La “tasa de estadística” del 2,5% fijada por Macri podría dejar a la soja paraguaya fuera de competencia en el mercado argentino.
El primer artículo del Tratado de Asunción dice que “el Mercado Común implica la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países, a través, entre otros, de la eliminación de los derechos aduaneros y restricciones no arancelarias a la circulación de mercaderías y de cualquier otra medida equivalente…”
En abierta violación de esta disposición –actitud para nada novedosa-, el Gobierno argentino dio jaque mate al denominado régimen de admisión temporaria para la soja paraguaya, uruguaya y brasileña, que pasará a pagar una tasa de estadística del 2,5% que dejaría fuera de competencia a los proveedores de la región.
Algunos operadores del sector estiman una merma de rentabilidad de entre 6 y 9 dólares la tonelada.
La excusa esgrimida por el Gobierno de Mauricio Macri es que “las operaciones de comercio exterior requieren de actividades específicas del Estado nacional, las cuales comprenden registraciones, cómputos, sistematizaciones, fiscalizaciones, habilitaciones y certificaciones, entre otras tareas”. Y luego enumera todas las entidades que participan en operaciones de importación, en especial las que requieren de controles fitosanitarios.
Argentina es el principal comprador
Productores y exportadores locales estiman que esta regulación argentina –repetimos, por completo fuera del marco legal del Mercosur- podría licuar la rentabilidad que la soja paraguaya tiene en las plantas industriales argentinas las cuales han estado adquiriéndola por su mayor rendimiento en molienda.
Argentina es el principal destino de las exportaciones paraguayas de soja en grano, yendo a ese destino en 2018 el 67% del total exportado. El segundo destino es Rusia con el 14%, la Unión Europea el 5% y una multitud de otros pequeños destinos el restante 14%.
Si el arancel establecido por Argentina hace inaccesible ese mercado, 2019 será un año extremadamente difícil para la colocación de los stocks reservados para ese destino.