
EE.UU. impondrá un arancel del 5% a las importaciones procedentes de México. Trump busca obligar a su vecino a detener en su territorio a los migrantes centroamericanos.
Viernes 31 de mayo de 2019 — Chaco 4.0
La medida entrará en vigencia el 10 de junio. El presidente Trump, en unas declaraciones que siguieron a su tuit del jueves 30, advirtió a su vecino y socio comercial que si la corriente migratoria que atraviesa el territorio mexicano no se reduce o cesa, podría aumentar el arancel aduanero al 10% para el 1 de julio.
«Si la crisis persiste, podría agregar otro 5 por ciento en tres meses más» agregó el mandatario norteamericano quien, como si no bastara lo anunciado, amenazó con una barrera arancelaria total del 25%, exactamente igual a la que EE.UU. está aplicando a las importaciones de China.
Citado por The New York Times, Rufus Yerxa, presidente del Consejo Nacional de Comercio Exterior, que representa a los mayores importadores y exportadores del país, calificó la medida como «un error colosal«.
Los consumidores pagarán el precio
México es el principal socio comercial de EE.UU. al que le vende principalmente automóviles, autopartes y repuestos, camiones, computadoras y petróleo crudo. En 2017 las colocaciones mexicanas en EE.UU. fueron de US$ 307.000 millones. Si el arancel llegare a aplicarse efectivamente y en la secuencia anticipada por el presidente Trump, México podría quedar fuera de competencia en el mercado norteamericano, salvo que los sobrecostos derivados sean absorbidos por los importadores, o -y esto es lo más probable- sean trasladados alos consumidores.