El monitoreo agrometeorológico de INBIO presenta un panorama crítico para el maiz zafriña y las pasturas implantadas. ASUNCION, 24-02-2021 (INBIO...
Aparecieron mucho antes de la "carne de laboratorio" cuya propagación impulsa el magnate Bill Gates. Las hamburguesas sin carne son...
2020 © Chaco 4.0 | Por: UPLOAD
2020 © Chaco 4.0 | Por: UPLOAD