CAPPRO achaca la situación a los vaivenes del mercado internacional y a la incertidumbre local provocada por los anuncios de reforma tributaria.
El gremio comunicó que «el menor ritmo de procesamiento en las industrias que se viene registrando al inicio de este
año llevó a que se reduzca también el aprovechamiento de la capacidad instalada, que cierra el primer cuatrimestre
de este año con 73%, una caída de 7 puntos porcentuales con relación a lo registrado en el mismo periodo del 2018″.
Luego, el gremio estima que «el proyecto de reforma tributaria presentado por el Gobierno envía un mensaje contrario a la visión de desarrollo industrial que hemos venido pregonando desde la CAPPRO».
«Igualdad injusta»
La CAPPRO refirma luego que «este proyecto de ley (de reforma tributaria) presentado por el Ejecutivo al Congreso plantea nuevamente igualar la exportación de productos agrícolas en estado natural con la de derivados de procesos industriales, como lo son la harina y el aceite, limitando de esta manera su potencial competitivo».
Los industriales argumentan más adelante que «a través de la industrialización de la materia prima agrícola que el país ya genera existe una enorme oportunidad para seguir avanzando en el camino del desarrollo económico sostenible, agregándole valor y trabajo nacional a estos productos».
Abogan por una visión industrial
Finalmente, los industriales consideran que «es necesario tener una visión industrial clara, que permita a las fábricas
locales competir en igualdad de condiciones con las plantas de otros países, que actualmente adquieren nuestros productos primarios para transformarlos, a la par que establecen mecanismos (ya sea a través de la fijación de aranceles o por otros medios) para desincentivar la comercialización de productos con mayor valor agregado
proveniente de otros países».