Para esa fecha se sabrá la superficie total de cobertura de soja y maiz tras las catastróficas inundaciones.
Viernes 31 de mayo — Chaco 4.0
Como jugador principal en el mercado de granos, EE.UU. pondrá sobre la mesa los efectos de una realidad demoledora: la merma histórica en la cobertura de siembra de maíz y soja, a raíz de las inundaciones que aún impactan sobre el territorio agrícola.
Los agricultores que no hayan podido cultivar sus tierras podrán apelar al «Preventing Planting», un programa anunciado el 23 de mayo pasado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).
El mismo contiene el Programa de Facilitación del Mercado (MFP) para este año, que pone a disposición de los farmers un fondo de US$ 14.500 millones en pagos directos a los agricultores dedicados a productos básicos específicos, en especial maiz, trigo y soja.
Este año, el fondo tiene un plus de US$ 4.900 millones con respecto al del año pasado, que fue de US$ 9.600 millones. Es un verdadero seguro que resguarda a los productores agrarios norteamericano de los efectos adversos del clima o oscilaciones violentas del mercado.
Las barreras arancelarias impuestas por Donald Trump a China y la caída en las compras de soja en el país asiático agregan nerviosismo a mercados de por sí inestables en lo que va del año.
Mientras tanto, el mercado de granos de Chicago cerró un mes de vaivenes marcados, con un viernes de ligeras pérdidas y futuros también a la baja luego de varias ruedas consecutivas al alza. En el caso del trigo y del maíz, las leves bajas registradas se deben a una toma de ganancias en los mercados cerealeros.