
Un mercado chino estático, Sudamérica con récord de producción y menos lluvias de las esperadas en EE.UU. empujaron hacia abajo a la oleaginosa.
Miércoles 5 de junio de 2019 — Chaco 4.0
CHICAGO — Agrofy News –Más allá del atraso de siembra hay muchos factores limitantes de potenciales subas, como la guerra comercial con China sobre la que de momento no hay grandes novedades y llevó al gigante asiático a frenar las compras de Estados Unidos. Además en Estados Unidos se sumó el conflicto con México, en donde el maíz podría ser protagonista.
En este sentido, la demanda China no presenta recuperación:
«Se estima que no procesarán 7 millones de toneladas de soja originadas en Estados Unidos durante la tregua comercial de manera inmediata, incrementando sus reservas«. Para abastecer la demanda interna de cerdos, se estarían realizando inspecciones a industrias en Canadá, a pesar del deterioro en las relaciones bilaterales tras el arresto en Canadá de la directora financiera de Huawei.

A todo esto ingresa una gran cosecha desde Sudamérica y los buenos márgenes de los productores ya plantean un incremento del área para el ciclo 2019/20 en la región.
Desde fyo informaron ayer que «los reportes indicarían una disminución de las lluvias previstas, limitando las ganancias y animando a productores en los estados de Iowa, Minnesota y Dakota que se muestran dispuestos a intentar sembrar a pesar de las dificultades«.
La ventana de siembra comienza a llegar al final cuando restan 33 millones de hectáreas por sembrar. La próxima semana se conocerá el primer reporte de condición de cultivos para el maíz, que se dará a conocer a las 17 horas de Argentina. La superficie que se llegue a sembrar podría tener un rendimiento menor al normal producto de los excesos.
«Si bien quedan unas semanas de ventana de siembra, comienza a preocupar que los retrasos puedan dejar área sin sembrar, sumado a que los rindes también puedan verse afectados«, explicaron desde fyo. Además, «los fondos efectuaron ventas ayer por toma de ganancias tras el rally alcista de las últimas semanas«.
Futuros, también en caída
