Se pondrá a punto el sistema para el Censo Nacional de Población y Vivienda 2022.
ASUNCION, 11-04-2022 (Chaco 4.0) –– El sábado 7 de mayo, el Instituto Nacional de Estadística (INE) realizará el Censo Experimental, un ensayo que abarcará a las ciudades de Lambaré en el departamento Central) y 25 de Diciembre, departamento de San Pedro. Para el efecto se movilizarán alrededor de 2.500 voluntarios quienes visitarán unas 20.000 viviendas para censar a aproximadamente 70.000 personas.
El Censo Experimental es considerando fundamental como ejercicio previo al Censo Nacional de Población y Viviendas 2022, pues permitirá el uso de la metodología a ser implementada en el Día “D”, marcado para octubre próximo. Este operativo previo a la actividad central tiene como objetivo probar el funcionamiento en general del proceso censal a una menor escala.
BUENAS PRACTICAS – Esta etapa forma parte de las recomendaciones sobre buenas prácticas censales de diferentes organismos internacionales.
- – Permitirá probar el cuestionario además de preguntas a los entrevistados y ajustar los tiempos.
- – Utilización del mapeo de las viviendas y sus habitantes, generado previamente durante el operativo de la Actualización Cartográfica.
- – Movilización de la logística a escala, lo que permitirá ensayar respuestas ante eventuales dificultades, sobre todo lo vinculado a la distribución de los materiales censales y su devolución.
- – El cuestionario contendrá 79 preguntas, sobre la vivienda y el hogar, así como aspectos vinculados a la población como sexo, edad, educación, idioma, estado civil, discapacidad, empleo, actividad laboral, fecundidad, migración, pertenencia étnica, población afrodescendiente, entre otros temas.
- – Recopilación de los cuestionarios y procesamiento de datos para evaluar el resultado y nivel de respuesta.