Balance injusto: El productor pecuario genera el 93% del empleo en la cadena y representa el 96% de las inversiones.
ASUNCIÓN, 15-06-2024 (Chaco 4.0) – “La alarmante concentración de la Industria frigorífica penaliza de manera injusta al productor” señala un comunicado dado a conocer por tres gremios vinculados a la cadena de la carne bovina. “Esta situación es motivo de seria preocupación y es absolutamente importante erradicar todas las condiciones que favorezcan los abusos de posición dominante” manifiestan la Asociación Rural del Paraguay (ARP), el Consorcio de Experimentación Agropecuaria (CEA) y la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (APPEC).
Los pecuaristas reafirman que “el mercado debe operar bajo condiciones de libre competencia para asegurar el crecimiento sostenido y el desarrollo integral del complejo agropecuario y del país entero”. Luego hacen un llamamiento a toda la industria a “revisar su conducta con una visión de país a largo plazo sentándonos a la mesa juntamente con el Gobierno para discutir los temas que permitan el crecimiento conjunto de todo el sector”.
De la euforia a la decepción
El comunicado de los gremios ganaderos señala que el inicio de las exportaciones al mercado canadiense “marcó un acontecimiento que todos los eslabones de la cadena cárnica podríamos estar celebrando por el esfuerzo conjunto y el éxito obtenido”. Más adelante expresa que “el año comenzó con un gran entusiasmo con un precio del ganado de US$ 3,50 y un valor de exportaciones de US$ 4.700.
Sin embargo nos encontramos actualmente con un nivel de referencia de precios del ganado en US$ 3,00 y un valor de exportaciones de US$ 4.920 la tonelada”.
En términos redondos, esto significa que mientras el ganado entregado por los productores tuvo una caída del 15%, el precio de la tonelada de carne vendida por los frigoríficos aumentó un 5%.
Los gremios puntualizan que una gran parte de la faena está controlada por un pequeño número de actores (frigoríficos), balance injusto si se considera que el productor primario genera el 93% del empleo en la cadena y representa el 96% de las inversiones.