
Lo hicieron en la inauguración de Expo Pioneros 2019. «Del resto nos encargamos nosotros. Sabemos hacer nuestros deberes» manifestó un cooperativista.
LOMA PLATA (Especial) – Temas como el desarrollo sustentable, la incorporación de tecnología e innovación y la economía integrada que incorpora de ganadería de carne y de leche y la agricultura de precisión se dejaron oír en la ceremonia de apertura de Expo Pioneros 2019. Naturalmente, también tuvieron su lugar los eventos negativos como las inundaciones que inmovilizan la producción, la necesidad de infraestructura vial y la provisión de energía eléctrica estable y en mayor cantidad para mover la producción y la industria y crear empleo.
Producir con las leyes existentes
Harold Klassen, presidente de Expo Pioneros, expresó: “Queremos actuar en áreas de negocios importantes para el desarrollo en infraestructura del Chaco. Queremos participar directamente en esta tarea junto con el Gobierno. Nosotros conocemos muy bien este territorio y sabemos que podemos acompañar ese crecimiento”. En otra parte de su discurso, Klassen afirmó que no se necesitan nuevas leyes para producir en forma sustentable. Las que existen, dijo, son suficientes.
Klassen remarcó la “rara situación” por la que atraviesa el Chaco ya que las lluvias “redujeron la capacidad forrajera de los animales de carne y leche, se perdieron cultivos agrícolas y no pudieron retirar la producción de leche diaria”.
Y agregó: “La región chaqueña pasa por un momento difícil que debe ser atendido con mucha minuciosidad”.

Energía, caminos y seguridad
A su tiempo, Heinz Alfred Bartel, titular del Consejo de Presidentes de las Cooperativas del Chaco, fue directo al grano en cuanto a demandas al Gobierno. Solicitó energía eléctrica estable, una red vial todo tipo y seguridad. “Si tenemos estos tres factores, el resto queda en manos de los productores que saben hacer sus deberes” remarcó Bartel, quien invitó a los gobernantes a no postergar al Chaco por su escasa cantidad de habitantes y, en consecuencia, su bajo peso electoral. Después de instar a “seguir emprendiendo con visión agroindustrial para generar un efecto social, para beneficio de toda la sociedad chaqueña”, Bartel se refirió a dos cuestiones que preocupan, una ligada a la otra. Primero, el ya conocido estado lamentable de la ruta Transchaco que reduce su transitabilidad. El segundo, y el más preocupante, la frecuencia con que se corta la circulación por cualquier razón. El cooperativista pidió el “fin de las arbitrariedades”.

Símbolo de trabajo y fe en el país
Luis Villasanti, presidente de la Asociación Rural del Paraguay, hizo un llamado a la unidad de todos los actores de la producción y la administración del país. Puso como ejemplo a las colonias que han crecido en base al trabajo, el esfuerzo y la perseverancia.
Villasanti también hizo un llamamiento al Gobierno a fin de poner punto final a las invasiones de propiedades, los cortes de rutas y al daño que produce la banda terrorista que opera en el norte de la región Oriental, haciendo del secuestro y el asesinato un negocio.
Finalmente enfatizó en que los productores chaqueños, contra toda adversidad, son un símbolo de trabajo, de progreso y de fe en el país.